Serbia

La RTS de Serbia destituye a Olivera Kovačević de su selección nacional

La televisión nacional ha apartado a la supervisora y editora del Pesma za Evroviziju por haberse negado a silenciar protestas estudiantiles
Tes Pereiro · Fuente: n1info
Publicado el día 01 de agosto de 2025
Olivera Kovačević 3
Olivera Kovačević (danas.rs)

La RTS de Serbia destituye a Olivera Kovačević de su selección nacional

El mundo eurovisivo en Serbia se ha visto sacudido tras la confirmación de que Olivera Kovačević ha sido apartada por la Radio Television Serbia (RTS) de su cargo como supervisora y editora del festival Pesma za Evroviziju (PZE). Kovačević, pieza clave en la modernización y apertura de este certamen nacional desde 2015, ha explicado a N1 que la destitución se produjo porque no quiso impedir el apoyo de los participantes a los estudiantes en protesta durante el PZE25, además de haber firmado un manifiesto de respaldo a parte de la plantilla de RTS y haber demandado al presidente Aleksandar Vučić por difamación.

Según sus declaraciones, la dirección de RTS le ordenó explícitamente «impedir que los artistas mostraran símbolos de apoyo a las movilizaciones estudiantiles»: llevar insignias, mostrar un puño rojo, exhibir en directo el carné de la facultad o interpretar la icónica “Za milion godina” fueron interpretados como mensajes de contenido político, contrarios a la normativa de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), la cual veta toda manifestación partidista en las actuaciones inscritas en el festival. Kovačević se negó a censurar a los artistas y defendió que PZE debería estar «abierto para todos los ciudadanos», y que los intérpretes tuvieran «derecho a expresar su postura sin comportamientos insultantes». Asimismo, recordó a N1 que la EBU «no tuvo ninguna queja sobre nuestro festival, porque transmitió la noche final de PZE25 en su canal oficial de YouTube».

Reacción de la comunidad eurofán

La destitución de Olivera Kovačević ha desatado una oleada de críticas en redes sociales y foros especializados, desde los cuales algunos eurofáns califican la medida de «escándalo» y advierten de que un PZE descafeinado podría dañar tanto la calidad del espectáculo como la confianza de los artistas, más cuando algunos de ellos ya habían anunciado su boicot en lugar de confirmar su participación. La controversia vuelve a poner sobre la mesa el delicado equilibrio entre entretenimiento y política en Eurovisión, y abre el debate sobre hasta dónde debe llegar la intervención de las televisiones públicas en la libre expresión de sus creadores.

A corto plazo, la RTS deberá nombrar a un nuevo responsable para PZE26 y gestionar el malestar de un sector de la audiencia que aplaude la valentía de Kovačević. A largo plazo queda la incógnita de si otras delegaciones nacionales seguirán presionando para silenciar mensajes sociales o si, por el contrario, el concurso reforzará su tradición como plataforma de visibilización ciudadana. En cualquier caso, la destitución de una de las figuras más influyentes de la actual edición marca un antes y un después en la historia de la selección serbia para Eurovisión.

Conversación