Hallelujah, la mejor canción de la historia de Israel en Eurovisión

Recientemente se emitió en Israel el programa benéfico The Big Eurovision Chart en el que se repasaron sus candidaturas más míticas en Eurovisión. En él, el público consideró que Hallelujah de Milk & Honey Gali Atari es la mejor canción de la historia del país en el festival. El tema ganador de Jerusalén 1979 superó a las propuestas de Shiri Maimon, Nadav Guedj, Dana International e Izhar Cohen.
Las actuaciones, escogidas previamente a través del portal MAKO, corrieron a cargo de los participantes del HaKokhav HaBa 2017, un famoso concurso de talentos recovertido desde hace tres ediciones en la final israelí para Eurovisión. El programa contó con la presencia de los eurovisivos Gali Atari, Shlomit Aharon de Hakol Over Habibi, y Hovi Star que interpretaron sus propias canciones. Además, su actual representante, Imri, versionó el Heroes del Måns Zelmerlöw.
La gala corrió a cargo de la asociación Pitchon Lev, y fue emitida por el grupo de televisión privado Keshet. Al final de la emisión se recaudaron 67.500 shequeles, más de 17.000 euros. Los beneficios fueron destinados a proyectos de educación infantil, y a combatir la extrema pobreza.
1º: Milk & Honey & Gali Atari – Hallelujah (Jerusalén 1979)
2º: Shiri Maimon – Hasheket shenish'ar (Kiev 2005)
3º: Nadav Guedj – Golden Boy (Viena 2015)
4º: Dana International – Diva (Birmingham 1998)
5º: Izhar Cohen & the Alphabeta – A-Ba-Ni-Bi (París 1978)
6º: Eden – Happy Birthday (Jerusalén 1999)
7º: Ilanit – Ey sham (Luxemburgo 1973)
8º: Hovi Star – Made of stars (Estocolmo 2016)
9º: Harel Skaat – Milim (Oslo 2010)
10: Hakol Over Habibi – Halayla (Dublín 1981)
Conversación
Totalmente. Era un crio y fue la 1a canción del festival que me encandiló. Se me quedó grabada de tal manera q nunca he necesitado volver a oirla para recordar su letra.
Todas son bonitas, pero la que yo más escuché repetidas veces y más pasé la cinta de vídeo para atrás y volver a repetirlo muchas veces hasta hartarme fué con la del Duo Datz y su Kan.