Dimite el equipo organizador de Eurovisión 2017 al ver bloqueada su gestión

Bloqueo en la gestión y coordinación de Eurovisión 2017. El que hasta hoy era equipo de organización del festival de Kiev ha presentado esta mañana su dimisión conjuntamente en una carta remitida a la cadena pública ucraniana UA:PBC. Victoria Romanova y Oleksandr Kharebin, los que han sido productores ejecutivos de la producción, han encabezado esta renuncia esgrimiendo un bloqueo institucional y de gestión por parte de la nueva dirección de la televisión del país. Se espera un nuevo nombramiento por parte del canal en las próximas horas, según informa el tabloide local Strana.
El equipo ha publicado un comunicado tras su renuncia donde manifiesta que «después de haber logrado la confirmación por parte de la UER de que el festival se manteniese en Ucrania, nos han retirado el poder de gestión, ya que un nuevo director de la cadena pública ha sido nombrado y ha tomado el control total sobre todos los aspectos» de la producción. «Este nombramiento y todas las acciones que lo acompañaban, ha hecho que el trabajo de nuestro equipo haya sido bloqueado en estos últimos dos meses», explican los productores.
«Hemos informado en repetidas ocasiones sobre el estado de la gestión a la cadena, el comité organizador y a los representantes del consejo de ministros, que trataron de tener un compromiso y hacer todos los esfuerzos posibles para la ejecución del proyecto», relatan en su comunicado. «Además de presentar los resultados de nuestro trabajo entre septiembre y diciembre, la nueva administración no ha llevado a cabo las acciones para garantizar que el proyecto se lleve a cabo en el tiempo requerido», llegan a sentenciar.
El equipo lamenta «informar que no podemos aceptar tal situación y no vemos la posibilidad de continuar nuestro trabajo en el proyecto». Este denuncia «la falta de transparencia en el proceso de toma de decisiones en las áreas clave de trabajo, la falta de cualquier obligación legal hacia los especialistas a trabajar en la producción y la interrupción de la ejecución de las licitaciones y ofertas… Todo esto, en nuestra opinión, dificulta la calidad y la preparación oportuna para el evento en Ucrania».
Finalmente, añade la misiva que «nuestra propuesta y compromiso sobre la distribución de responsabilidades dentro del equipo de Eurovisión, por desgracia, no ha sido apoyada por la UA:PBC», y que por ello, «informamos que el equipo no ve la posibilidad de continuar nuestro trabajo en las condiciones propuestas». El equipo de producción agradece la labor de todos sus componentes por su trabajo durante los últimos seis meses.
El diario local concreta que, debido a la situación vivida por el equipo, «el calendario de las licitaciones y la designación de las empresas contratadas se ha venido abajo, e incluye trabajo previsto en el Centro Internacion de Exposiciones, Euroclub, producción de televisión, servicio de hostelería, entre otros». Además, añade que no se habrían firmado los contratos con los proveedores extranjeros sugeridos por la UER, como la iluminación y el sonido. Strana apunta diractamente al nuevo director general adjunto de la renovada cadena pública, Pavlo Hrytsak, responsable último de los preparativos de Eurovisión 2017.
LA UER EMPLAZA A LA CADENA UCRANIANA A CUMPLIR LOS PLAZOS
La Unión Europea de Radiodifusión ha dado a conocer en los últimos minutos su posición ante esta delicada situación. La red ha revelado que el equipo de producción comunicó a ésta su dimisión el pasado viernes día 10. La UER indica que se le ha expresado la imposibilidad de trabajar en el proyecto «por cuestiones de gestión con la UA:PBC» pero que el organismo no puede «hacer comentarios al respecto».
«El equipo ha sido fundamental en la planificación del festival de este año, y les agradecemos por su arduo trabajo», indica en su comunicado. «Hemos reiterado a la UA:PBC la importancia de una ejecución rápida y eficiente de los planes ya acordados, a pesar de los cambios de personal, y nos seguimos ciñendo a los plazos y objetivos establecidos y aprobados por el grupo de referencia para garantizar un desarrollo exitoso», insiste la red europea en la nota publicada en la web oficial de Eurovisión.
