La UER, «sin planes» para invitar a Kazajistán en Eurovisión 2020
La Unión Europea de Radiodifusión ha confirmado que Kazajistán no debutará en la próxima edición de Eurovisión en Róterdam: «No tenemos planes de invitar a Khabar Agency en el espectáculo del año que viene». La duda se ha desvanecido después que el país transcontinental se estrenase, el año pasado, en la versión infantil del festival en Minsk. Fue entonces cuando Jon Ola Sand, supervisor ejecutivo del certamen, aseguró que la participación kazaja en el concurso de adultos «requería ser discutida», insinuando su posible entrada a corto o medio plazo.
A pesar de que Kazajistán participará por segunda vez en Eurovisión Junior con Yerzhan Maksim (ganador de The Voice Kids Russia 2019), el próximo 24 de noviembre en Gliwice (Silesia, Polonia), no lo hará en el formato senior, al menos por el momento, hasta no recibir una invitación expresa como Australia desde el Grupo de Referencia de la UER. En la primera participación kazaja, Daneliya Tuleshova (ganadora de The Voice Kids Ukraine 2017) obtuvo un sexto puesto en Eurovisión Junior 2018 con la canción Ozine sen.
PARTICIPANTES DE EUROVISIÓN 2020
Por el momento, 32 países han confirmado su participación en Eurovisión 2020. Aunque la inscripción finaliza el 13 de septiembre, las televisiones europeas que lo deseen podrán comunicar su interés o su retirada, sin penalización alguna hasta el 11 de octubre. La lista de participantes se dará a conocer en noviembre y podría alcanzar el record de 43 países como Belgrado 2008, Düsseldorf 2011 o Lisboa 2018. Ucrania regresaría al formato, después de una accidentada preselección y Bulgaria podría retomar el camino eurovisivo tras un reajuste en su cadena.
Conversación
Muy mal por parte de la UER, Kazajistán es un país euroasiático tienen mas derecho a participar que Israel y Australia.
Si creéis que los límites de Europa son meramente geográficos, no habéis entendido nada! Viva la diversidad y la inclusión!
es lo mismo que Turquía aunque solo una parte de su territorio esté en Europa, ya lo convierte en un país euroasiático. Por tanto debería poder participar en Eurovision al igual que lo han echo armenia, Turquía, Azerbaiyán y Georgia. Y tiene mas derecho a participar que Israel y Australia, si hablamos de localización territorial. Dejemos ya los racismos y odios, que cuantos mas países y mas culturas estén representadas en el certamen, más salimos ganando.
Billy déjate de recelos un país gana cuando toca si no ganaría siempre rusia que es el que tiene más vecinos y solo ha ganado una vez Cuando a España le daba el doce Andorra siempre calladito verdad? Portugal callo bocas cuando ganó con récord de puntos y con un solo vecino.