IMAGENES WEB-03

El consultorio

Tu preguntas, nosotros respondemos

Recuerda que para dejar comentarios debes estar registrado y acceder con tus datos desde la parte superior de la web

logo club e-s

¡Hazte socio! Únete al ClubE-s y disfruta de las ventajas de ser socio y de colaborar con la web de E-S. Puedes hacerlo desde tu perfil de usuario en la parte superior.

Preguntas con respuesta

DM²

Hola mi pregunta es, que son las cajas que están a veces delante de los coristas o el cantantes en forma de triangulo casi cuadrado que hay en el suelo de algunas actuaciones de eurovision.

Rubén Fabelo (Departamento de Historia)

Hola, generalmente suelen ser altavoces o donde se conectan algunos tipos de micrófonos e instrumentos. 

Un saludo

DM²

Hola mi pregunta es por que en el escenario de Eurovision de 1996 algunos cantantes se situaban a la derecha del escenario y no en el centro.

Rubén Fabelo (Departamento de Historia)

Hola, básicamente porque el escenario de 1996 daba esa posibilidad. En esa edición, los cantantes siempre estaban a un lado o a otro porque la parte central era estrecha. Todo es por el diseño de los noruegos que se basaron en una central petrolifera. 

Un saludo.

Rall

Hola, quisiera mandar mi propuesta para Eurovisión 2017, y no se cuando se abren los plazos y terminan, he leído como que hay que mandarlo a tve, pero no se a donde, estoy un poco perdido, se me pudiera echar una mano... Muchísimas gracias.

Rubén Fabelo (Departamento de historia)

Hola, desgraciadamente no te podemos ayudar mucho porque TVE (como organismo español que es) no defrauda a la hora de ser opaco. Poco sabemos nosotros, e incluso gente en el propio mundillo musical, sobre que hay que hacer para presentar una candidatura. 

Un saludo y lo sentimos

DM²

Hola me gustaría saber si algún artista español o con ascendencia española ha representado a un país que no fuera España.

Rubén Fabelo (Departamento de Historia)

Hola, el Departamento de Historia solo conoce seis casos en los que un español o de ascendencia española ha representado a un país diferente a España. Las más famosas fueron el dúo Baccara formado por Maria Mendiola (Madrid) y Mayte Mateos (Logroño) que representaron a Luxemburgo en 1978 con Parlez-vous français? siendo séptimas y convirtiendose en el dúo femenino más exitoso de la historia. Otros españoles han sido Jenny (Andorra 2006), Gisela (Andorra 2008) y Veronica Codesal (Bélgica 2003). De ascendencia española tenemos los casos de Jonatan Cerrada (Francia 2004) cuyos padres son españoles, y Amir (Francia 2006) cuya madre es marroquí-española. 

Es muy probable que nos falte algun artista con ascendencia pero estos son los más representativos.

Un saludo


Alba Rodríguez Carmona

¿Siguen abiertas las posibilidades de que España vuelva a Eurovisión junior en 2016? Ojalá que si . Gracias por su atención

Rubén Fabelo (Departamento de Historia)

La posibilidad existe hasta que se cierre el plazo pero con todo los cambios y problemas que esta sufriendo TVE ahora mismo, es muy muy probable que no participe en la próxima edición del Eurovisión Junior aunque Jon Ola Sand ha afirmado que esta intentado convencer para que vuelva.

Un saludo

eurofan_29

¿Por qué España no participó en Eurovisión Junior 2015?

Rubén Fabelo (Departamento de Historia)

España no participó en Eurovisión Junior 2015 porque TVE no quiso, igual que en 2016.

Un saludo