Mürfila: «Jamás me he planteado representar a España en Eurovisión pero es una idea que me resulta divertida»

A Mürfila, o lo que es lo mismo, Mar Orfila (Barcelona, 17 de marzo de 1977) la conocimos hace más de 10 años gracias a temazos como Loko, Mi guitarra quiere rock, Caracol o Caperucita, con los que muchos de nosotros hemos cantado, bailado o tarareado, más o menos en función de nuestra vena rockera y a la vez eurovisiva. Antes de llegar a ese primer disco, Vamos a hacer pupita, ya tenía un largo recorrido en bandas como Slurp, donde versionaban a Pixies, Weezer o Nirvana, además de crear música propia, y Örn, junto a quienes gana el concurso Salamadra, llega a la final del Imaginarock 98, y tocan en el BAM, el Festival de Montmeló o la Sala Apolo.
Paralelamente, Mar estudiaba solfeo, guitarra y teoría de la música, además de la carrera de cine en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. No son pocos los reconocimientos que ha recibido en esta materia, destacando el Premio al Mejor Cortometraje 2003 otorgado por el Colegio de Directores de Cataluña a Postales en el mar. Asimismo ha dirigido numerosos proyectos, tanto para si misma, como la webserie I love Ü y algunos de sus videoclips, como para otros artistas, o la creación de audiovisuales para obras de teatro como Cop de Rock, Hedda Gabler o La Gavina.
Miss Líos, presentado con Me pones, y I love Ü, con La gran sensación, fueron sus siguientes álbumes y singles donde ha ido evolucionando musicalmente sin perder la esencia rock Su último trabajo, lanzado en el año 2014, es Terrífica, cuya carta de presentación es Rockandroll, un proyecto de mecenazgo gracias al cual podemos seguir disfrutando de esta artista contestataria, rebelde y, por supuesto, rockera.
eurovision-spain.com continúa con Mürfila la temporada de entrevistas exclusivas a diversos artistas acerca de su disponibilidad e interés para representar a España en Eurovisión.
EUROVISION-SPAIN.COM: ¿Te gustaría representar a España en Eurovisión?
MÜRFILA: Sinceramente, es una idea que jamás me hubiera planteado, pero me resulta divertido.
E-S: ¿Cómo te sientes al ser considerada una de los candidatas ideales?
M: Me siento halagada. Quizá piensan en mi porque en el escenario me vuelvo loca, y subiría la audiencia con cualquier locura que hiciera en el momento en directo no respondo de mis actos.
E-S: ¿Qué tipo de candidatura presentarías al festival?
M: Música e interpretación.
E-S: ¿Cuál de los temas de tu discografía consideras que habría sido el ideal?
M: Para un programa como éste, Rockandroll o Terrífica, o yendo al otro extremo, Azul y Gris.
E-S: ¿Qué puedes aportar a Eurovisión?
M: Actitud
E-S: Y Eurovisión, ¿qué te puede aportar personal y profesionalmente a ti?
M: Diversión
E-S: ¿Cómo has vivido Eurovisión 2015?
M: Muy tranquilamente en casa de unos amigos
E-S: ¿Qué es lo que más te gusta del certamen?
M: La puesta en escena, el espacio, las luces, tiene mucho juego
E-S: ¿Te ha parecido justo el resultado de España con Amanecer de Edurne?
M: Sí.
E-S: ¿Y la ganadora, Suecia con Heroes de Mans Zelmerlow?
M: Muy comercial, para todos los públicos.
E-S: ¿Cuáles han sido tus eurocanciones favoritas de España?
M: Ninguna en especial.
E-S: ¿Cuáles serían según tu criterio los artistas ideales, aparte de ti, para representar a España en Eurovisión 2016?
M: Teniendo en cuenta que el rock y el punk nunca mueren, alguien con mucha garra y desparpajo, rompiendo esquemas.
E-S: ¿Cómo te definirías artística y personalmente?
M: Me defino como una persona inquieta en constante evolución. En cada disco intento dar un paso adelante, y probar sonidos nuevos, pero sin abandonar la esencia del rock.
E-S: ¿Cuál es tu primer recuerdo sobre un escenario?
