Eurovisión 1976
flag-for-france_1f1eb-1f1f7
Francia

Catherine Ferry

Un, deux, trois

Gran Final

Puesto 2

147 pts.

Actuación 17

Intérprete

Catherine Ferry nació en Paris el 1 de julio de 1953. Su primer trabajo a nivel profesional data de 1975, cuando grabó el sencillo Julia mon Coeur, pero no consiguió demasiado éxito.

La cantante era una de las más inexpertas de todos los participantes en el Festival de Eurovisión de 1976 que se celebró en La Haya, en el que representó a Francia y donde consiguó una brillante segunda posición con 147 puntos, lo que le dió la fama y le permitió grabar para Barclay y actuar por toda Francia.

Participó también en el festival de Tokio de 1977 con el tema Ma Chanson D’Amour. Ese mismo año graba su primer disco de larga duración, Catherine Ferry.  En 1982 grabó un nuevo sencillo, Bonjour, Bonjour. En 1983 participó en el musical de Alain Boublil Abracadabra, basado en canciones de ABBA. En 1984 graba el álbum Vivre avec la musique, producido por Andy Scott. En 1986 graba el single Tréma y en 1989 Manille y Rendez-vous.

Su mentor, productor y autor de casi todas sus canciones fue el conocido y comprometido cantautor Daniel Balavoine (1952-1986), presente en el coro que le acompañó en Eurovisión. Tras el fallecimiento de éste, decidió abandonar su carrera musical para fundar una familia.

Catherine reapareció en la primavera de 2010 con el single Petit Jean, editado en Suiza y con la colaboración del guitarrista John  Woolloff, lo que supuso un notable cambio en su carrera. Ese mismo año, su tema eurovisivo actúa en la película Potiche, del director francés Fronçois Ozon, protagonizada por Catherine Deneuve Gérard Depardieu. Su último disco de larga duración, Melodie Bleue, salió al mercado en julio de 2005. En 2010 graba un EP, es un recopilatorio de sus mejores temas, Le milleur des années Balavoine.

Texto: Javier Barquero, "frajabarca". Abril de 2019

Curiosidades

Coristas:

  • Bernard Balavoine
  • Daniel Balavoine

Actuación Gran Final

Final Nacional

29/03/1976

El 29 de marzo se celebró la final nacional presentada por Demis Roussos, Enrico Macias y Evelyne Leclercq desde los estudios de la TF1.

La gala estuvo formada por seis participantes. El televoto fue el encargado de decidir el ganador.

Previamente se realizaron dos semifinales a través de televoto con un total de 14 concursantes.

Durante las clasificatorias fueron eliminados Isabelle Aubret (Francia 1968 y 1962) y Franca di Rienzo (Suiza 1961) con Les Troubadours.

Actuación Final Nacional

Resultado Preselección

Videoclip

Catherine Ferry

Un, deux, trois

Jean-Paul Cara, Tony Rallo

Carátula

Álbum que incluye el tema

catherine ferry 1 2 3

Eurocanción

RANKING 236º / 1806

7.54 / 10

catherine ferry 1 2 3

CANCIÓN

3.88

DIRECTO

4.25

ESCENOGRAFÍA

3.5

VESTUARIO

3.63

ORQUESTA

4.25

Conversación

8
TOP
21/06/2020

Algún día daré las palmadas a la misma vez que los coristas. Un 8.

0
TOP
10/07/2017

Pegadiza y divertida. Se merece un 7.

15
TOP
10/10/2012

Es alegre, la chica se cree lo que canta y engancha a la primera, que es una de las claves para triunfar en el festival. No es una obra maestra y quizás quedó demasiado arriba para mi gusto porque había temas mejores, pero un 8 lo merece. Y por cierto, el hecho de que cuente hasta tres en la canción no quiere decir que la chica no sepa contar hasta más, así que, lo de tontita, sobra...

11
TOP
25/08/2012

Voy a subir de 5 a 6 por aquello de la nostalgia...

11
TOP
24/11/2011

Es curioso, es de las canciones que recuerdo de eurovision en mi infancia y me gustaba en su momento. Ahora me parece un poco tontorrona y por los recuerdos le doy un 5.

12
TOP
24/11/2011

Ni que decir tiene que Francia ha enviado canciones mucho mejores al festival. Aunque quedara 2ª yo le doy un 5 y va que chuta.

4
TOP
24/11/2011

Qué canción más sosa y aburrida. Y que letra más predecible... Le doy un 4 y los 4 puntos son para los violinistas... ¿Esto quedó 2º? ¿En serio?

2
TOP
29/04/2017

A mi, como a javiquico se me quedó en la memoria desde que la escuché en el 76. Gracias, internet. Y sí el segundo puesto más que merecido.

9
TOP
25/08/2012

La edición de 1976 no es de las que más me apasionan precisamente pero es la única en la que coincido con el jurado en los tres primeros puestos...¡y en el mismo orden!:1º Reino Unido,2ºFrancia y 3ºMónaco.Sólo estos tres países tienen para mi la máxima puntuación.Como es lógico,un 10 para Catherine.

1
TOP
24/11/2011

Pues por mi parte se lleva un 5.Es un claro ejemplo de lo mal repartido que están los primeros puestos en algunas ediciones.Tiene un estribillo fácil de recordar,pero tanto la canción,como la actuación en sí,no destaca en nada

13
TOP
24/11/2011

Uno: Le he dado un 8. Dos: La conozco desde el 2001 y la verdad que me gusto, simple, previsible pero tiene algo especial y dentro del contexto de lo que se llevaba en los años 70, es más que justificable un segundo puesto en ese año. Tres: Es como el segundo puesto de la Verdunska en estos últimos años. Y se acabó.

0
TOP
24/11/2011

La escuché una sola vez en 1976, con 11 años, y la recordé toda mi vida hasta que apareció internet. Muchísimo mejor que la ganadora del Reino Unido (esa sí que es previsible y tontorrona). Mi ganadora del 76, no obstante, es la fantástica voz de Mariza Koj, de Grecia. Un 9

6
TOP
24/11/2011

Es un tema tontito, pero no me desagrada. Le doy un 6.