Eurovisión 1971
flag-for-malta_1f1f2-1f1f9
Malta

Joe Grech

Marija L-Maltija

Gran Final

Puesto 18

52 pts.

Actuación 2

Intérprete

Joseph Grech nació el 9 de febrero de 1934 en la localidad maltesa de Cospicua. El artista empezó en el mundo de la música tocando la trompeta en la Żejtun Band Club, sin embargo, acabó dejándolo porque su verdadera pasión era cantar. Posteriormente dio conciertos por todo el archipiélago acompañado por The Stage Commandos.

En 1960 ganó la primera edición del Malta Song Festival con la canción Vola Uccellino y en 1962 participó de nuevo con Żgħażagħ Rebbieħa. En 1965 fue elegido para representar a Malta en el Festival de música de Martina Franca, Italia, donde recibió el premio a Mejor Artista Extranjero.

Por fin en 1967 publicó su primer trabajo discográfico, Il- Kaċċatur, un EP a 45 revoluciones por minuto que se convirtió en todo un éxito tanto en su país como en aquellos lugares con una importante población maltesa, como en Australia. Curiosamente, Il- Kaċċatur también se encontraba en la cara B del disco de Carmen Schembri, L-Għanja tal-Emigranti. Ese mismo año concursa por partida doble en el Malta Song Festival, en solitario con O Carina Madalena, y a dúo con Mary Rose Darmanin con Serenata que resulta victoriosa. Su fama no hizo más que aumentar y llegaron nuevos singles como Il-Festa Taghna, Ku Klu Ku Klu, Il-Lejl Tal-Vitorj y Nhar San Girgor, todos ellos grabados con la Orquesta de Spiro Zammit y publicados en 1968.

Malta debutó en Eurovisión en 1971 y, para ello, se realizó una preselección para elegir exclusivamente la canción que se dividió en dos fases, la primera a través del Malta Song Contest, organizada por un organismo privado, donde participaron 12 candidaturas y se eligieron seis finalistas; y la segunda mediante el Kanzunetta Għall-Ewropa, ya producido por la televisión pública maltesa, y en la que se decidió la ganadora. Un jurado profesional y otro popular dieron como vencedora a Marija L-Maltija, interpretada por el propio Grech, al que el canal estatal mantuvo como representante en Dublín. La puesta de largo en el Eurofestival fue, sin embargo, un fracaso, ocupando el vagón de cola en la capital irlandesa. A pesar de los pesares, el sencillo fue todo un éxito en Malta y Joe realizó numerosos conciertos en Irlanda, Italia, Reino Unido, Australia, Canadá y Estados Unidos.

Mientras estaba de gira publicó un nuevo disco, Sahha Malta with Joe Grech, acompañado por la Orquesta de la Ópera de Sydney con la que actuó exitosamente en 1977. Ese mismo año publicó otro álbum junto a su hija titulado Joe and Marcelle. Paralelamente a su carrera musical, ha destacado por su gran labor social por la cual recibió la Cruz al Mérito por la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta en 2002. El 13 de diciembre 2019 fue condecorado con la Medalla al Servicio a la República, que otorga el presidente del país.

Joe se casó con Josephine Buttigieg el 24 de septiembre de 1961, con ella tuvo una hija, Marcelle, también cantante. Su hermano, Victor Grech, fue uno de los fundadores de Caritas en Malta.

Falleció el 30 de diciembre de 2024, a los noventa años de edad.

Texto: Rubén Fabelo, "International93". Octubre de 2014

Actualización: Sergio Lucas, "Visir". Febrero de 2025

Actuación Gran Final

Kanzunetta Għall-Ewropa 1971

20/01/1971

El 20 de enero se celebró la gran final del Kanzunetta Għall-Ewropa 1971 presentada por Charles Micallef, Mary Grech, Victor Aquilina, Mary Grech y Yvonne Zammit desde los estudios de la MBA.

La gala estuvo formada por seis canciones. Un sistema mixto de votación de jurado profesional y jurado popular fue el encargado de decidir la ganadora. Il-festa tal-poplu tad-dinja fue la favorita de los jueces expertos, mientras que Marija L-Maltija fue la preferida de los jueces regionales y la vencedora. El intérprete Joe Grech, por su parte, fue elegido internamente a posteriori.

