Operación Triunfo 2017 ficha a Roberto Leal como presentador y a Mónica Naranjo como jurado

Sevillano, de 38 años y presentador de España Directo, Hotel Romántico o Espejo Público, Roberto Leal conducirá la novena edición de Operación Triunfo que regresa este otoño a TVE después de seis años de descanso y 14 fuera de la pública. Su anuncio se ha convertido en trending topic nacional con reacciones muy positivas en líneas generales a su elección, y es que muchos eran los rumores, pero finalmente la cadena y la productora han apostado por uno de los jóvenes talentos de la casa. Roberto Leal sucederá así a Carlos Lozano, Jesús Vázquez y a la efímera Pilar Rubio al frente de OT.
Otro de los secretos mejor guardados también ha sido revelado, y es la composición del jurado, que contará con tres miembros fijos, Joe Pérez-Orive, Manuel Martos y Mónica Naranjo, y uno rotativo, previsiblemente, un ex alumno de la academia más famosa de la televisión semana a semana. Joe es especialista en marketing, música y derechos de autor, actualmente es el director de marketing de Live Nation Barcelona y ha sido directivo de diversos departamentos de Clipper y Warner, y sus valoraciones estarán enfocadas a los intereses de los promotores. Manuel Martos no solo es hijo del eurovisivo Raphael, también es músico, AR, productor ejecutivo y director artístico de Universal Music, y se centrará en los aspectos discográficos. Todo un icono de la música española, artista multiplatino y multipremiada, Mónica Naranjo cambia la silla de Tu Cara Me Suena por la de Operación Triunfo.
El formato tradicional del concurso permanecerá intacto. Después de las lecciones y actuaciones semanales, el jurado nominará a cuatro concursantes, de ellos uno será salvado por los profesores con Noemí Galera como directora de la academia y Manu Guix como director musical, otro por los compañeros y el último por la audiencia. Por el momento se desconoce si, al igual que en el formato original, uno de los finalistas de OT también representará a España en Eurovisión 2018.
Conversación
Roberto Leal, ese "grassssiossso", melifluo y artificial caballero al que se le aguanta 30" porque es como el merengue, empalaga y estomaga. No pienso perder el tiempo con OT, ni quince minutos.
No me gusta la Naranjo, lo siento. Además, creo que esta señora había hablado bastante mal de Eurovisión, asi que espero que OT no sea el método de selección para 2018.
Meh, ni me apasiona ni me desagrada. Templada me hallo. A ver como se desenvuelve en el programa y lo más importante, saber si OT servirá como preselección para Lisboa o si es meramente entretenimiento puro y duro.
OT no fracasa o tiene éxito según quién lo presente. Creo que lo más importante son los concursantes. Quienes sigan el concurso durante tres meses lo harán porque tendrán uno o varios favoritos. Luego, que lo presente tal persona o que de jurado esté Naranjo o el de más allá es secundario.
Un presentador avalado por su talento y su trabajo, no las lacrosidades a las que nos tenía acostumbrados la telebasura de Mediaset. Esperemos a ver el desarrollo del concurso...
la naranjo para formar parte de un jurado, que va a "elegir" al candidato de españa en eurovision... luego vienen las puñaladas traperas de esta señora
Me gusta que esté La Naranjo y aunque no había pensado en Roberto Leal como presentador creo que es un acierto.
De momento todo pinta bien, excepto la elección de Noemí Galera como directora. Le tengo tirria, porque ella se encargaba de la elección de las canciones en las últimas ediciones, y desde mi punto de vista fue el gran error y lo que propició la desaparición del programa (además del poco talento de Pilar Rubio). Me parece acertadísima la elección de Roberto Leal como presentador. Ha demostrado ya con creces que sabe manejar un directo con simpatía, buen humor y desparpajo. Me imagino que si en Eurovisión-Spain le estáis dando esta cobertura al nuevo OT será porque tenéis más información y sabéis de antemano que va a ser nuestro proceso de selección para Lisboa 2018.