

Eva Rivas
Apricot stone
Semifinal 2
Puesto 6
83 pts.
Actuación 2
Gran Final
Puesto 7
141 pts.
Actuación 21
Intérprete
Valeriya Reshetnikova-Tsaturyan, más conocida como Eva Rivas, nació el 13 de julio de 1987 en Rostov del Don (actual Rusia). De ascendencia armenia por parte de padres y rusa y griega por parte de abuelos, su nombre artístico lo tomó de su bisabuela, también de origen helénico. La emoción patriótica que impregna en su representación en Eurovisión (el albaricoque -Prunus Armeniaca- es uno de los productos estrella y nacionales de Armenia) viene dada por su devoción a la cultura armenia.
Durante sus primeros años de estudio, fue recompensada con numerosos premios debido a su posición como cantante solista en el coro de su escuela primaria. Desde 1996 al 2004 formó parte de uno de los conjuntos más famosos de su ciudad natal, llamado Arevik. En 1997, esta banda musical juvenil que tocaba desde música clásica hasta toda variedad de estilos recibió un premio nacional y Eva, como solista, ganó el festival de la canción de jóvenes talentos Scarlet Flower. En 1999, durante los primeros juegos juveniles Delphi de Rusia en la ciudad de Saratov, Eva ganó dos medallas de plata con una canción armenia del repertorio de Rosi Armen; y en el año 2000, Arevik fue galardonado con el título de Grupo del año. En 2003, Eva se graduó en el estudio Imagen Elite como modelo y se convirtió en una de las modelos principales de dicho estudio. De hecho, ganó el título de belleza Little Rostov. A la edad de 13 años, y con una altura de 180 cms., Eva ganó el derecho exclusivo de participar en el concurso de belleza para adultos y se le concedió el título de Miss talento.
El año 2005 fue un año repleto de premios para Eva. Se hizo con La voz de oro de Rostov, Miss perla del Don, el segundo premio de Miss Cáucaso, ya en Ereván, y el más importante, la Canción del año de Armenia. Un año más tarde, suma el primer galardón del festival 5 Stars celebrado en Sochi (Rusia) y comienza a relacionarse con gente como Valeriy Saharyan hasta que en 2008, Armenian Productions se puso al frente de su carrera musical. Durante la cuarta ceremonia anual nacional Tashir 2009, Eva logró interpretar la canción Tamam Ashkharh (de la que posteriormente hizo un videoclip dirigido por Bookhadir Yuldeshev), basada en una de las obras más complejas del poeta armenio del siglo XVIII, Sayat-Nova. El videoclip fue grabado en 17 días y utilizándose como escenario diversos lugares de Armenia, Afganistán, Argelia y Uzbekistán. Esta versión la hizo saltar a la fama en su país y, de hecho, Eva editó un CD con versiones de obras de este poeta con el fin de fomentar la cultura armenia, con la ayuda de Ruben Matevosyan y otros especialistas en la materia. También lanzó el sencillo Landjer Mardgan, basado en las palabras de Avetik Isahakyan.
El 14 de febrero de 2010, Eva Rivas ganó la preselección nacional armenia para el Festival de Eurovision con la canción Apricot stone. El 29 de mayo, tras pasar la segunda semifinal en sexta posición, Eva consigue con una apabullante presencia escénica una séptima posición para Armenia en Oslo con 141 ptos. Después de su paso por el Festival, ha continuado con su carrera como cantante, pero sin destacar mucho en el panorama musical. Manifestó su deseo de volver a representar a Armenia en 2012, pero los problemas políticos de este país con sus vecinos azeríes lo impidieron, ya que su país no participó en la edición de ese año. En 2014 Eva fue juez en la tercera temporada del concurso La Voz armenia y ese mismo año aparece como ella misma en la película Sexto Sentido. La cantante sigue trabajando esporádicamente como modelo y es muy aficionada a los tatuajes.
Si quieres visitar su perfil de facebook, pincha AQUÍ.
Texto: Daniel Adell, "Dannyquelo". Diciembre 2013.
Actualizado por Javier Barquero, "frajabarca". Mayo de 2020.
