¡Así han sido los primeros ensayos del BIG 5 y Suiza en Eurovisión 2025!

Todo listo en el St. Jakobshalle de Basilea para dar comienzo a los primeros ensayos del BIG5 y el país anfitrión, Suiza. A lo largo de la tarde se estrenarán sobre el escenario Abor & Tynna de Alemania, Louane de Francia, Remember Monday de Reino Unido, Zoë Më de Suiza, Lucio Corsi de Italia y Melody, nuestra representante española.
En esta noticia encontrarás las descripciones de sus ensayos, traducidos al castellano desde el live blog de eurovision.tv, así como los vídeos de llegada al estadio de cada delegación. Todo actualizado en tiempo real para que no te pierdas nada. Además, con motivo del primer ensayo de Melody, tienes una noticia dedicada a España donde volcaremos cualquier novedad que aporte información sobre ESA DIVA en Basilea.
En paralelo a todo esto, tienes toda la información de los segundos ensayos de la mitad de la segunda semifinal en nuestra crónica diaria, así como un minutado en constante actualización en nuestro perfil oficial de X (@eurospaincom) con material extra de artistas y delegaciones. Y si quieres comentarlo todo, desde las 18:30 CET vente a nuestro especial Conexión Basilea, donde parte del equipo de Eurovision-Spain estará en directo viviendo y reaccionando contigo al primer ensayo de nuestra propuesta eurovisiva.
🇩🇪 Alemania
Abor & Tynna ya están en el escenario suizo para probar su pelotazo ‘Baller’ en Eurovisión. La actuación de los hermanos comienza con Abor tocando una introducción clásica de ‘Baller’ en violonchelo frente a un telón va del suelo al techo, pero este violonchelo no es uno cualquiera: es electrónico y está retroiluminado en blanco. Después de esta intro, el telón cae y revela a Tynna sobre un enorme prop en forma de radiocassete de los 80. Este elemento mide unos tres metros de altura y consta de una plataforma central donde ella canta la primera estrofa y estribillo, antes de bajar y unirse con cuatro bailarines, que la iluminan con focos portátiles.
Tynna viste pantalones cortos negros de estilo militar con botas a juego hasta la rodilla, un top corto en negro y guantes de cuero fruncidos hasta el codo. La iluminación y los visuales contribuyen a que la atmósfera luzca industrial y moderna, con muchas luces estroboscópicas blancas y azules y la palabra BALLER en letras gigantes en la pantalla LED del fondo. Para la última estrofa y estribillo, Tynna baila en la pasarela mientras Abor toca su electroviolonchelo encima del radiocassette gigante. Por ahora, las suyas son las hombreras más grandes que hemos visto en esta edición, pero aún queda descubrir a Italia. Al final el radiocassete arde y hay gran cantidad de fuegos artificiales. Y no, el chelo no acaba destrozado.



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así han llegado Abor & Tynna al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
🇫🇷 Francia
Louane se ha estrenado sobre el escenario suizo y, de paso, la delegación francesa le han dejado unas notas a Heidi para narrar la escenografía en el live blog. Según esto, «en el escenario la arena cae, grano a grano, como el tiempo deslizándose en un reloj de arena. Es más que una actuación. Es un recordatorio: el tiempo pasa rápido y cada momento cuenta. ‘Maman’ trata sobre el amor, la pérdida y la fuerza para seguir adelante. El reloj de arena se convierte en un símbolo de la vida misma: el ciclo, la urgencia, la belleza del ahora. A través del dolor, Louane transmite un mensaje claro: pase lo que pase, siempre podemos levantarnos. Y mientras la arena siga cayendo, debemos vivir plenamente».
Tras esto, veamos cómo se traslada exactamente a pantalla. Hay un círculo en medio del escenario cubierto de arena. La francesa interpreta toda la canción iluminada dentro de él, descalza y con un vestido largo de encaje negro, mientras la arena cae continuamente desde el techo, a un lado del círculo. En un momento dado, ella se arrodilla y limpia un espacio de arena para descubrir un espejo. Cada movimiento está coreografiado con precisión y hay un trabajo de cámara impresionante de Louane a través de la arena cayendo iluminada por los focos. Esta iluminación se intensifica con las cuerdas orquestales, el tambor comienza a retumbar en el estadio y la cámara se aleja para un último plano general a contraluz.



