JENNIFER BEBE “BLOODY MARY” EN ROTTERDAM

Hallábame yo aburrido el otro día delante del listado de las canciones que participarán en el Festival de Atenas, cuando caí en un dato curioso. Resulta que las canciones de Bosnia y Herzegovina, y Armenia, tienen títulos que ya fueron usados anteriormente por otras canciones en Eurovisión. Cosas de la casualidad, y más cuando ya […]
Publicado el día 03 de diciembre de 2020
IMAGENES WEB-03

JENNIFER BEBE “BLOODY MARY” EN ROTTERDAM

Hallábame yo aburrido el otro día delante del listado de las canciones que participarán en el Festival de Atenas, cuando caí en un dato curioso. Resulta que las canciones de Bosnia y Herzegovina, y Armenia, tienen títulos que ya fueron usados anteriormente por otras canciones en Eurovisión.

Cosas de la casualidad, y más cuando ya llevamos más de mil canciones en la historia del concurso, si contamos las de este año.

Y pensando un poco y tirando un poco más del hilo, uno se da cuenta de que no solamente existe lo que algunos llaman “canción eurovisiva” o “música eurovisiva”, sino que también Eurovisión ha creado un estilo a la hora de titular a las canciones.

El hecho de que muchas de los temas se hayan compuesto pensando en gustar a la audiencia extranjera, y conscientes de que normalmente la gente no comprende las letras de las canciones en muchos de los idiomas europeos, da como resultado el empleo de estribillos llamativos, y títulos sorprendentes en las canciones.

Nombres propios de personas (normalmente femeninos), nombres de personajes históricos, nombres de lugares del viejo continente conocidos por todo el mundo. Pero también títulos onomatopéyicos o absurdos.

Volviendo al título de Bosnia Hercegovina de este año, “Lejla”, vamos a buscar títulos repetidos a lo largo de la historia:

– “Lejla”, utilizado este año por Bosnia y por Yugoslavia en 1981

– “Without your love”, Armenia 2006 e Irlanda 2006

– “Never let you go”, Rusia 2006 y Grecia 2003 (Dinamarca 2001 se titulaba “Never ever let you go”)

– “Stop”, Eslovenia 2005 y Grecia 1987

– “Vivre”, Suiza 1978 y Francia 1983

– “Angel”, Islandia 2001 y Malta 2005

– “Maria Magdalena”, Austria 1993 y Croacia 1999

– “Sócrates”, Grecia 1979 e Islandia 1988

– “Halo, halo” y “Hallo, hallo” según el idioma, eran Yugoslavia 1982 y Dinamarca 1990

– Muy similares eran también “On my own” (Noruega 2001) y “Out on my own” (Países Bajos 2001)

Como vemos este año tenemos tres canciones con títulos nada originales.

Por otra parte, siempre quise saber quién demonios era “Jennifer Jennings”, la londinense que daba título a la canción belga en 1969. Si alguien tiene datos se ruega los aporte. Y siguiendo con los nombres de persona de los títulos de canciones del Festival, nos encontramos con más de los que pensábamos:

– La ya mencionada “Jennifer Jennings” (Bélgica 1969)

– Una tal “Jennie Jennie” (Suecia 1975) que bien podría ser la misma de antes después de abandonar su Londres natal para dedicarse al oficio más viejo del mundo en Estocolmo (a juzgar por la letra de la canción).

– “Maria Magdalena” (Austria 1993 y Croacia 1999)

– “Sócrates” (Grecia 1979 e Islandia 1988 aunque los griegos lo escriban con “k”)

– “Johnny Blue” el de la guitarra (Alemania 1981)

– “Nina” (Islandia 1991)

– “Eloïse” (Suecia 1993)

– “Lorraine” la que no tenía paraguas (Bulgaria 2005)

– “Tom Pillibi” el amigo invisible de la cantante de Francia 1960

– “Anna Maria Helena” (Chipre 1984)

– “Oliver” (Noruega 1979)

– “Mrs. Thompson” (Noruega 1991)