Curiosidades
Coristas:
- Gor Sujyan (Armenia 2013)
- Marina Ahverdova
- Tigran Petrosyan
Figurantes:
- Artem Dervoed (bailarín)
- Djivan Gasparyan (duduk)
Actuación Gran Final
Final nacional
14/02/2010
El 14 de febrero se celebró la final nacional presentada por Gohar Gasparyan y Khoren Levonyan desde el Opera Theatre de Ereván.
La gala estuvo formada por nueve participantes. Un sistema mixto de votación de jurado y televoto fue el encargado de decidir el ganador. Hey (Let me here you say) fue la favorita del jurado, mientras que la preferida del televoto y la vencedora fue Apricot stone.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Emmy (Armenia 2011).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posicion | |
---|---|---|---|---|
1 | Another Story Rock-Band | Ays dzmer | 10 | 5 |
2 | Ani Arzumanyan | The mermaid song | 14 | 4 |
3 | Meline Beglaryan | We must believe | 08 | 7 |
4 | Emmy and Mihram | Hey (Let me here you say) | 20 | 2 |
5 | David Ashotyan | Infected dreams | 07 | 9 |
6 | Nick Egibyan | Countdown | 08 | 8 |
7 | Maria Kizirian | Little red riding hood | 08 | 6 |
8 | Razmik Amyan | My love | 17 | 3 |
9 | Eva Rivas | Apricot stone | 22 | 1 |
Videoclip
Eva Rivas
Apricot stone
Armen Martirosyan - Karen Kavaleryan
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Many, many years ago,
when I was a little child,
mama told me: “You should know
our world is cruel and wild,
but to make your way through cold
and heat,
love is all that you need“.
I believed her every word,
more than anything I heard,
but I was too scared to lose my fun.
I began to cry a lot
and she gave me apricots,
kisses of the earth,
fruits of the sun.
Apricot stone, hidden in my hand,
given back to me from the Motherland.
Apricot stone, I will drop it down,
in the frozen ground,
I'll just let it make its round.
Apricot stone, hidden in my hand,
Given back to me from the Motherland,
apricot stone.
Now I see the northern stars
shining brightly in the storm
and I've got an avatar
of my love to keep me warm.
Now I'm not afraid of violent winds,
they may blow – they can't win.
May the winter stay away
from my harvest night and day,
may God bless and keep my cherished fruit.
Grow my tree up to the sky,
once I waved my home goodbye,
I just wanna go back to my roots.
Apricot stone, hidden in my hand,
given back to me from the Motherland.
Apricot stone, I will drop it down
in the frozen ground,
I'll just let it make its round.
Apricot stone, hidden in my hand,
given back to me from the Motherland.
Apricot stone, hidden in my hand,
given back to me from the Motherland.
Apricot stone.
Letra de la canción
Versión traducida
HUESO DE ALBARICOQUE
Hace muchos, muchos años,
cuando era una niña pequeña,
mi mamá me dijo: “Debes saber
que nuestro mundo es cruel y salvaje,
pero para hacer tu camino
entre el frío y el calor,
amor es todo lo que necesitas“.
Creí cada una de sus palabras,
más de lo que nunca he oído,
pero estaba demasiado asustada
por perder mi diversión.
Empecé a llorar mucho
y me dio albaricoques,
besos de la Tierra,
frutos del sol.
Hueso de albaricoque, oculto en mi mano,
devuelto a mi de la Madre Tierra.
Hueso de albaricoque, lo voy a soltar,
en la tierra helada,
solo dejaré que crezca.
Hueso de albaricoque, oculto en mi mano,
devuelto a mi de la Madre Tierra,
hueso de albaricoque.
Ahora veo las estrellas del norte
brillando radiantes en la tormenta
y tengo una visión
de mi amor arropándome.
Ahora no tengo miedo
de vientos violentos,
pueden soplar – no pueden ganar.
Que el invierno se mantenga alejado
de mi noche y día de cosecha,
que Dios bendiga y cuide mi fruto querido.
Que mi árbol crezca hasta el cielo,
una vez haya dicho adiós a mi hogar,
solo quiero volver a mis orígenes.
Hueso de albaricoque, oculto en mi mano,
devuelto a mi de la Madre Tierra.
Hueso de albaricoque, lo voy a soltar,
en la tierra helada,
solo dejaré que crezca.
Hueso de albaricoque, oculto en mi mano,
devuelto a mi de la Madre Tierra.
Hueso de albaricoque, oculto en mi mano,
devuelto a mi de la Madre Tierra.