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así ha llegado Louane al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
🇬🇧 Reino Unido
Remember Monday han ensayado por primera vez en Basilea en jueves y lo han hecho trasladando al escenario un concepto que completa la historia que cuenta tanto la canción como su videoclip oficial. Para ‘What the hell just happened?» el trío se despierta en la mañana tras una noche loca. Se encuentran en un tocar de estilo Regencia —un tipo de arquitectura británica—, situado a un lado del escenario. Este tocador está acolchado y tiene un recorte en el centro con forma de corazón. Cuando llega el primer estribillo, el acting se convierte en una especie de flashback y nos sumergimos en la noche anterior.
En el escenario principal, lugar donde vivimos esos acontecimientos, encontramos una lámpara de araña gigante, de unos tres metros de altura, y emite destellos de varios colores. Hay un trabajo de cámara que ayuda a narrar esa caótica velada, con planos aéreos desde la lámpara y también mostrando el suelo LED. Para la parte final de la canción, la locura se vuelve oscuridad y las chicas regresan al tocador para cantar las últimas líneas a través del corazón. Sobre los outfits, podrían recordarnos a una fusión entre Los Bridgerton y Moulin Rouge, con vestidos en azul claro, rosa y amarillo. Su complicidad y sus vocals están on point y, aunque en el ensayo de hoy no ha habido pirotecnia, parece que sí estará incluida próximamente.



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así han llegado Remember Monday al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
🇨🇭 Suiza
Zoë Më presenta Voyage como un momento de tres minutos de intimidad ininterrumpida. La puesta en escena nos muestra un plano escena, sin cortes, sin bailarines, sin coreografía, props ni atrezzo, sin luces LED y sin fuegos artificiales. Se centra totalmente en la presencia de Zoë, lo que da lugar a un mundo en paz, concentrado en los pequeños detalles emocionales.
La imagen es suave y a la vez muy expresiva, filmada en una cámara de cine usando la mismas lentes Zeiss Super Speed de 1970, que se usaban para películas como Taxi Driver y Raging Bull. Estas lentes crean unos efectos suaves, destellos delicados, y un campo de visión poco profundo, que aislan a Zoë en el centro de la imagen. Empieza sentada, rodeada de de una luz que se antoja infinita, negra, escultural, y que da a toda la actuación la sensación de un cuadro pintado por Caravaggio.
Lleva puesto un vestido negro con un hombro al aire, de seda, del estudio Rowane, con impresiones florales en tonos de rojo profundo, púrpura y azul. La cámara se mueve cerca de ella, capturando sus cambios entre la conexión y la instrospección, sin interrupción. Se opera totalmente de forma manual, y conlleva una calidad y da un aire a toda la actuación en tiempo real, que responde a la energia y presencia de Zoë. Inmediata, íntima, sin barreras.
En el estribillo, la atmósfera cambia. Humo, viento, y unos fuertes flashes, con mucha fuerza, que interrumpen la calma. Pero la cámara nunca para de filmar. Se inclina, se mueve en círculos, y responde a este cambio casi con un sentimiento de emoción, siempre cercana a Zoë en todo momento. En el momento en que la intensidad disminuye, la audiencia se empieza a ver, con las luces de sus teléfonos móviles iluminando el ambiente, como las estrellas alrededor de Zoë, un momento antes de que todo se disuelva y vuelva al negro infinito donde todo empezó.
Voyage es una actuación construida con contención y precisión cinemática. Utiliza el escenario de Eurovisión de una forma distinta, concentrando la atención en Zoë y en la emoción que transmite en cada plano. Nada nos distrae de ella. Nada nos interrumpe. Sólo una voz, una presencia, y un momento que nos hace sentir como una entrega suya profundamente personal.



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así ha llegado Zoë Më al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
🇮🇹 Italia
Italia ha ensayado por primera vez en el escenario de Eurovisión, con Lucio Corsi cantando su balada de glam rock Volevo essere un duro. Lucio, que como sabemos es originario de Toscana pero reside en Milán, tiene este estilo tan distintivo de los 70, tanto visual como musicalmente, propio de las baladas rock de esa época.
La canción se remite a todos aquellos que se sienten distintos o luchan por encontrar su propia identidad. Su puesta en escena será muy similar a la de Sanremo. La actuación se inicia con Lucio tocando un piano de cola muy largo, con su ya característica chaqueta de hombros gigantes, como la amarilla que llevaba en el vídeo oficial. Durante la tercera parte de la canción, un minuto más o menos, está sentado al piano acompañado por el guitarrista y coautor de la canción, Tommaso Ottomano, antes de levantarse, coger su propia guitarra y dirigirse al centro del escenario. Igual que en Sanremo.
Pero también hay algunas diferencias notables: hay dos grandes objetos de atrezzo. Podemos ver dos grandes altavoces al fondo del escenario. Uno es cuadrado, de unos cuatro metrosde lado aproximadamente, y el segundo es un poco más pequeño. En segundo lugar, también hay un filtro de tono sepia aplicado a la versión que se ve en televisión, lo que da a toda la actuación esta sensación de trasladarse a los años 70. En la televisión también se pueden ver subtítulos en inglés, lo que seguro que ayuda a transmitir la magia sentimental de la canción a todos los espectadores que no hablan italiano. Finalmente, también hay un solo de armónica de Lucio antes del coro final, con Lucio y Tomaso en el plano central, y cabe destacar que es una de las pocas apariciones de un instrumento tocado en directo en Eurovisión.
Lucio interpreta toda la canción con su carisma tan aparentemente sencillo y natural. Es algo totalmente distinto de lo que hemos visto en eurovisión este año, que con la presencia de Lucio permite que todo el mundo tenga una actuación de su gusto en este Festival



