Disfruta del especial Eurovisión en Ochéntame …Otra Vez que emitió TVE

El contenedor nostálgico Ochéntame …Otra Vez de TVE emitió ayer jueves 19 de febrero de 2015 un reportaje dedicado a Eurovisión. Nuestro compañero y amigo Juanma López, presidente de la Asociación de Eurovisivos de España (AEV), fue el narrador del repaso a los entresijos del festival en la década de los años 80.
El espacio realizó un recorrido por los momentos clave del Eurovisión entre los años 80 y 89, desde las candidaturas ganadoras y españolas, hasta los jurados y la moda de la época, pasando por un sinfín de anécdotas y curiosidades que hicieron las delicias de todos los eurofans e incluso las críticas de muchos de ellos por volver a lo de siempre y dar una imagen desvirtuada y “casposa” de lo que es el certamen musical europeo. Por otra parte, Juanma López analizó la popularidad del concurso entre el público infantil reflejado en muchas actuaciones, mostró fotos y recuerdos de la época, y se entrevistó con Remedios Amaya, protagonista de uno de los mayores impactos eurovisivos de la década, quién contó la historia y algunos secretos de “La Barca” en Munich 1983.
Conversación
Me gustó mucho y sobretodo el momento Marta Sánchez y la sinceridad y transparenciade de nuestra Remedios Amaya.
Lo mejor del programa Juanma López y sus comentarios, y Remedios Amaya en todas sus facetas. De esa década para mí, las peores, Paloma San Basilio, por lo rancio de su canción, y Nina, que fue una actuación y canción típica y tópica. Ha sido muy divertido recordar los jurados de la época...
Magnífico documental. Una década no muy "prodigiosa" pero que nos dejo grandes momentos para el recuerdo, desde el 0 de la barca hasta el tercer puesto de Bravo.
Sun duda, TVE cuida el Festival últimamente mucho y considerando la crisis que estamos superando. Arriba TVE!!!!
¿Sabéis? En España pasa lo mismo que en todos todos los países. En Uk, que lo conozco mejor, cualquier persona piensa que con Reino Unido las votaciones son injustas, que le tienen manía... EEsn todos todos los países, son muy recordados sus triunfos y sus fracasos, por encima de los que han quedado medio bien o medio mal. No somos un país de extremos, somos un país más! Y en España no existe menos popularidad del festival, al contrario, en España Eurovisión gusta y mucho.
Pues a mi me gustó más el que transmitieron después de la Movida Española. Salvaria únicamente las intervenciones de Juanma, que estaba guapísimo y las anécdotas de la Amaya. Por cierto, la Marta Sánchez parecia otra mujer en los 80's y con respecto al papelazo.... ella siempre lo hace. No vi diferencia en ese sentido con la de ahora.
Grupo Bravo con su tercer puesto demostro que cuando España lleva algo español, agradable, de calidad y nada prefabricado o pretencioso, si esta bien ejecutado, queda bien.
lo que se vio fue un antifestival empezando por Juanma Lopez y terminando por Federico Trillo vamos que todas las canciones españolas merecían ganar en los 80 incluyendo quien maneja mi barcano hay peor ciego que el que no quiere ver....
desde 1980 hasta el 84:Trigo limpio,Bacchelli,Lucia,Remedios,Bravo.,para mi gusto canciones vomitivas.En 1985 Paloma S Basilio y su compositor Juan C. Calderón reconocieron ellos mismos que se equivocaron de canción no llevando algo acorde al gusto europeo del aquel año.Años 86-87-88:Cadilac,Patricia Kraus y La Decada no pudieron ser canciones mas horrorosas,para taparse los oídos.Acierto pleno de J.C. Calderon en el 89 con Nina que recibió 12 ptos de Reino Unido.Es mi gusto¿pasa algo?.
¿A nadie le llama la atención que TVE permitiera incluir las palabras de Miguel de los Santos afirmando sin tapujos que TVE no quiso ganar el año de Betty Missiego y concedió los votos a Israel a posta? ¿En que lugar deja esto a la delegación española desde entonces? ¿Querían ganar o no algún año, quieren ahora, o sigue siendo todo un paripé? Vistas las trabas a muchos, incluido lo del vestido de Remedios Amaya, que le espera a Edurne, como caparán su actuación? El rival de TVE es la propia TVE
Mis felicitaciones a Juanma López. Realmente tiene mucho conocimiento de Eurovisión, desde los años que lo empezó a ver. Muy interesantes sus comentarios y solvencia profesional de sobra. Muy buena labor. En cuánto al programa en sí, de nivel medio.
Que grande Remedios y que temazo llevaba, no se como se vivio aquel festival en España porque por edad tengo poca conciencia de aquel año pero viendo el programa, ella me ha conquistado
Un gustazo ver las canciones de eurovision años 80.Excepto Nina que merecía ganar en el 89,el resto de canciones,casi todas daban asco,es si son perfectas para echar unas risas un día como hoy.