

Martin Ďurinda & Tublatanka
Nekonečná pieseň
Gran Final
Puesto 19
15 pts.
Actuación 15
Intérprete
Nacido el 8 de noviembre de 1961 en Bratislava, Martin "Maťo“ Ďurinda es un cantante, guitarrista y compositor eslovaco. Desde muy joven sintió pasión por la música y fue autodidacta a la hora de tocar algunos instrumentos musicales, como la guitarra y el piano. Aprendió a cantar de manos de su madre, Margita Ďurindová, que era profesora de canto en una escuela secundaria.
Influenciado por Led Zeppelin, Deep Purple, Thin Lizzy, The Who o Pink Floyd, entre 1977 y 1980 Maťo fue el guitarrista del grupo pop Nervy. El resto de integrantes de la banda eran J. Bodlák, Ján Fabrický, Marián Greksa y Andrej Šeban. Dos años más tarde, dejó aparcada temporalmente su carrera musical y se matriculó en la Universidad, donde cursó estudios de Farmacia. Fue allí donde conoció a Palo Horváth y a Juraj Černý (estudiante de Artes Escénicas), junto a los que formó en 1982 el grupo Tublat (nombre de un personaje de los libros de Tarzán).
La banda comenzó a presentarse en distintos bares de Bratislava y a ganar popularidad entre el público. Martin Sarvaš, uno de los compositores que apostó por el grupo, pasó a ser su manager y diseñó la imagen de marca. Mientras esto ocurría, los tres integrantes optaron por cambiar el nombre del grupo por el de Tublatanka (una combinación de los vocablos "Tublat" y "Moravanka", una antigua banda local que ellos admiraban).
Sus primeros trabajos llevaban por título Tublatanka (1985), Skúsime to cez vesmír (1987), Žeravé znamenie osudu (1988), Nebo – peklo – raj (1990) y Volanie divočiny (1992). Ese mismo año, Palo abandonó la formación. Los otros dos componentes grabaron entonces los álbumes Poďme bratia do Betlehema (1993) y Znovuzrodenie (1994).
Eslovaquia debutaba en Eurovisión en 1994, tras haberlo intentado sin éxito el año anterior. El director de orquesta sería Vladimir Valović, que regresaría de nuevo al certamen en 1998 para dirigir Modlitba. Martin Ďurinda & Tublatanka interpretaron el tema Nekonečná pieseň (Canción sin final o Canción interminable). La propuesta no fue valorada por los jurados. Únicamente recibió 3 puntos de Grecia y los 12 puntos de Malta (cuyas votaciones fueron realmente dudosas, eliminando varios ceros del marcador en el momento de dar la puntuación). Quedaron clasificados en el puesto décimonoveno, con esos 15 puntos. En el momento de participar en el Festival, Tublatanka estaba formado por Jozef Dubán, Juraj Topor y los ya mencionados Juraj Černý y Martin Ďurinda.
Tras su paso por el Festival, el conjunto sufrió altas y bajas. Juraj Černý se retiró también en 1995 por sus problemas con las drogas. Desde su creación únicamente permanece el vocalista y fundador del grupo. Sus últimos trabajos discográficos fueron Pánska jazda (2001), Patriot (2005), Vianočný deň (2006) y Svet v ohrození (2010).
Desde 2009, Martin está casado con Mirka Ďurinda.
Texto: Guillermo Barcia, "gbs1976". Octubre de 2015
Curiosidades
Coristas:
- Kvetoslava Kmotorková
- Ingrid Vranovičová
Actuación Gran Final
Elección Interna
Martin Ďurinda & Tublatanka con Nekonečná pieseň fueron elegidos internamente por la STV para representar a Eslovaquia en el Festival de Eurovisión 1994.
Videoclip
Martin Ďurinda & Tublatanka
Nekonečná pieseň
Martin Ďurinda - Martin Sarvaš
Carátula
Álbum que incluye el tema


Conversación
Un 9. Siempre me ha encantado esta canción (Eslovaquia en los noventa, a pesar de los malos resultados, para mí estuvo intachable).
Gran debut de Eslovaquia en una final de eurovisión (para mí su debut fue el año anterior con los magníficos Elán, aunque no se televisara para toda Europa aquella semifinal) con una buena canción y un excelente directo. El 94 fue un gran festival pero mereció estar más arriba. Le doy un 8.
Un gran debut para Eslovaquia. La canción me parece muy buena. Haciendo la ficha no me imaginé nunca que la letra fuera tan romántica. Un 8
Muy infravalorada, buen debut del país, que presentó una de las mejores canciones de ese flojo año. Además, el eslovaco suena genial, tan diferente a sus otras hermanas eslavas. Un rock melódico que sonó genial en directo, bien interpretado por ese sucedáneo fisico de nuestro Josmar, aunque el nuestro fuese mucho mas estiloso. Y respecto a las votaciones de Malta, en general es de los países que votan menos a las canciones que acaban ocupando las primeras posiciones, de ahí que sea difícil saber nunca a quién votarán. Un 9 a los eslovacos.
Una buena canción que suena muy bien. La corista de negro siempre me recuerda a Terelu Campos. 8
Queridos míos, si queréis participar en el Especial Diciembre de La Eurocanción del Día, enviadnos un e.mail a vicente@eurovision-spain.com, donde recibiréis instrucciones próximamente.
Esta es una de esas canciones que escucharla mola, pero ver la representación, no tanto. Buena apuesta como debut, pero se nota que tuvieron miedo de ofrecernos la parte más Heavy en una época en la que no se esperaba "eso" de una candidatura de Eurovisión. Un 6.
Es curioso que lo del vecinismo funcione an algunos paises con precisión de reloj suizo año tras año, y en cambio en otros no tiene la más mínima repercusión. Eslovaquia, aun siendo un pais pequeño, está rodeado por seis paises, y sin embargo no ha tenido mucha suerte en el ESC. En su debut, como el rock no me entusiasma, le daré un 5, porque a pesar de todo, no me parece como para suspenderlo.