Hueso de albaricoque.
Traducción: Daniel Adell, “Dannyquelo“.

Conversación
A mí no me gusta juzgar las puestas en escena porque lo que me interesa es la canción. Apricot stone me gustaba pero es que no salí de mi asombro al ver esa horterada tan grande como el Himalaya en el escenario. Un 8 pero si juzgara solamente la puesta en escena... un 0.
Yo creo que lo habéis entendido, pero por si acaso lo dejo claro: cuando he hablado de las estadísticas estaba sobre todo ironizando. Pero se puede hablar de todo porque todo es curioso y todo es interesante, desde lo más trascendente (las tetazas de Eva) hasta lo más intrascendente (a mi jefe no le gusta Eurovisión). Por si os consuela, yo trabajo en música clásica y os sorprendería saber la cantidad de seguidores del Festival que hay en ese mundo... :-)
Y ya para acabar, en el tema homosexuales-heterosexuales, os habéis olvidado del porcentaje de perros y gatos que ven Eurovisión, así como de vacas y caballos, cacatúas y gallos. Luego está el porcentaje de rubios y morenos, delgados y gordos, altos y bajos. Yo podría montarme todas las estadísticas “ad hoc” que necesitara para confirmar mis tesis. ¿Pero de verdad que alguien de nosotros conoce cuántos homosexuales y heterosexuales siguen el Festival? Yo no, y es que me da igual.
A mí me da igual lo que diga la gente; me gusta mucho Eurovisión y lo disfruto, y si es con gente afín como vosotros, pues con más motivo todavía. Pero si lo tengo que defender delante de amigos o familiares, pues lo defiendo y punto.
Es un deporte muy español mostrar desprecio por el Festival de Eurovisión, pero cuando te pones a hablar de tú a tú con familiares o amigos de las canciones participantes, resulta que no las conocen, pero eso sí, se ven con el derecho a denigrar algo a lo que no dedican un solo segundo de su vida. Yo que siempre tengo a mano las canciones de mi festival favorito, cuando se las pongo a familiares o amigos, no se lo creen cuando les digo que son de Eurovisión. Lo dicho, ignorancia pura.
Mi primer comentario lo puse antes de irme de viaje a Málaga por asuntos ocio-laborales hasta el sábado y veo que no me ha caído la del pulpo. Seguimos siendo amigos!! Ahora la canción de hoy. Me gusta el festival de 2010 y esta canción me encantó (y la Angelina Jolie armenia también, jeje). Para mí sí que hizo una buena actuación y su puesto fue merecido. Le doy un 9. Da igual ser homo o hetero, lo que importa es que sois de puta madre y me gustaría alguna vez conoceros. Besitos (sin lengua).
Xarinixx tienes toda la razón,yo no suelo manifestar que me gusta Eurovisión;una vez lo comenté en el trabajo y dos compañeras se pusieron a cantarme el "La la la" entre risas y rechiflas,asi que una y no más.El tema hetero/homosexual lo tengo bastante superado,de momento soy hetero,mañana Dios dirá y me importa un bledo lo que sean los demás,me importa que sean buenas personas.Tengo amigos homos y les quiero un montón y se que ellos a mí también.JQ, Eva es muy guapa pero muy alta para mi.
Jeje, muy bueno Sabioalcalá... hacer estadísticas de los matices de gris o, puestos a hablar de arcoiris, del verde que hay entre el azul y el amarillo. Son pedorreces, yo mismo lo he dicho. ¿Y si también digo que a mí mismo me fascinan los albaricoques (más bien melocotones) y la melena de la Srta. Reshetnikova-Tsaturyan?. Todo es una forma de hablar y los cajones sólo son útiles para saber dónde tienes las cucharillas de café (que también sirven para los yogures y los flanes, por cierto ;-) )
Como hoy se ha dicho todo(Y más) voy directo a mi puntuación: Al igual que Turia61, la eurocanción de hoy merece un 10, pero por el english language se queda en 9./ Felicidades a Orson15010 y a Pemupe. Un saludo.