Previamente se realizó una semifinal a través de jurado con un total de 12 temas.

La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Joe Cutajar (1972) y Mary Spiteri (1992).

Resultado Preselección

IntérpreteCanciónPuntosPosición
1
Joe Cutajar
Il-festa tal-poplu tad-dinja
709
4
2
Carmen Schembri
Ejja fil-qrib
540
6
3
Mary Spiteri
Min int
733
3
4
Enzo Guzman
Dlonk, dlonk
749
2
5
Edwin Galea
Irrid nghix mieghek
697
5
6
Joe Grech
Marija L-Maltija
772
1

Videoclip

Joe Grech

Marija L-Maltija

Joe Grech - Charles Mifsud

Carátula

Álbum que incluye el tema

joe grech 2

Letra de la canción

Versión original

M’hemmx li jdur l-iżveljarin
Nistenna li jgħaddi l-ħin
Putirjal mimli bit-tama
Ħdejn il-funtana nkun nistenniek
Sabiex moħħi jsib is-serħ
Qalbi timtela’ bil-ferħ
Il-fortuna laqqgħatni miegħek
Ħelu d-destin

Marija, Marija, Marí
Ismek fuq fomm kulħadd, isem ferrieħ
Marija, Marija, Marí
Bħal ward li jfewwaħ ġnien tant hu sabiħ

Kulur ħaddejk lewn xrar in-nar
Minn ġos-smewwiet
L-Anġli ġabu żewġ kwiekeb kbar
Blu, blu, dawk għajnejk sbieħ
Tbissima ta’ mistrieħ
Denja li tkun bint Malta
Marija l-Maltija

M’hemmx li jdur l-iżveljarin
Nistenna li jgħaddi l-ħin
Putirjal mimli bit-tama
Fejn il-funtana nkun nistennik
Sabiex moħħi jsib is-serħ
Qalbi timtela’ bil-ferħ
Il-fortuna laqqgħatni miegħek
Ħelu d-destin

Marija, Marija, Marí
Ismek fuq fomm kulħadd, isem ferrieħ
Marija, Marija, Marí
Bħal ward li jfewwaħ ġnien tant hu sabiħ

Kulur ħaddejk lewn xrar in-nar
Minn ġos-smewwiet
L-Anġli ġabu żewġ kwiekeb kbar
Blu, blu, dawk għajnejk sbieħ
Tbissima ta’ mistrieħ
Denja li tkun bint Malta
Marija l-Maltija

Marija l-Maltija

Letra de la canción

Versión traducida

MARÍA LA MALTESA

No puedo esperar a que suene el despertador
Estoy esperando a que el tiempo pase
Lleno de esperanza, estaré esperándote
Junto a la fuente en Putirjal*
Así que mi mente estará a gusto
Tú llenarás mi corazón de alegría
La fortuna hizo que vinieras a mí
Dulce deseo

María, María, María
Para todos, tu nombre significa alegría
María, María, María
Eres como las rosas que llenan un jardín con sus dulces olores

Tus mejillas son rojas como el fuego
Desde arriba del cielo
Los ángeles te han comprado dos grandes estrellas
Azules, Azules como tus ojos
Una sonrisa pacífica
Digna de ser una hija de Malta
María la maltesa

No puedo esperar a que suene el despertador
Estoy esperando a que el tiempo pase
Lleno de esperanza, estaré esperándote
Junto a la fuente en Putirjal*
Así que mi mente estará a gusto
Tú llenarás mi corazón de alegría
La fortuna hizo que vinieras a mí
Dulce deseo

María, María, María
Para todos, tu nombre significa alegría
María, María, María
Eres como las rosas que llenan un jardín con sus dulces olores

Tus mejillas son rojas como el fuego
Desde arriba del cielo
Los ángeles te han comprado dos grandes estrellas
Azules, Azules como tus ojos
Una sonrisa pacífica
Digna de ser una hija de Malta
María la maltesa

María la maltesa

*Putirjal, localmente conocido como Bieb il-Belt, es la tradicional puerta de entrada a La Valletta. La puerta original data de mediados del siglo XVI y ha sido reformada en numerosas ocasiones siendo la más reciente en 2011.

Traducción: Ruben Fabelo, «International93«.

