Eurovisión

Eurovisión 2025 reúne a 166 millones de espectadores, sumando 3 millones respecto a 2024

Pese a la situación por la que atraviesa el certamen, la edición de 2025, celebrada en Basilea, consolida al festival en su posición de evento cultural global, impulsado por la participación joven y la interacción digital
Gabi Rodríguez · Fuente: UER
Publicado el día 28 de mayo de 2025
Tommy Cash rehearsing Espresso Macchiato for Estonia at St. Jakobshalle
Tommy Cash, representante de Estonia en Basilea 2025 (UER)

Eurovisión 2025 reúne a 166 millones de espectadores, sumando 3 millones respecto a 2024

El Festival de Eurovisión 2025 ha alcanzado una cifra de audiencia de 166 millones de espectadores, reafirmando su estatus como un evento cultural global de primer nivel. Así lo ha comunicado la UER esta mañana a través de sus canales oficiales. Celebrado en Basilea, Suiza, el concurso supuso un aumento de 3 millones con respecto al año anterior. Este crecimiento se vio impulsado por un incremento significativo en la participación de jóvenes y la interacción digital.

La final de 2025 logró una cuota de pantalla del 47.7%, la más alta desde 2004, con un destacado 60.4% entre los espectadores jóvenes de 15 a 24 años. El evento superó el 50% de cuota de pantalla en 19 de los 37 mercados, liderado por Islandia con un impresionante 97.8%. Otros países con altas cuotas de pantalla fueron Finlandia (90.5%), Suecia (89.6%), Noruega (85.4%) y Dinamarca (75.1%). En Suiza, el país anfitrión, la audiencia de la Gran Final aumentó un 57% interanual, promediando 1.1 millones de espectadores.

Mercados clave como Alemania (9.1 millones de espectadores, la cifra más alta de todos los países participantes), Polonia (4 millones, triplicando la cifra del año anterior) y Francia (40% de cuota de pantalla, la más alta en su historia) experimentaron aumentos significativos. Finlandia también alcanzó un máximo histórico con una cuota de pantalla del 90.5%. Grecia atrajo a 2.8 millones de espectadores, la cifra más alta desde 2010.

La participación digital también se disparó, con 12.1 millones de visualizaciones en vivo y en la semana posterior a la Gran Final en el canal oficial de YouTube de Eurovisión, un aumento del 8% respecto a 2024. Las semifinales también tuvieron un buen rendimiento, con 4.4 y 3.4 millones de visualizaciones respectivamente. En total, el canal de YouTube de Eurovisión acumuló 369.5 millones de visualizaciones durante todo el período del concurso, un aumento del 9.3% respecto al año anterior. La plataforma atrajo a 60.7 millones de espectadores únicos de 232 países y territorios.

Votación y RRSS

La votación global fue masiva, con votos emitidos desde 146 países. Los espectadores de Estados Unidos y Canadá fueron los más activos entre los países no participantes, seguidos por Rumanía, Eslovaquia, México y Turquía. Eurovisión 2025 también dominó las redes sociales. En TikTok, el concurso generó 748.5 millones de visualizaciones de video, 48.9 millones de «me gusta» y 2.76 millones de compartidos. En Instagram, las visualizaciones de Reels, Posts y Stories alcanzaron los 969 millones, llegando a 69.6 millones de cuentas y generando 30.6 millones de interacciones.

Impacto económico en Basilea

El impacto económico en Basilea fue notable, con más de 500.000 visitantes que generaron una alta demanda de alojamiento y venta de entradas. Se generaron 50.000 noches de alojamiento, con una ocupación del 95% hacia el final de la semana del concurso.

Conversación

15
TOP
29/05/2025

Pues es una alegría que tanta gente joven haya seguido el festival, que en general está considerado, al menos en mi entorno, como un evento más dirigido a la gente mayor. Los números en los países nórdicos son brutales, este año Finlandia tenía muchas opciones de ganar.