La Elección Interna 2016: Ocho 'talentos' que quieren su segunda oportunidad en Eurovisión

Mans Zelmerlow, Conchita Wurst o Loreen no ganaron sus respectivas «Operaciones Triunfo». Algunos como Alexander Rybak, el ganador con más puntos de la historia de Eurovisión, ni siquiera superaron las eliminatorias de los televisivamente llamados Talent Shows. Mientras tanto, en España, tenemos centenares de triunfitos, voces y X's que intentan sobrevivir en el mundo de la música a pesar de las etiquetas que nos empeñamos en grabar a fuego.
Muchos de estos artistas, ya que el hecho de probar suerte en un programa de televisión no les resta ningún mérito digan lo que digan los insoportables clasistas, vivieron su tiempo de fama, audiencias millonarias, firmas de discos, giras multitudinarias, entrevistas incesantes, portadas de revistas y centro de una atención que finalizó tan pronto como se apagaron los focos, y sus jefes ganaron el suficiente dinero como para poner fin a sus contratos. Otros se conformaron con un disco de usar y tirar, un año de compromiso de permanencia con la discográfica o productora de turno, como si se trataran de un ADSL de Vodafone. Algunos de ellos, con el dinero ganado, no han dejado de trabajar, creando su propia música y trabajando por su sueño y, esta vez, para si mismos, y continuando con dignidad encima de un escenario, sin números 1 en las listas de ventas ni éxitos, pero a fin de cuentas siendo ellos mismos.
Heroes, Rise like a phoenix, Euphoria o Fairytale dieron una segunda oportunidad a sus talents. Muchos de nuestros talentos buscan hoy en día esa nueva puerta que les devuelva el éxito de antaño, y demostrar de una vez por todas su valía artística. Solo necesitan alguien que les escriba una canción, otro que financie el proyecto y, en definitiva, alguien que crea en ellos.
Hoy, con motivo del inicio de La Elección Interna 2016, continuamos el recorrido por los titulares protagonizados en nuestra web por ocho artistas que conocimos en la caja tonta, triunfaron, y buscan su segunda, y definitiva, oportunidad para que #GanemosEurovisión.
AINHOA CANTALAPIEDRA
LORENA GÓMEZ
Ganadora de la quinta edición de Operación Triunfo, Lorena Gómez es uno de los mejores ejemplos de talentos desaprovechados. Lo tenía todo para triunfar y ser un ídolo musical y un objeto de deseo masculino, en la línea de sus compañeras Edurne o Soraya, buena voz, presencia arrolladora y guapa hasta el extremo. Sin embargo, despues de dos discos, a cada cual peor, y alguna colaboración en algún programa de televisión, decidió poner tierra de por medio, cruzar el charco y convertirse en actriz de culebrones, donde por cierto no le va nada mal. A pesar de su mala suerte en el mundillo de la farándula patria, cualidades le sobran para seguir siendo una buena apuesta, si alguien decide apostar por ella.
JOSÉ GALISTEO
José Galisteo viene a ser todo lo contrario de su compañera de promoción Lorena Gómez. No canta muy bien, el baile tampoco es lo suyo, y sus actuaciones no son especialmente memorables. Eso si, guapo es un rato. A pesar de que no es un artista diez, sus dos álbumes, en especial el segundo producido por Tony Sánchez-Ohlsson, estaban francamente bien, y a lo tonto ya han pasado 10 años desde su salida de OT. Galisteo también participó en el concurrido Destino Oslo, con Cantalapiedra y Gómez, con la notable Beautiful life, cuyas posibilidades quedaron bajo tierra con un directo al que no daremos ningún calificativo. De todas formas, si Sakis Rouvas enseñando cacha y realizando el circo griego pudo alcanzar una medalla de bronce y un top 10, por qué no iba a poder conseguirlo nuestro churrero catalán.
MAIKA
Cuando todos pensábamos que Maika era la ganadora de La Voz, España se volvió heavy y flamenca (y sorda). Otro de los mayores ejemplos de un talento desaprovechado, aunque también es cierto que su estrategia comercial y repertorio musical conlleva mucho más trabajo para las discográficas acostumbradas a crear éxitos de usar y tirar y ganar millones invirtiendo cuatro duros, ¡Y arráncate!. Maika sigue siendo una de las mejores bazas que España tiene en estos momentos para Eurovisión, si alguien le ofrece una canción de calidad y le crea la escenografía adecuada, toda Europa podría sentir ese mismo cosquilleo que sentimos todos nosotros en las primeras notas de su audición a ciegas.
