
Intérprete
Marianne Mendt nació el 29 de septiembre de 1945 en Viena con el nombre de Marianne Krupicka. Cuando era una niña recibió durante 6 años clases de canto clásico y piano y, posteriormente, se formó como cantante de jazz. En su juventud trabajó 3 años en la fábrica de detergentes Henkel, pero pronto se volcó en su verdadera vocación: la música.
Su primera banda fue The Internacionals en la que cantaba y tocaba el bajo y con la cual hizo actuaciones por varios países de Europa. En 1970 regresó a la capital austríaca donde fue descubierta por el músico Gerhard Bronner que le escribió la canción Wie a glock’n en el dialecto vienés, de hecho, la intérprete es conocida popularmente como «la madre del austropop» ya que utilizó este idioma a lo largo de toda su carrera. Este single se convirtió en un exitazo, fue el título de su primer álbum y se utilizó como sintonía del programa de televisión Die große glocke.
La ÖRF la eligió internamente para representar a Austria en Eurovisión 1971 con el tema Musik, de nuevo, en vienés. El resultado fue pésimo ocupando la decimosexta y antepenúltima posición con 66 puntos. La mejor nota recibida fue del jurado alemán con un 7 sobre 10, según el sistema de votación de la época.
Entre 1972 y 1976 publicó un total de cuatro álbumes con la discográfica Columbia en los que alternaba el pop y el schlager con el country y el folk tan de moda en la década de los 70, pero tras el nacimiento de su hija Anna centró su carrera en el cine, el teatro y la televisión. De 1992 a 1999 recuperó la popularidad gracias a su papel como Gitti Schimek en la serie Kaisermühlen blues en la ÖRF.
En 1997 editó su primer disco en 21 años, Jazz Mendt Live, seguido en el 2000 por Freunde Und Propheten con la participación de numerosos compañeros. En 2002 presidió la organización pro derechos humanos SOS Mitmensch. En 2004 lanzó el álbum en directo Momendts y organizó el concurso de talentos Take Your Chance enfocado al jazz. En 2005 recibió la medalla de oro de la provincia de Viena y, desde ese año, también organiza anualmente el MM Jazz Festival. En 2014 fue reconocida con otro prestigioso galardón, el Jazz Award, publicó el que hasta la fecha es su último trabajo discográfico, More And More Jazz, y celebró su 50º aniversario en el mundo de la música con un concierto en el Wiener Stadthalle de Viena.
Texto: José Mª Soto, "Taray". Abril de 2015
Actualización: Vicente Rico. Mayo de 2020
Actuación Gran Final
Elección Interna
Marianne Mendt con Musik fue elegida internamente por la ORF para representar a Austria en Eurovisión 1971.
Videoclip
Marianne Mendt
Musik
Richard Schönherz, Manuel Rigoni
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Überall, wo ma hinschaut
Machen die Leit Musik
Oft wird’s verkauft als des, was gar net is
Dann aber wird’s schee einpackt
Mit Liachter obendrauf
Und wird verschickt als Flucht ins Paradies
Net des Laicht, net der Glanz
Net die Show soll die Musik sein
Wie da Wind, wia a Traum
Soll’s die Sprach der Phantasie und Freiheit sein
Die Sprach in der ma reden
Die reicht no lang net aus
Daß ma an andern sagen ka, was ma gespiat
Drum ham ma die Musik gemacht
Was anders wird’s nie sei
Was rundherum ist macht mi no verwirrt
Net des Liacht, net der Glanz
Net die Show soll die Musik sein
Wie da Wind, wia a Traum
Soll’s die Sprach der Phantasie und Freiheit sein
Net des Liacht, net der Glanz
Net die Show soll die Musik sein
Wie da Wind, wia a Traum
Soll’s die Sprach der Phantasie und Freiheit sein
Letra de la canción
Versión traducida
MÚSICA
Donde quiera que mires
Hay gente haciendo música
A veces se vende como si fuera cualquier otra cosa
Muy bien empaquetada
Y con mucho brillo
Y se promociona como evasión al paraíso
Ni en brillo, ni en glamour
Ni en espectáculo consiste la música
Como el viento, como un sueño
Así ha de ser el lenguaje de la fantasía y la libertad
El lenguaje que usamos
No es en absoluto suficiente
Para poder explicar lo que sentimos
Por eso existe la música
Nunca será de otro modo
Todo cuanto la rodea nos confunde
Ni en brillo, ni en glamour
Ni en espectáculo consiste la música
Como el viento, como un sueño
Así ha de ser el lenguaje de la fantasía y la libertad
Ni en brillo, ni en glamour
Ni en espectáculo consiste la música
Como el viento, como un sueño
Así ha de ser el lenguaje de la fantasía y la libertad
Traducción: José Mª Soto, «Taray«.

Conversación
Canción rara y desconcertante desde el primer compás. Creo que quedó en el 16º puesto gracias a la impresionante voz y a la orquesta, porque si esto lo hacen con música enlatada y con un cantante normalito no hubiera habido por dónde cogerlo. Le doy un 4.
Guau, menudo chorro de voz tiene esta mujer. Pues imaginaos lo que me ha gustado que le pongo un 8. Francamente buena.
Me encanta esta canción, es del estilo de finales de los 60 y principios de los 70. Austria llevó 2 temazos en el 71 y 72. Marianne tuvo un vozarrón y para mí bordó la canción. Habría que ver cuántos idiomas han participado en el festival incluídos los dialectos. Le doy un 9.
Un inicio de festival muy intenso. La canción es todo ímpetu, muy en la onda de la época, pero es que ese año, incluso la ganadora llega a saturar ante tanta intensidad. Mucho mérito de la orquesta, está claro... Lo mejor, el cantar en un dialecto inédito en el festival. No está mal, un 7.
Ufff, es tan intensa que agota. No se cortaron ni en orquesta ni en voz ni en arreglos. Demasiado para mi en este momento. 4
Oyendo ese principio tan caótico, me esperaba algo peor. Pero la canción me gusta y tiene fuerza. Ella, desde luego, tiene muy buena voz y no debería haber quedado tan mal situada. Un 7
Por lo que tengo entendido, esta canción es la única de la historia del festival interpretada en vienés. Y supongo que es lo más positivo que se puede decir, porque, a mí por lo menos, me resulta bastante sosa. Y la voz de ella tampoco me gusta, precisamente. Un 4 y gracias.
No es por ir a la contra de muchos de vosotros (no es mi estilo ni lo será nunca) pero este tema es para mi de lo mejor de Austria en Eurovisión. Siempre me fascinó. Un 9.
Con esta canción tengo una relación de amor odio que me descuadra. Me gusta tanto como me enerva. Tiene compases gloriosos, otros me desconciertan y saturan. Un 6 y ni para ti ni para mí.
Un 10. Esta canción me pone las pilas que vamos. Tiene mucha energía. Gran tema. De lo mejor de esa noche, un comienzo potente para un gran festival. Encima nos la brindó en un idioma desconocido para el festival.
Canción estridente aunque ella la defendió con pasión. La aparatosa introducción musical inicial debió poner los pelos de punta a más de uno. Un 4.
No me gusta demasiado, pero la verdad es que fue un inicio de festival muy vistoso. Un 3.