LA CANCIÓN
Al contrario que en mis columnas de las últimas dos preselecciones este año no voy a hablar de las 9 candidaturas, simplemente quiero destacar cual debe ser la propuesta ganadora y por el contrario por qué una de las favoritas no debería llegar a Lisboa.
«Tu canción»
Amaia y Alfred llegan a esta preselección con una candidatura como dúo titulada «Tu canción». Y aquí es donde empiezan mis criticas, y no a la cancidatura sino a los múltiples comentarios que leo en redes sociales. Cuando Almaia interpretaron en Noviembre la canción «City of Stars» fuimos muchos/as (me incluyo) los que pedíamos a gritos que fuesen a Eurovisión; que si ojalá vayan, que si tienen que ir un con un piano, que si son mágicos, etc. etc. Una vez más TVE nos ha escuchado y nos presentan una propuesta PERFECTA para ellos dos. Una canción sencilla, con una melodía pegadiza, que cuenta su historia y que aunque la mayoría de los europeos/as no la conozcan da igual, porque ellos dos traspasan la televisión. Tantos meses esperando esto y ahora nos da miedo; que si recuerda a Sobral, que si no va a volver a ganar una balada… Y siento informaros de que el hecho de que sea una balada no significa que recuerde ya a Salvador. ¿Ha creado Salvador las baladas? ¿No existían antes? En eurovision no gana un dúo desde el año 2011 cuando ganó Azerbaiyán con «Running Scared», pero si vamos más atrás no ganaba un dúo desde el año 2001 con «Everybody» por Estonia, por tanto, en los últimos 17 años han ganado 2 dúos el festival por lo que no es algo común, ni repetitivo llevar una candidatura así. Es, por tanto, la candidatura más redonda en lo que a de voces, interpretación e intérpretes se refiere y no me toméis por loco, pero yo sí veo a Europa votando por «Tu canción» como lo hicieron por Holanda en 2014.
«Lo Malo»
En la otra parte de la balanza se encuentra «Lo Malo». Todos/as estamos de acuerdo en que es pegadiza, en que te hace bailar, en que es diferente. Pero siento decir que se hace pegadiza según vas haciendo más escuchas y os recuerdo que el 90% de los espectadores/as que votarán el 12 de Mayo harán una única escucha. Estamos de acuerdo con que es una letra diferente, feminista y todo eso, pero también estaremos de acuerdo en que muy pocos europeos/as llegarán a entender la letra, por lo que no me parece un punto positivo para la candidatura. Cuando los países cantan en su propio idioma lo que debe prevalecer son las melodías que creen sentimientos, que muevan al espectador/a y me cuesta ver a un ciudadano/a inglés votando por un trap. Y por último, pero no menos importante, las intérpretes no se sienten cómodas con este estilo y por desgracia ya tenemos el ejemplo de Beth o Lucia Pérez (la primera bien clasificada por el temazo que llevaba y eso que hizo una pésima actuación vocal, y la segunda relegada a las últimas posiciones por la mediocridad de su canción). Si queréis ver a Ana War o Aitana en el festival que lo hagan con sus propuestas individuales, con las que se sienten más cómodas y las cuales están a un nivel superior. Nosotros/as queremos disfrutar del festival pero también quiero que ellas disfruten de su experiencia al 100% con aquello con lo que se sienten más cómodas, al final son las que lo vivirán en primera persona y se merecen disfrutarlo al completo.
Y al final todo esto es porque solo quiero…
…tu canción.
Conversación