Eurocanción

RANKING 1517º / 1806

5.07 / 10

joe grech 2

CANCIÓN

2.4

DIRECTO

3.5

ESCENOGRAFÍA

2.6

VESTUARIO

2.4

ORQUESTA

3.5

Conversación

3
TOP
10/02/2025

No es ninguna obra maestra, pero por lo menos recuerda a Malta y él se lo pasó tan bien en el escenario que disfrutas viendo la actuación. Un 6 para este señor de grandes patillas, que en paz descanse.

10
TOP
04/10/2014

No me gusta. Es cansina y agotadora y para mas inri, la orquesta estuvo pasada de vueltas. Solo el vacile final me parece simpático, asi que con un 3 me paso de generoso.

15
TOP
04/10/2014

Demasiado folk y autentica para un año donde se llevaban canciones comerciales en su mayoría. Más maltesa no se puede y él te cautiva con su efusividad y movimientos. Una pena que malta dejase de cantar en maltés y se decantase por el inglés, espero que vuelvan algún día... Muy injusta su última posición, seguramente hoy en día quedaría mucho mejor. Fresca y juvenil, y maltesa, sobretodo, maltesa. Un 9.

4
TOP
04/10/2014

Fan del final de esta canción jajaja A mi no me parece tan mala ni tan fea, y es cierto que sí se sa un aire a las canciones de Manolo Escobar. Un 6.

16
TOP
04/10/2014

Totalmente de acuerdo con Euromanchego

16
TOP
04/10/2014

Pues a mí me gusta. Un 8.

11
TOP
04/10/2014

Estoy convencido que esta canción la ponen en las cárceles de Malta a los presos que se portan mal como castigo. Siempre he tenido la sensación de que esta canción no pegaba ni con cola en el Festival del 71. El nivel era muy alto y esto era música de verbena. En los 70 Malta estaba a años luz de la música occidental, menos mal que hibernó hasta el 91 y volvió con nuevos aires. El pobre Joe hizo lo que pudo y tuvo un directo aceptable. Como me cae bien, seré bueno y le daré un 3.

8
TOP
04/10/2014

No debo encariñarme con las canciones que me tocan. Compadezco a la pobre Mari, tiene delito dedicarle una canción tan fea. Yo sigo sin creerme que el maltés sea un idioma. Un 5.

1
TOP
05/10/2014

Me parece realmente simpática y bailable. No es de este mes. Un 7.

7
TOP
04/10/2014

No me gusta mucho. Aprobado ramplón, porque es entretenida y él pone mucho empeño, y a otra cosa.

0
TOP
04/10/2014

jajaja, desde luego, lo mejor de todo es el apoteósico e inesperado final. Un 4, aunque sea por aprender maltés y cantar en ese extraño idioma, que yo tampoco creo que exista realmente, debe ser una leyenda urbana como la chica de la curva o la Verónica del espejo.

9
TOP
04/10/2014

Una canción que me gusta, muy del estilo de los cantantes italianos de los 50, mitad de los 60 (v.g. Marino Marini) y con el morbo añadido de estar cantada en maltés. A parte, no hay que olvidar la actuación de Joe, una de las más "sui generis" de la historia del eurofestival, en la que no solo canta sino que también "dirige la orquesta". Un 7...¡Y olé!.

3
TOP
04/10/2014

Hoy habrá quien me apedree, pero de siempre me ha parecido una canción magnífica. Alegre, contagiosa, vivaz, en su lengua nativa, bien interpretada y realmente bien compuesta. Y de exaltación nacional. Que suena a verbena, lógico, es como las de Manolo Escobar en España. ¿Acaso alguien duda que las canciones de Manolo Escobar no son un icono en nuestra cultura musical aunque sean verbeneras? Injustamente incomprendido por el ESC que siempre ha valorado lo comercial por encima de lo autóctono. 9.

12
TOP
04/10/2014

6. No estoy de acuerdo con que esta cancion este en este mes, pero bueno para mi un 6, alegre, y es todo muy divertido el y la cancion.

0
TOP
04/10/2014

Es comprensible su último puesto, no es una canción sencilla o que entre a la primera, demasiado folk para un festival que premiaba cosas más melódicas. Aún así la canción tiene su gracia, y Joe tiene un chorro de voz.