MARÍA VILLALÓN
Si hay un ejemplo de ilusión, lucha y trabajo, y calidad, en la música española, ese es el de María Villalón. Ganadora de la primera edición de Factor X, la andaluza canta, compone y produce su propia música, para lo cual no tiene problema en trabajar aquí y allí, buscar crowfounding, o tocar donde buenamente es invitada. Sú último e interesantísimo proyecto es el disco El insólito viaje de una gota de lluvia, presentado con el fantástico single Descalza, y acompañado de un líbro de título homónimo, publicado por Planeta, cuya historia gira entorno a las letras del álbum creando un universo propio. Agüita de abril, La lluvia, Cosas que no sé de ti, La ciudad de las bicicletas… Tantas son las buenas canciones de esta niña, y perfectamente presentables a Eurovisión, que no terminamos de entender por qué no es invitada estando ella dispuesta. ¿Realmente es necesario una discográfica que ponga dinero para que una televisión pública cumpla su función, precisamente, pública?.
MARIO ÁLVAREZ
Mario Álvarez ganó la séptima edición de la agonizante academia de Gestmusic. Como a tantos otros triunfitos, le hicieron un disco de usar y tirar con cuatro perras, y adiós muy buenas. Mario lo volvió a intentar con cuenta propia con un nuevo álbum y un par de singles que tuvieron una acogida aceptable en las redes permitiéndole sobrevivir mediáticamente una temporada más. Sin alguien que le escribiera y promocionara como es debido, solo le faltaba ese inversor para haber sido un Bisbal o un Bustamante, tiempo al tiempo.
RAFA BLAS
España, según Jesús Vázquez, fue heavy, aunque lo cierto es que TVE nunca se ha atrevido a llevar una guitarra eléctrica a La Eurovisión, no fuera a ser que a la buena señora que esté tranquilamente reposando la cena una noche de sábado le diera un apechusque en el sofá. Rafa es mucho más que un rockero al uso, sus versiones de clásicos como Hoy tengo ganas de ti o Hijo de la Luna son más que notables, además de salirse de la power ballad tan manida que tanto parece gustar últimamente en los despachos de Torrespaña. Blas, y sus insistentes fans en las redes sociales, quieren ir al festival, y sería la oportunidad perfecta para probar suerte con este estilo tan representativo de la música española, por mucho que no suene en Los 40 Principales.
VERÓNICA ROMERO
A Verónica Romero nadie le puede quitar el mérito de tener en su haber el minuto de oro de la historia de la televisión española, durante su interpretación de One day I'll fly away de Nicole Kidman en la gran final de la mítica primera edición de Operación Triunfo, ante 14.920.000 millones de espectadores y el 73.2% de la audiencia. La ilicitana no era muy bien vista por sus jefes, la muchacha tuvo la osadía de decir NO al contrato discográfico que le ofrecía Sony Music de la mano de Pumpin' Dolls (Abel Arana y Juan Belmonte), y recayó en Vale Music con Alejo Stivel, quien como a su amiga del alma Rosa López le hizo un disco muy por debajo de su talento, el cual no obstante fue #3 en AFYVE y certificado Platino, muy por encima de muchos compañeros con quien aflojaron más la cartera. La Academia de Artistas se deshizo prontito de La Vero, quién creó de su propio bolsillo una discográfica con la que compuso, produjo y editó su propia música, antes de emigrar a California, Estados Unidos, donde lleva años viviendo de ella. TVE recibió su candidatura para Mira Quién Va a Eurovisión, el himno rockero Army of one, compuesta por la leyenda de Def Leppard, Phill Collen, aunque no llegó a la gala protagonizada por Ruth, Brequette y cía.
Conversación
Que no es una noticia jopetas, que es solo un repaso de las entrevistas hechas por la web.
Desde luego si de mi dependiera elegir representante para este año antes de nada haría una reunión entre RTVE y todas las discográficas y vería que discográfica y que artista está dispuesto a volcarse y abrirse mercado en Europa para asegurarme que montara una campaña fuerte y echara el resto en escena y sobre todo en la canción. Cantantes magníficos tenemos miles pero canciones y deseos de usas el ESC como plataforma del mercado europeo no tantos y eso es lo fundamental no solo una noche y ya.
