
Intérprete
Andrea Szulák nació el 8 de febrero de 1964 en Budapest, Hungría. Comenzó como bailarina en los 80 haciendo actuaciones en varios países y a finales de la década regresó a Hungría. En 1990 fue la vocalista del grupo Neoton família y de 1992 a 1994 fue cantante en una orquesta.
En 1993 fue seleccionada para representar a Hungría en Eurovisión, con la canción Árva reggel, pero tuvo que pasar previamente por una semifinal celebrada en Liubliana, Eslovenia, con un total de siete países y tres plazas en juego para la final en Dublín. Allí no pasó de la sexta posición con 44 puntos (12 de Estonia, 8 de Rumanía, 7 de Bosnia Herzegovina, 6 de Croacia y Eslovenia y 5 de Eslovaquia. En 1994 fue elegida mejor cantante de Hungría.
En 1998 comenzó su carrera en televisión como presentadora, debutando en el programa Ki vagyok én?. Hasta la actualidad ha presentado muchos programas y, además, ha sido actriz de teatro y ha participado en varias películas de cine y televisión. Ha sido galardonada con varios premios en estos campos. Andrea tiene una hija, Rozinának nacida en 2007.
Texto: José Mª Soto, "Taray". Diciembre de 2015
Actuación Gran Final
Elección Interna
Andrea Szulák con Arva reggel fue elegida internamente por la MTV para representar a Hungría en Eurovisión 1993.
Conversación
La canción empieza raruna y tengo la sensación de que voz y orquesta van cada una por su lado, pero luego va a mejor, pero no creo que mereciera pasar. 5
Esta canción me parece muy agradable y Andrea tiene muy buena voz. Tampoco me hubiera importado que pasara. Le doy un 7.
Un dato que muchos desconocereis de aquella semifinal. Todos los países participantes cantaron 2 canciones, cosa que nunca entendí. Si las quereis ver en Youtube son: Eslovenia, 1 x band "Novo jutro", Bosnia, Fazla "Kisa rusi grad", Croacia, Put "Mom zavikaju", Eslovaquia, Elán "Od tatier k dunaju", Estonia, Janika "I live for your love", Hungría, Andrea Szulák "Don´t wanna stop my clock" y Rumanía, Dida Dragan "Blestem (the curse)".
Una canción para haber hecho un papel digno y nada más de haber pasado. Yo también me quedo con el debut oficial de Hungría en la final. Es de esas canciones que ni frío ni calor, por eso, como tampoco es para suspenderla, un 5 y basta. Yo tampoco la hubiese clasificado para la final.
Bueno no, va, la subo al 6 porque la estoy volviendo a escuchar y canta bien y tiene buena melodía.
Qué letra más de pais centroamericano de la OTI, con lo bien que estaba Andrea dormía sola porque quería. Un 4, no me entusiasma, aunque algo raro debían ver los que participaron en esa pre, porque ninguno de ellos volvió a intentarlo posteriormente.
Si se hubiera cantado en inglés, seguro hubiera estado en la final. Me encanta el moño. Un 6.
La canción no está mal aunque tampoco aporta nada novedoso, suena como tantas otras, lo que sí veo destacable es la voz de Andrea que me parece muy bonita. Esta semifinal es la gran desconocida de Eurovisión, creo que los tres temas que sí pasaron lo merecían más que éste, de todas formas un aprobado holgado.
Varias cosas: muchos países en su debut eligieron a cantantes muy conocidos, el negro se impuso en esta pre-selección y lo último que la canción no me termina de arrancar. Un besito Gori. Mi preferida de Hungría está entre 2009 y 2011. Un 2.