Conversación
Pufff como a muchos de vosotros me ha pasado lo mismo... Pero vaya que la alegría de me ha ido en un momento
Con un poco de suerte, finalmente este año no se celebre el ESC y evitamos quedar los últimos...
ohhhh al ver la alerta pensé que eran los nuestros.... me cauchis , mi gozo en un pozo . Jo os dais cuentas de que en todos los paises cuando fracasan dimiten? Eso es tener dignidad y ser un profesional integró y ético. Seguiremos esperando, que se va a hacer.
Quedan 3 meses para el Festival y no paran de surgir problemas en la organización del evento. Empiezo a tener mis dudas de cómo va a ser este año el Festival, aunque no me queda duda de que se realizará en Kiev, pues Ucrania como país se juega mucho en cuanto a su imagen internacional.
Y esto es lo que pasa cuando llevas el festival a Ucrania. Otro gallo cantaba si se celebrara en Rusia...
Venetianprince, me ha pasado lo mismo. Eso sí ha sido emoción...Toñi y Fede dimitiendo...Mariposas en el estómago. Luego otra vez, ganas de potar
La Uer decide cambio de sede . Se celebrará en España. El comité organizador lo encabezarán Federico Llano y Toñi Prieto. 😂😂😂😂😂
Si, Ucrania se buscará las mañas para sacar el festival adelante y no quedar en ridículo, pero yo soy la UER y les digo que bastante tiempo han tenido ya. Porque que estas cosas pasen en Noviembre/Diciembre, aún lo puedo entender, pero en Febrero ya no. Esto necesita tiempo y preparación y está claro que Ucrania desde el principio ha planteado problemas para la celebración del festival. Me pregunto yo, ¿no sería posible un cambio de sede?
El equipo encargado en España no puede dimitir de sus respectivos puestos, porque son funcionarios, no son carlos electos, ni cargos designados por la cadena, son trabajadores funcionarios. La única solución sería que los 'jefazos' de RTVE los reubicaran en otros puestos, pero ellos son asalariados, que no van a renunciar a su trabajo, como es lógico. Esto tenemos que entenderlo. Si queremos cambios tenemos que trasladar la presión y las peticiones hacia cargos más superiores.
Aissss PAO1971 que bonito es soñar, dimitir? Esa palabra en España está recogida en el diccionario de sinónimos como "risa". En otro paises, por ejemplo, un positivo en control de alcoholemia, unos correos electrónicos compremetedores, una titulación académica obtenida fraudulentamente, etc, es motivo de renuncia o despido fulminante; pero aquí, in Spain, robas, estafas, manipulas, y no pasa nada. Vivimos en el país de las castañuelas, para todo. Que impotencia!!
Que nadie se preocupe, mejor o peor, el ESC sale adelante. Ucrania no va a quedar en vergüenza a última hora ante medio mundo. Se buscarán a dedo unos sustitutos que no se quejen y marchando.
No es normal que un país con un conflicto armado haga primero que lo elijan ganador para luego encima que no lo organice o que haga una chapuza. Os podrá gustar la cancion pero el tongazo fue casi más claro que el de este sábado. Enfin, ojalá me equivoque y hagan una buena gestión.
entre lo de tve y esto, eurovisión 2017 es un horror. está todo en declive. Se necesita una solución drástica y urgente. Yo para empezar, y por la parte que nos toca y lo que podemos hacer, yo propongo que este año españa no se presente a eurovisión y ahorrarle a Manel el hundimiento de carrera aparejado.
Ya podían el Fede y la Toñi tomar nota y librarnos de su presencia para siempre, no sólo en la rueda de prensa.
Primero las sedes, que no se aclaraban, después las entradas, ahora esto. Mira, como me alegro de no asistir a Kiev este año. Pasadle Eurovisión a otro país y punto.
¿Por qué no toman ejemplo en España? Vamos de una mala noticia a otra peor. Confío en que los ucranianos solucionarán la situación, porque no les interesa dar una mala imagen al mundo que está pendiente de ellos. El caso de España es muy diferente. No confío nada en que el equipo directivo de TVE pueda arreglar esta situación tan podrida y desagradable. Y visto está que les da exactamente igual la imagen que demos de cara al mundo. Este fin de semana le han propinado un brutal puntapié a la Marca España, esa que los políticos citan con tanto orgullo, que se les llena la boca al pronunciarla. Volviendo al tema, es de valorar el tremendo esfuerzo que estará haciendo Ucrania para llevar esta edición a buen puerto. Ojalá sea la última piedra que encuentren en su camino. Y hagan un gran festival de Eurovisión.