ECLIPSE


Eclipse. Del latín eclipsis, y este del griego ἔκλειψις, desaparición. 1. m. Astr. Ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.
Todos aquellos que me conozcan personalmente o me sigan en este espacio saben que soy muy benevolente y positivo con los intérpretes y autores que aceptan el reto, el honor y la responsabilidad de representar a España en Eurovisión siempre intentando destacar lo positivo sobre lo negativo, las fortalezas sobre las debilidades, y el optimismo sobre la negatividad.
También recuerdan que soy seguidor de Edurne desde hace 10 años, mi concursante favorita de Operación Triunfo 2005, y a su vez una de mis participantes preferidas de la historia del programa, a quien he comprado todos sus álbumes, he defendido públicamente en todas sus aventuras profesionales, y he mencionado en innumerables ocasiones como una de las artistas ideales para abanderar a nuestro país en el festival.
También quiero defender a Edurne, a su preciosa y afinada voz, a la que le traicionaron los nervios y la presión, y a su capacidad interpretativa y experiencia artística, algo sobradamente demostrado después de infinidad de proyectos musicales, teatrales y televisivos, y quiero creer que es consciente de la oportunidad profesional que tiene delante a nivel discográfico, mediático y profesional que la acompañará el resto de su vida, y la va a aprovechar al máximo. No quiero olvidarme de Amanecer, ni tan excelente como nos vendieron ni a como se aferran algunos, ni mucho menos tan pésima como menosprecian otros, aunque sí mucho más que digna, por agravio comparativo y por derecho propio, y aceptablemente posicionada en las casas de apuestas, y destacadamente valorada como hace mucho tiempo no recordábamos en las encuestas.
Asimismo quiero creer que TVE está poniendo todos los medios a su alcance para realizar un buen papel ante la UER, ya que por fin entiende los beneficios económicos y promocionales que supone ser la sede del festival para la devaluada Marca España, y respeta a los millones de espectadores y a los miles de eurofans que cada año disfrutan de la cita eurovisiva, quiero reírme con las palabras de Alaska y Segura, dentro del contexto distendido y humorístico del momento, sobre la victoria y posterior organización del concurso, y quiero confiar en que todos, desde el primero hasta el último, van a trabajar muy duro para que se vea reflejada la calidad que se presupone pero que hasta ahora solo han sido promesas y son conscientes de a donde van, a Eurovisión, y a lo que van, a ganar.
Finalmente, y aunque no soy nadie para ello, quiero pedir a los eurofans, como lo soy yo, que seamos conscientes de que todas las palabras en webs, foros y redes llegan y tienen sus consecuencias, que seamos responsables de lo que decimos, donde lo decimos y como lo decimos, que seamos respetuosos con el trabajo de los profesionales pero también con la opinión de los anónimos porque los apoyos hacen falta pero las críticas, siempre que sean educadas y constructivas, son necesarias y en este momento justas y, especialmente, que sepamos que Eurovisión es solo un concurso y un programa de televisión cuya importancia comienza y termina ahí, y tan ricamente.
Madrid, a 8 de abril del 2015.
Conversación