La UER dialogará con sus miembros cómo gestionar la participación de países como Israel en Eurovisión

En su 94.ª Asamblea General celebrada hoy, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha abordado de forma directa y abierta los desafíos que enfrenta actualmente el Festival de Eurovisión, reconociendo el contexto geopolítico cada vez más complejo en el que se desarrolla el certamen.
La reunión de miembros, que se llevó a cabo en un tono constructivo, sirvió como espacio para celebrar el éxito de la edición 2025 del certamen, que no solo rompió récords de alcance y participación, sino que también reafirmó su impacto cultural y su papel como plataforma global para la inclusión, la creatividad y el sentimiento de comunidad.
Sin embargo, la UER también puso sobre la mesa una realidad ineludible y reconoció que el Festival de Eurovisión no es ajeno a las presiones de la política internacional. Las decisiones sobre la participación de determinados países, como Israel, en pleno conflicto bélico con Palestina e Irán, se han vuelto cada vez más complejas y sensibles, generando debates intensos dentro de las televisiones públicas europeas.
De hecho, RTVE ha vuelto a pedir hoy un debate «serio y profundo» sobre la participación de Israel en la próximo edición de Eurovisión, así como una revisión del sistema del televoto para que no se vea sometido a injerencias políticas.
Durante la Asamblea, los miembros expresaron una amplia diversidad de opiniones sobre estos temas, en lo que la UER calificó como un “intercambio de puntos de vista constructivo”. Se subrayó la naturaleza sin precedentes de la situación actual y se reconoció que no existe una única perspectiva común.
La UER subraya el respaldo expresado a la televisión pública israelí Kan y asegura que su independencia ha sido objeto de presión por parte del gobierno israelí. La UER reiteró su apoyo a la autonomía de sus miembros y su compromiso con los principios fundamentales del servicio público.
Mediador independiente
Para abordar estos retos de manera estructurada, la UER ha designado a un ex alto ejecutivo del ámbito televisivo para liderar un proceso de diálogo en profundidad con las emisoras miembro en las próximas semanas. Este trabajo incluirá conversaciones con directores generales y otros actores clave, con el objetivo de recabar opiniones y planteamientos sobre cómo gestionar la participación en Eurovisión en un entorno marcado por las tensiones geopolíticas.
Las conclusiones de este proceso se presentarán en otoño, y la UER ha reafirmado su compromiso con la transparencia, asegurando que mantendrá informados a sus miembros conforme avance este ejercicio de reflexión.
Con esta iniciativa, la UER busca sentar las bases para una gobernanza más clara y coherente del Festival de Eurovisión en el complejo panorama internacional actual.
Conversación
Que ha Israel en caso de ganar no se le permita el celebrarlo en su territorio. Y esto de la transparencia en las votaciones, que se reduzcan a un máximo de 5 votos por número de movil/tarjeta de crédito. Pero también el otro: el jurado de ciertas televisoras abiertamente anti-israelies, en ese caso deberían ser reemplazados los jurados de España, Islandia y Eslovenia por el televoto
Cuánta contemplación! Fuera financiaciones israelitas y fuera Israel de Eurovisión.