¿Y estadísticamente hablando, mi querido JQ, que porcentaje ocuparíamos los que nos cruzamos de acera o caminamos directamente por en medio de la carretera, con coches y autobuses y motos? Ains,la B si que está olvidada U.U
El Oráculo DQ acertó: no recuerdo nada de la actuación a partir del minuto 0:49... ESO SON 2 MELOCOTONES!!! xD Coñas aparte, de acuerdo con la insulsía general: el tema correcto, ella un pivonazo pero justita de voz, la puesta en escena es una bizarrada de juzgado de guardia, el coro completamente dispar y con esa paradoja idiomáticotemática. Totalmente sobrevalorada en las votaciones. Un 6 y mis saludos a Orson y Pemupe ;)
Joseva, te llevas los 12 points! (o los 10 según se mire). Canción por cierto, la de Portugal 92'-Dina "Amor de agua fresca" que ya apareció en la sección ...
jajaaj me parto de risa con Rafaelo ;D Xarinixx la canción más frutal debe ser la portuguesa del 92, no?
Esta canción estaba entre mis favoritas del 2010, para mí un gran festival, con muy buenas canciones como lo demuestra el estrecho margen de votos del top ten; he de decir que la actuación en directo me defraudó un poco, pero mantengo mi 10 por ese ritmo tan envolvente que posee y por la belleza de Eva (tan mal vestida o al menos sólo regular). Para los afortunados de hoy mis saludos, muy buena elección,
De verdad que esto es un nifunifá de manual. La puesta en escena, una horterada de manual. El séptimo puesto, una exageración de manual. La primera imagen de la actuación, de manual de película de Bigas Luna. Lo que no entiendo es cómo se coció aquello: ¿fue Angelina Jolie de Armenia la que propuso un "oye, ¿y si empezáis grabándome x akí? ¿así conseguiremos más puntos, no?"? Que alguien me lo explique... Un 5 (navideño tb). Xarinixx, revela ya la canción frutal.
Letra cutre y afinacion pésima, pero si lo que hay que valorar es la cancion top10 merecidisimo en un año muy muy dificil con grandes temas enhorabuena armenia, echo de menos esta clase de temas a ver si 4 años despues volveis a mandar buenos temas
Entonces Xarinix eres hetera ?...o eres mujer normalizada?...en mi caso me defino como una prolongacion de Carmen de Mairena,JQ no nos gusta que nos compares con la armenia buenorra.
Ya se que no es el tema, pero respecto al tema de la orientación sexual. Evidentemente que el público eurovisivo es en su gran mayoría heterosexual, el problema es que mientras a los homosexuales no les supone ningún trauma el definirse como eurofans (o euroseguidores), por desgracia, aún hay mucho hetero encerrado en el euroarmario. Yo salí ya hace tiempo de ahí y mi respuesta es fácil cuando aún hoy,la gente te mira como un bicho raro cuando dices que sigues el ESC. Si no te gusta, no lo veas.
La versión grabada estaba muy bien, la versión en directo no tanto porque a nuestra amigalbaricoquera le iba fallando la voz a medida que avanzaba la canción, que es pegadiza y agradable de escuchar. Eso sí, Eva es una mujer de bandera... Felicidades a homenajeado y homenajeador. 7
Estoy de acuerdo con xarinixx, una canción patriótica donde la protagonista es la fruta nacional, una fruta que hasta ha dado su color a una de las franjas de la bandera nacional, necesariamente tenía que haber estado cantada en armenio. La canción me gusta, le doy un 8, y podía haber llegado al sobresaliente si no la hubiesen despersonalizado con el inglés.
Siguiendo con las estadísticas pedorras, si somos un 17% de homosexuales, me he olvidado del aproximado 9% de lesbianas que también harán las delicias con la moza (las eternas olvidadas, las pobres...). Mil disculpas...
Dedicado a Taray, sjj y al supuesto 83% de población heterosexual (lo que da, por tanto, un 41% de varones heteros sobre el total): haced una busquedita por internet. La moza últimamente ha posado desnuda. Eso sí: se ha puesto unos labios horrorosos que parece Carmen de Mairena pasada por un embudo. Felicidades a felicitador y felicitado, a quienes no tengo el gusto pero espero tenerlo pronto. Besos!.
Mira que me extraña que sjj no haya protestado... Manda huevos que Turquía denunciara que la canción tenía "contenido político" y nadie se acuerde del genocidio contra armenios y griegos que hicieron en 1922 salvo Francia, que lo ha puesto como condición (su condena) para seguir las negociaciones para su adhesión a la UE. Yo quitaría el momento arbolito. Por lo demás la canción me gusta y me parece bien interpretada. Me hace gracia ver al rey del entrecejo de corista raso...