Yo mandaría con los ojos cerrados a Maika con un tema rockero...pero bueno TVE hará lo que le salga....ellos van a su bola....Me parece algunas veces que la elección del representante es más bien una puja económica a ver quién da más que otra cosa....TVE piensa lo de Maika....ya que lleváis mandando candidaturas buenas estos últimos años atreveros a mandar a Maika...
No me hacen gracia ni los triunfitos ni los productos televisivos de concursos musicales. No hemos tenido ya bastante con lo que nos ha caído encima? Para muestra lo de este año... Una vez más! Después de tomarme la molestia de escucharlos muy a mi pesar, sólo me hace gracia esa Maika, más que nada por el estilo que apunta... Lo demás, más de lo mismo.
Wow Rafa Blas. ¿Vosotros no le veis con una canción como Vivir, Morir? Yo creo que quedaría muy bien en Eurovisión, hasta a mí me gusta y eso que no soy muy de rock.
Maika, Maria Villalón, Lorena, echo en falta a Anabel Conde. Deberían hacer preselección, tenemos mucho nivel que explotar.
Pienso que muchos cantantes tras ser tachado de "triunfitos" no han sabido promocionar correctamente sus perpectivas carreras musicales, y tampoco no han sabido aprobechar la gran plataforma que fue en su época "OT", relacionarse con grandes de la musica, como hoy en día está haciendo Ruth Lorenzo, Sé que no es facil entrar en el mundo de la musica, aunque con fama y dinero pueden sacar cualquier partido a cualquier artista o persona para no poder quedarse en tierra de nadie.
Había dicho "pasa palabra" pero solo diré algo, alguien que después de haber tenido su oportunidad no despega... será que no gusta, y si no gusta en España, no creo que gusté a los europeos, así que prefiero alguien que me de la sorpresa, ya que un artista con éxito en este país no va el ESC.
De esta lista me quedo con María Villalón, es sin duda una gran artista, con actitud y aptitud. Sólo necesita nuestro apoyo y el de TVE.
Qué horror. Todos.Triunfitos no, por favor.HAY QUE CAMBIAR EL CHIP YA.Ni viejas glorias ni triunfutos, que llevamos igual desde 2003... Que parece que eurovisión no vale pa nadie más...Con noticias como ésta le hacéis flaco favor al festival.
Son todos muy buenos cantantes que lo podrían hacer muy bien, lo ideal sería que TVE recuperara las preseleciones y que quien quisiera competir se currara una buena canción, porque elegir un cantante sin saber que canción va a llevar cada vez me convence menos
Tendriamos que pedir a RTVE que haga una versión española del Melodifestivalen, el formato del programa ha hecho que Suecia gane cada dos por tres Eurovisión. Pero los concursantes deberían de tener mucha profesionalidad, porque al ritmo de cantantes que llevamos al festival al final enviaran a las Nancysi rubias
Rafa Blas es una apuesta muy fuerte pero tambien arriesgada,¿Recuerdan a Max Jason Mai de Eslovaquia? Ultimo puesto en su semifinal Ahí lo dejo...
Ninguno aporta nada. La clave está en la renovación, tanto de artistas como de estilos.
Sin duda me quedaría con maría villalón de estas opciones o Lorena Gómez por su capacidad vocal e interpretativa. Aunque faltan triunfitos muy importantes que aunque no ganaron sus voces calaron en el publico como el joven manu castellano por su arroyadora voz o Davinia que recordemos ese mi obsesion y que debería haber sido la representante de ese año. Debemos centrarnos en las canciones y no en los interpretes que ya sabemos que tenemos y muy buenos, tve tiene tiempo para buscar buenos temas.
Maika....con un buen tema.o Rafa...los demas son mas de lo mismo,y España si quiere hacer algo ha de cambiar el chip,como lo estan haciendo muchos paises.estamos viendo muchas listas,pero da igual que esten Pepa que Antonia;Juan que Andres si al fin y al cabo a groso modo el estilo de musica es el mismo y uno podria cantar perfectamente canciones del otro ,que no se notaria. pasarian desapercibidos totalmente en eurovision...cosas distintas,eso si ,buenas y de calidad.
María Villalón, pero para nada con algo como Agüita de Abril. Descalza fue propuesta el año pasado y debería haber sido la canción elegida.