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así ha llegado Lucio Corsi al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
🇪🇸 España
El último país en pisar el escenario de Eurovisión ha sido España con Melody, nuestra Diva.
La canción transmite todas las vibes que nos pueden trasladar a una fiesta en el verano. El dance-remix fue tan sólo la primera de las transformaciones que esta canción ha tenido desde su victoria en Benidorm. Han desaparecido el columpio del inicio, el trono, o los neones rosa.
La puesta en escena actual es más sofisticada y elegante, y en la actuación hay una narrativa que divide la canción en tres partes claramente diferenciadas, cada una con su propia energía y emoción. No sólo por las sensaciones que intenta transmitir, sino que además cada una está apoyada por sus propios colores y gráficos: púrpura en la primera parte, que se transforma en rojo en la segunda, hasta llegar a un blanco puro al final de la canción, que se funde con las montañas del fondo del escenario.
Cada acto, cada parte, también tiene su propia combinación de bailarines. En total hay cinco, tres masculinos y dos femeninas, y las rutinas son distintas en cada acto. La estructura de la actuación parece muy inteligente, y lo que está claro es que Melody domina el escenario con su presencia desde el primer segundo hasta el final.
Es imprescindible mencionar el outfit de Melody, que sólo puede describirse como fabuloso. Un corpiño negro con su corsé, con remaches en los hombros y las caderas. Nos remite a una orquídea negra, imagen reforzada por su sombrero cordobés y sus botas altas y ajustadas, todos ellos de color también negro. En la imagen de apertura la vemos como una sombra frente a un fondo blanco, y su entera silueta proyectada con todo lujo de detalles, desde su vestuario a sus uñas, pasando por su cabello y su tocado, es una pequeña obra de arte.
Y para acabar… su dance break en los últimos segundos de la canción, parece que va a ser un momento estelar, al que sería difícil hacerle justicia describiéndolo tan sólo con palabras. Tendremos que esperar a a verlo.



Sarah Louise Bennett / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU
¡Así ha llegado Melody al primer ensayo!
Ver esta publicación en Instagram
Conversación
Que necesidad de meter esas escaleras en medio que no pintan nada? Ella ya llena el escenario por sí misma sin necesidad de elementos ya vistos y que distraen. En fin, espero equivocarme pero esto pinta mal
A priori no me gusta nada la PE española. Critico sin saber, lo sé, pero no me gustan las escaleras (igual que la plataforma de Georgia o la roca de Grecia), y los fondos, aún no haberlos vistos completos, tampoco me entusiasman. Veremos a ver el pack completo, pero me da todo unas vibes de Saara Aalto que no veas.
Para ganar, Melody sí, la canción no. Había mejores opciones en el BF (el público decidió que una de las peores canciones y propuestas escénicas de la edición era la más adecuada). De todas formas, desde que salió elegida, bajo mi punto de vista, todos los cambios que han ido haciendo han sido aciertos. Por ejemplo, a mí me gusta más ese fondo que los del BF. Lo siento, pero Melody y su equipo propusieron algo horterilla.
a mi me da igual el historial de las escaleras y demas yo espero a ver la actuacion y opinar pero nunca dar opiniones por unas fotos, y me da igual el puesto para mi es digna representante y muy orgulloso, o volvemos a las ketchups, son del sol, manel navarro etc?
Juano no es criticar pero has visto alguna actuación en la historia de Eurovisión que lleve escaleras y haya quedado bien? esos gráficos te parecen buenos? prefiero los del BF, aunque tampoco me gustaban.
Me está haciendo gracia como están desvelando los secretos de las candidaturas, Eslovenia con su mujer, cambio de traje de Melody, el dragón de Polonia... no se supone que esto es mejor guardarlo para la gala? No entiendo nada la verdad
Ya estamos con las escaleras de los c.... Somos fabricantes oficiales de escaleras en EU. Ya con ese final no lo veo .. y esos gráficos.... pufffff
Pues el traje de Melody era plateado, no negro como decía Heidi. Me parece que esta muchacha tiene un problema serio de visión. A ver que fotos salen mañana viernes, porque hay mucha intriga con la descripción de la actuación.