Mis Felicitaciones para Orson15010 y Pemupe, que disfrutéis de esta oportunidad que os brinda la sección. Un abrazo. “Apricot Stone” no era de mis favoritas, pero tampoco me desagrada; eso sí, creo que es una canción un tanto desigual, que te despista. La interpretación en general fue buena, pero en la parte final se pierde en el juego de voces: una lástima. Por último, decir que Eva está bellísima, y expide una elegancia innata. ¡Qué mujer más sensual a la par que elegante!
Ahora después comentaré esta canción pero, por alusiones: de los 300 millones de espectadores que ven el festival 290 millones son homosexuales? Yo no me lo creo. Por simple estadística tiene que haber un porcentaje abrumador de heteros. Otra cosa es que el movimiento gay en los últimos años se lo ha "apropiado" como suyo, y me parece genial, pero hemos llegado al extremo de que nosotros somos los "bichos raros". Todo esto lo digo desde el cariño y el buen rollo. Que nadie se mosquee. ;)
Es agradable al oido, pero su 7º posición me aprece excesiva. Un besote a los afortunados de hoy!! (Yo tambien creo que recibio bastantes votos por sus alvaricoques)
Por supuesto que hay que mostrar al público los albaricoques, para algo es la fruta nacional en Armenia. Eva, que es más larga que una baguette, es muy guapa y tiene tipazo, pero la verdad es que no estuvo muy fina cantando. No obstante a mi esta canción me gusta, por lo que le doy un 8.
Como homenaje patriótico faltó lo fundamental, que cantase en armenio. A partir de ahí, que hable Braulio. A ver, que ella es guapísima, es cierto, que la puesta en escena está bien pensada para captar votos, tambien, que la letra es original, por supuesto, pero el inglés, el ritmo cansino de la canción y un par de primeros planos desafortunados, la descalabran. Un 3. Por cierto, muchas han sido las canciones eurofrutales, pero sabéis quién se lleva la palma en citar frutas en su letra?
Suele pasar que una canción con posibilidades luego se desinfla. Esta es una de ellas. Eso sí, es una de las propuestas escenográficas más estrafalarias que han pasado por el ESC. Y uno de los estribillos más pegadizos también. Un 7 y porque me encanta ese grito quebrado al final. Armenia, un país joven en Eurovisión, pero que apuesta alto. Y sí, el público del ESC también es hetero. La mayoría lo es. Los fans, dudo que tanto.... Sólo hay que mirar las estadísticas.
Alabemos todos al gran hueso de albaricoque, hijo de Madre Tierra, principio y fin del universo. De verdad, es que entre el bailarín (que me resulta odioso) y lo estático del coro (con esos movimientos parecen sacados de un grupo religioso) parece que el albaricoque es el fruto del Edén. Por último, Eva no cantará muy bien (sobretodo al final de la actuación se ve claramente, casi se nos muere) pero lo compensa con su interesante pechonalidad. La canción me resulta pesada. Un 4.
Rafita no te quejes, que al menos ya has recibido más regalos que yo... :/ ¡Hasta Pemupe ha recibido más regalos que yo! xD Y creo que te dejas a más habituales aparte de Taray que han tenido que hacer su particular salida del armario declarando que son heterosexuales y orgullosos de ser eurofans jajajaja De verdad, cada día me encuentro más (y yo que me alegro).
Apuntar dos cosas:Djivan Gasparyan creo que es uno de los músicos más reconocidos de Armenia,con un sólido éxito internacional,en España se dio a conocer en Radio 3...y Dannyquelo hay público heterosexual en Eurovisión?(quitando a Taray y al público femenino).
Un 7. No es destacable pero se deja escuchar. Es muy pegadiza y ella es muy guapa, componentes suficientes para ese exagerado séptimo puesto. En contra tuvo su interpretación, esa puesta en escena demasiado cargada (qué horror el hueso de albaricoque) y lo mareante que resultó esos paseos de un lado al otro del escenario. Parece que no podía estar quieta. Felicidades a los afortunados de hoy.
