La UER debatirá la inclusión de Kazajistán en Eurovisión para el 70º aniversario

La posibilidad de que Kazajistán dé el salto definitivo al Festival de Eurovisión está más cerca que nunca. Así lo ha revelado Kemelbek Oishybaev, presidente de la Junta Directiva de la Agencia Khabar y de la Asociación Nacional de Medios de Kazajistán, tras su participación en la reciente Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en Londres.
La reunión, que congregó a las principales compañías de radiodifusión públicas de Europa, abordó temas como las tendencias del mercado audiovisual y el futuro del contenido. Sin embargo, uno de los puntos que más expectación generó fue la presentación de los planes de la UER para la celebración del 70º aniversario de Eurovisión, que tendrá lugar en Austria en 2026.
Durante el encuentro, Oishybaev mantuvo una reunión clave con el director general de la UER, Noel Curran. En esta conversación, se abordó directamente la posible participación de Kazajistán en el Festival de Eurovisión, una cuestión que ha estado en el aire durante años. El dirigente kazajo expuso diversos argumentos a favor de esta inclusión, destacando la ubicación geográfica del país, su trayectoria en Eurovisión Junior y el creciente interés en estrechar lazos con la Unión Europea.
Curran, por su parte, se mostró receptivo al diálogo y aseguró que la cuestión será discutida en la próxima reunión de la organización. Esto sugiere que la invitación de Kazajistán para formar parte del aniversario podría estar sobre la mesa. No sería la primera vez que la UER abre la puerta a un país no europeo geográficamente, recordando que Australia participa en Eurovisión desde 2015 con carácter especial como miembro asociado.
Curiosamente, la posible participación de Kazajistán en Eurovisión 2026 guarda un paralelismo simbólico con lo ocurrido más de una década atrás. En 2015, con motivo del 60º aniversario del festival, Austria también fue país anfitrión y celebró una edición especial que marcó el debut de Australia como país invitado. Once años después, Austria vuelve a acoger el certamen, esta vez con motivo del 70º aniversario, en la que Kazajistán podría ser el próximo país en seguir los pasos australianos y hacer historia en el certamen.
Conversación
Pues yo no lo veo la verdad porque veo que esto termina siendo Mundovisión! Si todos los países de Europa participaran ya nos pondríamos en más de cuarenta... El que quiera es libre de crear otro festival para el resto del mundo o que lo hagan por continentes.