M: Con 19 años, en mi primer concierto en la Sala Big Bang de Barcelona, un recinto rockero muy emblemático en el que actuaba con mi primera banda, Slurp. Me temblaban las piernas. El jefe de la sala, componente de De Kalle, me dijo: «No te he oído, la próxima vez quiero escucharte cantar más fuerte». La siguiente ocasión me dijo: «Hoy sí te he oído». Esa época de tocar en salas pequeñas aprendiendo a base de ostias me trae muy buenos recuerdos.
E-S: ¿Cuál es tu mayor orgullo profesional hasta la fecha?
M: El haber hecho con cada disco lo que quería independientemente de los sellos discográficos y el público.
E-S: ¿Cuáles son tus siguientes metas profesionales?
M: Seguir componiendo sin presiones, ni prejuicios.
E-S: Si pudieras pedir un deseo personal y otro profesional, ¿Cuáles serían?
M: Mi deseo personal es dar la vuelta al mundo, y profesionalmente, hacerlo tocando.
Conversación
"Para hacer el ridículo es mejor no presentarse" y dar una entrevista de este tipo, insisto deja mucho que desear. Denota un vacío mental impresionante y me disculpan pero eso es inaceptable. Y si es su "modus operandi" para llevar su vida, pues es su problema.
No me gusta su estilo, perp estoy abierto a todo tipo de posibilidades y entiendo que pueda gustar a otros.
Eso iba a decir yo, que aquí os (y me xd) sabéis la vida y milagros de Eurovisión, pero hay infinita gente en la calle que están como Murfila. Y no la veo ni chula ni prepotente, sólo desinformada en general. De hecho una chula y prepotente no se hubiera molestado en contestar, como tantas otras que todos sabemos.
Por favor desde que yo escuché eso de "Vamos a hacer pupita" no me la tomo en serio. De paso, la flojera y la "ladilla" con la que respondió las preguntas denota una gran falta de respeto. A veces es mejor negarse que dar esa "trastada" en la Red. Net.
Su estética no me resulta nada mal, sus respuestas muy parcas y obviamente o no sabe nada de Eurovisión (lo cual tampoco es un defecto) o respondió la entrevista con el mayor fastidio y hastío del mundo. Ese sí seco en la pregunta de Edurne me suena a que no tiene ni idea de la posición que obtuvo (y eso que a mí sí me parece justa). su estilo musical no lo veo como para Eurovisión. Por mí, que ni acerque a TVE (expertos en desastres) no vaya a ser que la elijan
Con solo ver que le hacia gracia ir a eurovision ya ni me moleste mas..y añado que ni vi un vídeo suyo..bajate de la nube guapa!
Creo que es una de las pocas,o la única entrevista de la web que me ha parecido que a la artista le da igual Eurovision,que va de sobrada y que solo ha hecho la entrevista para promocionarse.De los tres temas expuestos en la noticia el único que me parece decente es Azul y gris,los otros...Sin palabras.
De donde habeis sacado a esta mujer tan arrogante, XD decir que le ha parecedido justo el resultado de Edurne y se queda tan fresca¡¡¡
Hala! Otra que quiere "divertirse" con eurovision! Ese es el espiritu! Asi vamos a ganar! Claro!
A esta chica Eurovisión se la trae al pairo, y creo que es bastante sincera. Eso si, si va que lo haga con el "vestido" de las fotos, porfa.
Yo más que sinceridad veo apatía. No se si podría ganar Eurovisión, pero por el momento consigue el honor de ser la entrevistada más monosilábica de esta web. Después de leer la entrevista (en un tiempo récord de 1 minuto 34 segundos) la sensación es que esta muchacha no tiene el más mínimo interés. Sólo se está dando un baño de masas eurovisivas para que veamos sus vídeos. No, gracias.
Que aportarías? ActitudY Eurovisión? DiversiónChica.... esmerate un poco más, madre mía. NEXT.
Atendiendo a su musica puedo decir que me gustan "AZUL Y GRIS" mucho muchísimo pero jo se si la veo en el ESC. Y que también me gusta Rockanndroll Pero no entiendo una leche del estribillo. La verdad es que no la veo en escenario de Estocolmo, pero gracias por tu entrevista Mürfila. Por cierto, ella estaba en la lista de candidatos a la elección interna? Es que no entiendo la pregunta de "que siente al ser considerada una de las candidatas ideales" si no estaba... O si?