JJ otorga a Austria una victoria en Eurovisión 2025 con el sello del español Sergio Jaén

Austria, con Johannes Pietsch, contratenor de la Ópera Estatal de Viena y con el nombre artístico de JJ, y su tema pop lírico Wasted love, donde el artista habla del dramatismo, la tristeza y el dolor a través de la metáfora de un naufragio, dirección artística firmada por el español Sergio Jaén, acaba de ganar con 436 puntos la final de la 69.ª edición del Festival de Eurovisión, que acaba de concluir en el St. Jakobshalle de la ciudad suiza de Basilea.
El austríaco ha arrasado entre los jurados, que le han otorgado 258 puntos, mientras que en el televoto ha sido cuarto con 178 puntos, suficiente apoyo para alzarse con el micrófono de cristal de esta edición. JJ consigue para Austria su tercera victoria después de Udo Jürgens en 1966 y Conchita Wurst en 2014.
Tras Austria, la medalla de plata ha sido para Israel (357 puntos) con Yuval Raphael y la balada New Day Will Rise, que ha sido primera en el televoto con 297 puntos, y el bronce ha sido para Estonia con la súper estrella Tommy Cash, y la canción Expresso Macchiato, con un punto menos, 356.
La gran favorita, Suecia, con el grupo musical y de comedia finlandés Kaj, formado por Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård, y su tema Bara Bada Bastu, que celebra la cultura finesa de la sauna, finalmente ha ocupado la cuarta posición con 321 puntos, e Italia, con Lucio Corsi y su balada Volevo essere un duro, ha sido quinta con 256 puntos.
El top 10 lo completan sexta la griega Klavdia con Asteromata (231 puntos), séptima la francesa Louan y su balada Maman (230 puntos), octavos los albaneses Shkodra Elektronike y Zjerm (218 puntos), novenos los ucranianos Ziferblat con Bird of Pray (218 puntos) y décima, la anfitriona, la suiza Zoë Më, con Voyage y 214 puntos, recibidos exclusivamente de los jurados.
España, antepenúltima
España, con Melody y ESA DIVA, se ha tenido que conformar con la antepenúltima posición, la 24, con tan sólo 37 puntos, 27 procedentes de los jurados (10 de Albania, 5 de Malta, Francia y Azerbaiyán y 2 de Suecia) y 10 del televoto (6 de Portugal, 3 de Resto del mundo y 1 de Irlanda). Sólo han quedado por debajo de la delegación española Islandia, puesto 25 con 33 puntos, y San Marino, última con 27 puntos.
«Melody no ha fallado ni un pase, lo ha dado todo. Es una ganadora. Nos sentimos muy orgullosos. Hoy, más que nunca, hay que aplaudir a Melody, una gran artista, con una calidad vocal enorme. Sinceramente no entendemos que el jurado profesional no lo haya valorado», ha manifestado la jefa de delegación, Ana María Bordas, en una primera valoración de los resultados.
Protestas contra Israel
Esta edición ha estado marcada de nuevo por las protestas pro-palestinas durante toda la semana en la ciudad suiza y los pitos y abucheos a la representante israelí, Yuval Raphael, durante su actuación en la final por la participación del país hebreo en el certamen después de masacrar Gaza.
RTVE emitía justo antes de la emisión de la final el siguiente mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Horas antes, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del certamen, amenazó con multar a RTVE si sus comentarios, Tony Aguilar y Julia Varela, volvían a hablar del conflicto de Gaza como lo hicieron durante la emisión de la segunda semifinal el jueves en La 2.
Conversación
Pues a lo mejor no hubiera sido mala idea que ganase Israel y el año que viene países renunciando en manada a participar en Eurovisión, y que se arme una buena.Con Melody creo que se está siendo muy injusto y muchos se están subiendo al carro de "era una opción anticuada" visto el resultado final. La chica lo ha hecho fantásticamente bien y eso Europa, tanto jurados como televoto no lo han valorado y a saber por qué. Sobral también llevaba un tema de corte antiguo y ya vimos que pasó, así que esa disculpa para mi no cuela. Quizás somos los eurofans los que deberíamos replantearnos muchas cosas a la hora de elegir nuestr@ representante: ante una canción rítmica una balada lo tiene difícil, y este año las había muy buenas que seguro serían bien valoradas como ha quedado claro con los jurados europeos, viendo como ha calado Suiza, Austria o Francia. El problema es que enfrentando a un desconocido contra alguien ya famoso, vamos directos a lo seguro, y eso no siempre es la mejor decisión.
Hay un cambio generacional en Eurovisión y lo noto, creo que ya me estoy haciendo mayor. No reconozco nada de lo que reconocía como Eurovisión. El año que viene me lo tomaré de otra forma. Austria no me ha transmitido nada ni me ha impactado.
Austria TE ADORO.Israel no era de mis favoritas pero no me parece mal el segundo puesto.Me parece mas sangrante lo de Estonia en un tercer lugar.Pero supongo que la audiencia es soberana.Y en cuanto a Melody no es una artista que me guste, aunque tengo que decir que es una artistaza eso es innegable y creo que a hecho muy buen trabajo,pero competimos contra 36 paises que no se nos olvide.Aun así todo mi apoyo al BFest.Quiero entender que cuando la gente vota,vota canciones no paises.
recuerdo que somo nosotros mismos los que elegimos a nuestro representante y como somos una democracia y gana la mayoría o todos subimos o todos bajamos. Lo que sí me parece fatal es que se pudiera votar durante toda la gala, no sé pero creo así no todos estamos en igualdad de condiciones, como se podía votar 20 veces, alguno habrá votado por varias canciones según salían, creo que se dispersan más los votos. Arriba Melody, arriba diva!!!