– “Mrs. Caroline Robinson” (Austria 1978)

– ”Guildo” de “Guildo hat euch liebt” de Alemania 1998, que era el propio cantante

– “Lejla” (Bosnia Herzegovina 2006 y Yugoslavia 1981)

– “Monika” (Chipre 1981)

– “Fernando y Phillippo” (Países Bajos 1966)

– “Charlie Chaplin” (Grecia 1978)

– “Mary Ann” (Reino Unido 1979)

– “Augustin” (Suecia 1959)

– “Giorgio”, el que emborrachaba a Lys Assia a base de vino (Suíza 1958)

– “Romeo” (Noruega 1986)

– “Valentino” (España 1986)

– “Lisa Mona Lisa” que siguió sonriendo pese a quedarse con 0 puntos (Austria 1988)

– “Pierrot” (“Mon ami Pierrot” Mónaco 1959) el amigo del papá de la otra que a su vez tenía un amigo invisible llamado “Tom Phillibi (porque Jacques Phils era el padre de Jacqueline Boyer)

– “Angelique” (Dinamarca 1961)

– “Katinka” (Países Bajos 1962)

– “Marcel” (Alemania 1963)

– “Mallory” (“Le chant de Mallory”, Francia 1964)

– “Anouschka” (Alemania 1967)

– “Catherine” (Luxemburgo 1969)

– “Marianne” (Italia 1968)

– “Judy” (“Judy minn vän” Suecia 1969)

– “Gwendolyne” (España 1970)

– “Marie Blanche” (Francia 1970)

– “Marie” (de “Je vais me marier, Marie” Suíza 1973)

– “Maria” la maltesa (“Marija L-Maltija” Malta 1972)

– “Mata Hari” la espía de Noruega 1976

– “Judy” (“Judy et compagnie” Bélgica 1976)

– “Dschingis Kahn“ (Alemania 1979)

– “Samson“ (Bélgica 1981)

– “Lucia“ (“Per Lucia“ Italia 1983)

– “Dzuli“ (Yugoslavia 1983)

– “Galileo“ (“My Galileo“ Bielorrusia 2004)

– “Frére Jacques“ (Luxemburgo 1977)

– “Beatles“ (Suecia 1977, más que una persona eran 4)

– “Casanova“ (Noruega 1977)

De todos estos, unos cuantos son personajes históricos o conocidos, como Galileo, Samson, Mata Hari, Dschingis Kahn, Valentino, la Mona Lisa, Sócrates, Maria Magdalena, Charlie Chaplin, los Beatles, Casanova …o Frére Jacques, el dormilón de la famosa canción.

También son nombres propios los nombres de lugares, que aparecen en multitud de títulos de canciones:

– “Frå Mols til Skagen” (Dinamarca 1995)

– “Ámsterdam” (Países Bajos 1980)

– “Lapponia” (Finlandia 1977)

– “Las Vegas” (Suecia 2005)

– “Brazil” (Yugoslavia 1991)

– “Made in Spain” (España 1988)

– “Ellada, hora tou fotos” (Grecia 1993)

– “Sommer i Palma” (Noruega 1961)

– “San Francisco” (Noruega 1997)

– “Reise nach Jerusalem” (Alemania 1999)

– “Heute im Jerusalem” (Austria 1979)

– “Portugal no coraçao” (Portugal 1977)

– “Venecia” (“Venedig im Regen” Austria 1991)

– “Europe’s living a celebration” (España 2002)

– “Somewhere in Europe” (Irlanda 1990)

– “Sole d’Europa” (Italia 1993)

– “De vogels van Holland” (Países Bajos 1956)

– El río Sena en “Mesieurs les noyés de la Seine” (Bélgica 1956)

– “Viena” (“Der K und K Kalypso aus Wien“ Austria 1959)

– “Waterloo” (Suecia 1974)

– “C’est peut-être pas l’Amerique“ (Luxemburgo 1981)

– “En gång i Stockholm“ (Suecia 1963)

– “Les jardins de Monaco” (Mónaco 1978)