...pero esto qué es?que el día 31 está ahí al lado y solo me han dedicado una canción...quiero más!!!!bueno que es admirable el pelazo de Eva Rivas(por qué tiene ese nombre tan latino?),y lo rebuena que está...pero no recordaba lo mal que canta!(aún se sorprende que su carrera no haya seguido?).Es difícil que la canción no guste,está hecha con la fórmula adecuada para captar votos.Un 8.¿Quiénes son Orson15010 y Pemupe?
6. Felicidades a los afortunados de hoy. Estos países tienen muchas ganas de demostrar y no lo hacen tan mal, llevan canciones actuales, gente joven bastante guapa, me refiero a Eva no al señor que esta sentado claro y le meten tralla con una coreografía (en este caso de dudosa ... ya que han elegido al padre de pocahontas), eligen bien los ingredientes, pero el estofado esta demasiado seco, fórmula muy repetitiva (algo que odia JQ) y que a mi me aburre, tampoco para suspenderla pero le doy un 6
¿Hace falta comentar el primer plano de sus HUESOS DE ALBARICOQUE que se marcan nada más empezar la actuación? Creo que solo con eso ganaron algunos puntos del poco público masculino heterosexual que tiene el Festival. La canción es insulsa, un ni fu ni fa de manual, pero la letra es original y nunca había visto combinar unos vaqueros tan fantásticamente con algo tan poco parecido. Un 5 para Eva Rivas, la Rapunzel no apta para enanos. Mis saludos a los agraciados en el día de hoy.
La letra parece un cuento navideño. Al principio pensaba que era una canción con posibilidades, pero se me fue desinflando. Aún así, hay que reconocer que el país se lo curra, presenta temas decentes y originales coreografías (excepto en 2013). Mi nota es un 6. Felicidades a Pemupe
Lo siento, pero me pareció INFUMABLE. De lo que menos me gustó en el 2010 y ese 7º puesto terminó por rematarla después de los gallos que se marcó.
Casi todos diciendo que era floja, y quedó séptima! A mí me gusto desde el primer momento.
No la veo posibilidades... Armenia, otro pais que rara vez sobresale por sus buenas dotes musicales, ya que casi siempre es por la "cancion", si se le puede llamar asi, los trajes, o las puestas en escena...
¿Pero alguien se ha parado a leer la letra de este bodrio que pretende ser una cancion? Ni mis sobrinos jugarían cantando esta chorrada, solo espero que el jurado europeo la ponga en el lugar que le corresponde que desde luego no es el sexto puesto de este sondeo, ¿Será que yo ya he crecido y me he hecho adulto?
A la chica le falta un poco de fuerza en directo, pero la canción es buena, pasará sin problemas a la semifinal y quedará en buena posición.
En una primera audición de todas las canciones me había pasado desapercibida. Ahora me gusta más. Qué pena que sea en inglés, con lo bonito que suena el armenio. La canción es pegadiza y bonita y ella encantadora, aunque no me gusta el puente musical antes de la última modulación. Le deseo pase a la final
Madre mia, esta canción es el vivo ejemplo de que todo puede mejorar, si la canción ya era enganchosa ahora, con estos arreglos más esteticos y mas armoniosos estaremos condenados a cantar durante unos cuantos dias ese dichoso "hueso de albaricoque". Espero que la letra no se la tenga en cuenta el publico.
La canción es buena, làstima que Eva se vea tan simple, no tiene fuerza! làstima...
Dicen que la nueva version está mucho mejor, vamos a ver cuando lo presentan, según la información sería en marzo.
Yo también creo que es de las favoritas. mezcla bien lo folk con una melodía bonita como su cantante.
De acuerodo con que tiene que Cambiar el Directo pero Muy buena Cancion y muy Buena Letra...!
me gusta! De las mejores de este año! Lo unico que le falta es mejorar un poco el directo
no sabía que angelina jolie fuera armenia y cantara. no es de las peores igual con un par de veces incluso me llega a gustar
Armenia siempre presenta tema buenos pero muy repetitivos, siempre quedan bien. Aunque para superar el QELE QELE lo tienen dificil. VIVA SIRUSHO!!!
teniendo a Mirham envian esto?? suena a tongo me parece a mi. bueno, por lo menos es una canción que se puede escuchar
Estos armenios son la pera. Todas las canciones que han mandado al ESC son magníficas. Y tienen una música tradicional fantástica para mezclar con temas pop. Muy buena, me encanta.