Melody hizo un buen trabajo pero la canción era malísima. Desde que la publicaron la opinión mayoritaria fue de canción cutre y desfasada, y el tema del divismo a estas alturas ya... No sé de qué se sorprende la gente del poyeyo resultado. Hombre, con todo el decorado y maquillaje a ver que colara y quedara media tabla, pero chica no coló. Es que era una canción muyyyy mala. El problema lo tenemos en casa y con ese comité de Benidorm.
Los 12 puntos del jurado de Azerbaiyán a Israel... jjajaajajja JUSTICIA POÉTICA, lo que me reí. Machacáis por sistema a la cantante israelí mientras blanqueais a esa gente, pues toma guapa tomaaa jajajja. En vena lo llevásteis. A seguir invitándolos y peloteando, que ya sabemos que hay genocidios de primera y de segunda. Aysssss EL CINISMO.
creo que anoche a Melody los nervio le jugaron una mala pasada y no estuvo tan brillante como en la semifinal del martes, la misma emoción hizo que cambiara el tono en algunas estrofas y eso hizo que la canción sonara un poco diferente, aunque vocalmente estuvo impecable, de todas maneras eso justifica el malísimo voto de los jurados y mucho menos del televoto, habiendo estado días antes en 14 y 12 puestos, y ya cansa lo de mala canción, anticuada
Ganó quién se lo merecía, aunque sea un pan sin sal, LA SONG estaba. Cosa que España justito lo contrario.
Por último, desde que ha vuelto Ana María Bordás, como jefa de la delegación española, otra vez volvemos a quedar como el culo. Esto, con Eva Mora, no pasaba. Por favor, que se ponga al frente gente competente para buscar canciones para el Benidorm Fest y dejen de buscar canciones mediocres en general. Yo, sinceramente, me retiraría. Creo que ya vivimos demasiadas injusticias como Melody, Barei, Miki e incluso Chanel, que debería haber ganado.
Era eurofán desde 2001 pero después de este festival, yo me bajo del carro. Me parece una vergüenza todo este politiqueo. Se supone que es un festival apolítico. Nos robaron Eurovisión en 2022 por la Guerra de Ucrania, ahora va RTVE y considera oportuno antes de festival cuestionar la participación de Israel, perjudicando a nuestra representante. Si estás en contra de las condiciones del festival, retírate y deja de hacer el ridículo. Por mí, ojalá nos retiremos o nos expulsen del ESC
Gracias RTVE por cargarte las opciones de votación una vez más a nuestros representantes españoles. Para los que alegan que la canción de Melody no valía, que me expliquen por qué Malta que desafinaba hasta arriba está más alto que nosotros o como UK puede conseguir 88 votos de jurado cuando Melody cantó muchísimo mejor
Israel me parece un justo segundo puesto , aunque les odie como país por todo el mal que están haciendo ,la canción era bonita y puesta en escena espectacular , la mejor de la noche , se empeñan en puestas en escena con estética de videoclip que resta espectacularidad y encima este año recortan las imágenes . La canción española , ni era buena , ni me gustaba el timbre de voz de Melody , ni la puesta en escena ha sido la mejor , ahora parece que se le quiere echar toda la culpa a Rtve.
Viendo la deriva que lleva el festival desde hace algunos años ya, donde los jurados tienen poco de profesionales, el televoto es bastante cuestionable, donde no existe libertad de expresión y estamos bajo amenzas. Donde hay más intereses políticos que musicales, creo que RTVE debería plantearse una retira del festival, por lo menos hasta que la dirección cambie o se vea un cambio en el festival.
Para los k se sorprenden de los votos cada año en ESC: TVE y BRT (Bélgica) envian una carta de protesta a la EUR por la presencia de Israel. Ayer el voto popular de España y Bélgica le da 12 puntos a Israel!!!!!!! Ni la IA consigue explicármelo! Suiza 2 pais votado del jurado y luego 0 del público! Hola ?
Menos lamentos y mas ponernos las pilas para el año que viene. A ver si empiezan a dimitir y hacemos una renovación que aporte modernidad y algo de competitividad para el año proximo. Es muy triste echar las culpas a todo lo ajeno y no aprender de los propios errores. Así nos va.
Y de nuevo 0 autocrítica. Se ha votado a la artista, no a la propuesta. Y todavía algun@s se extrañan del resultado.
Hasta q Eurovisión no tenga más patrocinadores aparte de esa empresa Israelí, y vuelva a ser un San Remo no será musica lo q predomine en el festival.
Los que os alegráis de que Israel arrasase en el televoto soys cómplices del genocidio al pueblo de Palestina
Una prueba más de que ser artista no es solo tener voz y presencia escénica. Es necesario también tener criterios estéticos que conecten con el zeitgeist, los cual claramente ha faltado en la propuesta española de este año. Y aunque la mona se haga un revamp, mona se queda.
Qué pena de festival, me fui a dormir antes de las votaciones porque el resultado es un dejá vu como el año pasado y como el siguiente y ... Luchan por ganar el dinero israelí, la diáspora ucraniana y alguna canción chorra haciendo un número gracioso en el escenario.Lo demás el mamoneo entre vecinos y España,a pesar del trabajo de Melody,no daba para más tampoco,nos falta ambición, aunque tb viendo el panorama, no es fácil meterse arriba con semejante cuadro.Enhorabuena Austria, merecido triunfo