– “Colorado” (Países Bajos 1979)

– “Shangri-La” (Países Bajos 1988)

– “Hello from Mars” (Letonia 2003)

– “Halley”, que aunque sea un cometa, también será un lugar… (Turquía 1986)

También dentro de este estilo de título, podríamos enumerar algunos gentilicios:

– “Macedomienne” (Bélgica 1990)

– “Nur in der wiener Luft” (Austria 1962)

– “Mama Corsica” (Francia 1993)

– “Swiss Lady” (Suiza 1977)

– “Brandenburger Tor” (Noruega 1990)

– “Européennes” (Francia 1986)

– “Une petite française” (Mónaco 1977)

– “Maria L-Maltija” (Malta 1972)

– “Zwei kleiner Italiäner” (Alemania 1962)

En cuanto a los títulos onomatopéyicos, sin traducción, o inventados, podemos encontrar verdaderas joyas:

– “La, la, la” que no falte (España 1968)

– “Na, na, na” (Eslovenia 2003, que para Uribarri significa “Un hermoso día de verano”)

– “Amambanda” (Países Bajos 2006)

– “Da-li-dou” (Portugal 1978)

– “A-ba-ni-bi” aunque tiene su explicación, “abanibi” como tal no existe
(Israel 1978)

– “Wadde Hadde Dudde Da” es una forma temblorosa de decir en alemán “¿Qué tienes ahí?”
(Alemania 2000)

– “Tom tom tom” (Finlandia 1973, muchos pensaban erróneamente que era el nombre “Tom”, pero es una forma de decir “pum pum pum”)

– “Diri diri” (Grecia 1994)

– “Diday diday day” (Turquía 1985)

– “Sufi (Hey ya hey)” (Turquía 1988)

– “Ding a dong” (Países Bajos 1975)

– “Ring ringe ding” (Países Bajos 1967)

– “Boom bang a bang” (Reino Unido 1969)

– “Knock knock, who’s there?” (Reino Unido 1970)

– “Sjú-bi-dú” (Islandia 1996)

– “Djambo, djambo” (Suíza 1976)

– “Yamma, yamma” (Finlandia 1992)

– “Bogaloo” (Suecia 1987)

– “Pump pump” (Finlandia 1976)

– “Sanomi” (Bélgica 2003)

– “Boum bada boum” (Mónaco 1967)

– “Boom-Boom” (Dinamarca 1978)

– “Diggi Loo Diggi Ley” (Suecia 1984)

– “Rimmi Rimmi Ley” (Turquía 2005)

Y esto nos lleva a darnos cuenta de que otras canciones están tituladas con dos palabras idénticas:

– “Yamma yamma” (Finlandia 1992)

– “Pump pump” (Finlandia 1976)

– “Olé, olé” (Israel 1985)

– “Voi, voi” (Noruega 1960)

– “Lady, lady” (España 1984)

– “Moitié, moitié” (Suíza 1987)

– “April april” (Suecia 1961)

– “Addio, addio” (Italia 1962)

– “Bonjour, bonjour” (Suíza 1969)

– “Piano, piano” (Suíza 1985)

– “Amour, amour” (Luxemburgo 1987)

– “Telefon, telefon” (Alemania 1957)

– “Mamman, mamman” (Mónaco 1969)

– “Jennie, Jennie” (Suecia 1975)

– “Djambo djambo” (Suíza 1976)

– “Video, video” (Dinamarca 1982)

– “Halo, Halo” (Yugoslavia 1982)

– “Hallo, Hallo” (Dinamarca 1990)

– “Bana, Bana” (Turquía 1989)

Teniendo en cuenta todo esto, tal vez lo del “Bloody Mary” no esté tan mal para incluirlo en el título de la canción como vocablo internacionalmente conocido que es, aunque quizás en un intento de ingeniería eurovisiva deberían haberla titulado “Bloody Mary, Blody Mary, dubidú y olé” o “Jennifer bebe Bloody Mary en Rotterdam”.

Hasta la próxima!

Miki-Zazpiki (9-4-2006)

Conversación