

Pais anfitrión

España
Ganador

Georgia
Andria Putkaradze
Datos técnicos
Final
Sábado, 16 Noviembre 2024 - 18:00 CEST
Televisión Anfitriona
RTVE
Presentador/es
Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani
Productor/es Ejecutivo/s
Ana María Bordás
Supervisor de la UER
Martin Österdahl
Dirección
Martin Green
Eurovisión Junior Madrid 2024
A pesar de la victoria de Zoé Clauzure en Niza 2023 con Cœur, el segundo lugar de Sandra Valero con Loviu le dio a España la posibilidad de celebrar Eurovisión Junior 2024. La 22.ª edición estuvo organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) junto a la televisión pública española RTVE y la ciudad elegida para albergar el concurso fue la capital Madrid, tras las deliberaciones internas del equipo productor. Fue la primera vez que España albergaba un festival relacionado con Eurovisión desde 1969, a pesar de la victoria de María Isabel en 2004 con Antes muerta que sencilla. El festival volvió al sábado y se celebraró el 16 de noviembre a las 18:00 CET en La Caja Mágica, con capacidad que varía pero que puede llegar a los 12.000 espectadores. El lema escogido fue “Let’s Bloom!” (¡Vamos a florecer!), reflejado en la puesta en escena y la estética gráfica del evento.
Presentación, equipo y escenario
La gala fue conducida por Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García. El supervisor ejecutivo fue Martin Österdahl, con Ana María Bordas como productora ejecutiva de RTVE. La dirección artística recayó en Marvin Dietmann, y la dirección de la gala en Mercè Llorens.
El festival tuvo lugar en la Caja Mágica, un recinto multiusos de Madrid transformado para la ocasión en un gran jardín inspirado en el lema Let’s Bloom!. El escenario estuvo dominado por una pantalla LED vertical de 19 metros de alto y 11 de ancho, acompañada por jardines verticales y un escenario circular de 16 metros de diámetro con un suelo LED de 100 m². El despliegue técnico incluyó 18 cámaras, entre ellas una cablecam, ofreciendo una realización dinámica y envolvente.
Participación
Un total de 17 países compitieron en esta edición. Regresaron Chipre (ausente desde 2017) y San Marino (tras nueve años fuera). Italia, Estonia, Albania, Armenia, Chipre, Francia, Macedonia del Norte, Polonia, Georgia, España, Alemania, Países Bajos, San Marino, Ucrania, Portugal, Irlanda y Malta fueron los encargados de viajar hasta Madrid para participar en esta ocasión.
Sistema de votación y resultados
El resultado se decidió con un 50% jurado profesional y un 50% votación online internacional, en la que los espectadores debían elegir a un mínimo de tres países. La ganadora fue Georgia, con Andria Putkaradze y la balada To My Mom, logrando 239 puntos. Se trata de la cuarta victoria del país en Eurovisión Junior. El top 3 lo completaron Portugal, con Victoria Nicole y Esperança (213 puntos), y Ucrania, con Artem Kotenko y Hear Me Now (203 puntos).
España, representada por Chloe DelaRosa con Como la Lola, alcanzó la 6ª posición con 144 puntos (80 del jurado y 64 del voto online). Fue una de las puestas en escena más aplaudidas de la noche.
Intervalos y apertura
La apertura estuvo protagonizada por un flag parade con María Isabel (ganadora de 2004), Zoé Clauzure (ganadora de 2023) y Sandra Valero (segunda en 2023), que enlazaron con la canción común Let’s Bloom. El resto de la gala, los intervalos contaron con la actuación de Abraham Mateo y un show especial titulado Time to Bloom, dirigido por Sergio Jaén.
Audiencias
En España, la retransmisión en La 1 logró una media de 1.038.000 espectadores y un 12,1% de cuota de pantalla, el mejor share desde 2006. Durante el bloque de votaciones se alcanzó un pico de 1,2 millones y 13,9%. Más de 3,3 millones de personas contactaron en algún momento con la emisión. A nivel internacional, la edición alcanzó una audiencia acumulada de 23 millones de espectadores en toda Europa y allende los mares.
Eurovisión Junior 2024 en Madrid fue un evento histórico para RTVE, destacando por su espectacular escenografía, la recuperación de países ausentes y una producción técnica y artística alabada por la crítica. La victoria de Georgia consolidó al país como una de las potencias del certamen, mientras que España firmó una sólida sexta posición y sus mejores datos de audiencia en casi dos décadas.
Países
-
Albania Nikol Çabeli Vallëzoj
-
Alemania Bjarne Save the Best for Us
-
Armenia Leo Cosmic Friend
-
Chipre Maria Pissarides Crystal Waters
-
España Chloe DelaRosa Como la Lola
-
Estonia Annabelle Tänavad
-
Francia Titouan Comme ci comme ça
-
Georgia Andria Putkaradze To My Mum
-
Irlanda Enya Cox Dempsey Le Chéile
-
Italia Simone Grande Pigiama Party
-
Macedonia del Norte Ana & Aleksej Marathon
-
Malta Ramires Sciberras Stilla ċkejkna
-
Países Bajos Stay Tuned Music
-
Polonia Dominik Arim All Together
-
Portugal Victoria Nicole Esperança
-
San Marino Idols SM Come Noi
-
Ucrania Artem Kotenko Hear Me Now
Votaciones de la Gran Final
País | Representante/s | Canción | Total | Pos. | |
---|---|---|---|---|---|
1 | 239 | 9 | |||
2 | 213 | 15 | |||
3 | 203 | 14 | |||
4 | 177 | 6 | |||
5 | 153 | 17 | |||
6 | 144 | 10 | |||
7 | 126 | 3 | |||
8 | 125 | 4 | |||
9 | 98 | 1 | |||
10 | 91 | 12 | |||
11 | 71 | 11 | |||
12 | 61 | 8 | |||
13 | 60 | 5 | |||
14 | 55 | 16 | |||
15 | 55 | 2 | |||
16 | 54 | 7 | |||
17 | 47 | 13 |