125 puntos, la cifra maldita de TVE en Eurovisión desde hace 45 años
Infografía: @Eurovisionario · Fuente: eurovision-spain.com

125 puntos. Esa es la cifra maldita de TVE en Eurovisión durante los últimos 45 años. Desde el lejano 1973 hasta el pasado 2018 nadie ha conseguido superar el resultado obtenido en Luxemburgo por Eres tú de Mocedades. De nada han servido los cambios en el sistema de votación, duplicar las puntuaciones del jurado y el televoto y casi triplicar el número de países participantes para conseguir remontar los pírricos marcadores patrios.
A TVE no solo se le resiste el récord del grupo vasco, también le cuesta superar la barrera psicológica de los 100 puntos. En las 58 participantes españolas tan solo han rebasado el centenar de votos Anabel Conde con Vuelve conmigo en 1995 (119), Sergio Dalma con Bailar pegados en 1991 (119), Bravo con Lady lady en 1984 (106), Betty Missiego con Su canción en 1979 (116) y Karina con En un mundo nuevo en 1971 (116). Para poder ejemplificar mejor la comparativa entre el actual y los antiguos sistemas de votación podemos destacar que Ucrania en Lisboa 2018 se clasificó en el puesto 17 con 130 puntos, más de lo que jamás ha marcado una de nuestras canciones.
Si realizáramos un ranking con los 42 países que participarán en Eurovisión 2019 formado por su candidatura con mayor puntuación, España se clasificaría en el número 38, solo superando a países jóvenes en el festival como Eslovenia, Macedonia del Norte, Montenegro y San Marino, y por debajo de otras naciones como Croacia, Georgia, Hungría, Bielorrusia, Albania o Chequia. TVE además es la única televisión que tiene un representante en la clasificación de la década de los 70's, teniendo que avanzar 20 años, hasta 1993, para encontrarnos con Suiza, y uno más con Polonia e Irlanda.
El ranking, curiosamente lo encabezaría la vecina Portugal, eterno Patito Feo eurovisivo, con los 417 puntos con los que Amar pelos dois de Salvador Sobral reventó los marcadores en 2017. Le siguen Noruega 2009 con Fairytale de Alexander Rybak, Suecia 2012 con Euphoria de Loreen, Israel 2018 con Toy de Netta y Australia 2016 con Sound of silence de Dami Im. Rusia 2015, Finlandia 2006, Italia 2015, Austria 2014 y Dinamarca 2013 completan el top 10.
Conversación
@labarga91, la clasificación se ha hecho basándonos en el antiguo sistema de votación, el de 1975 a 2015, en el que Australia habría ganado Eurovisión 2016 con 313 puntos y Ucrania habría sido segunda con... ¡279! De ahí que reflejemos a Ruslana y no a Jamala.
Si incluyésemos a Turquia, Bosnia, Bulgaria,Luxemburgo y Mónaco en la lista, España aún caería unas cuantas posiciones mas, ya que todos ellos han logrado superar los 125 en alguna edición!! es muy triste...
@Kbron, como explicamos en la nota previa al gráfico, los resultados de 2018, 2017 y 2016 se han calculado en base al sistema de votación de 2015 a 1975, para que la lista fuera más justa sin la duplicidad actual de jurado y televoto. Un saludo.
@Sergiolazarev, la clasificación incluye solo el mejor resultado de cada país, leerme cariños, que os he escrito el repor de 1.000 amores.
@Damse77, la verdad es que lo desconozco, porque habría que adaptar su puntuación al sistema antiguo, pero lo pregunto a @Eurovisionario y en cuanto lo sepa te lo dejo en un comentario ;)
@azabal14, se refleja el mejor resultado por país, Euphoria tiene más puntos que Heroes, un abrazo.
En mi opinión, en aquellos años de Eurovisión tuvimos las mejores representaciones, de las que podemos sentirnos realmente orgullosos (1966, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1975...). Todavía hoy no me canso de verlas y escucharlas y me sigo emocionando, porque muchas de ellas siguen siendo actuales y no morirán nunca. Increíblemente tuvimos grandes representaciones en una España con menos medios que los actuales, pero ahí quedaron esas grandes canciones para el recuerdo de todos. Ojalá que alguna vez en el presente podamos vivir los triunfos de aquellos años y podamos emocionarnos de nuevo. Saludos a todos.
Da igual los puntos que echen a cada candidatura, Azerbaijan ganó con 221 puntos. Ruth fue 10 con 71 puntos, eso depende de cómo se repartan cada año. Lo que de verdad importa es mandar candidaturas redondas y en eso TVE falla y mucho.
No hay de qué preocuparse que con el batacazo de este año con Miki y La venda seguro que nos hacemos una buena cantidad de puntos.... de sutura.
Este ranking no es justo. Los números no son comparables. Si se han ajustado los votos desde el 2016, ¿por qué no se ha ajustado los votos también a partir de 2004, en que empezaron a votar muchos más países? Con Ruslana votaban 36 países, con Anabel Conde votaban 23.
Y lo peor de todo es que Pastora Soler estuvo a punto de obtener los 100 puntos, pero se le resistieron y se quedo con 97, y cyando anunciaron el sistema de votación actual y o pense que por fin España rebasaria la puntuación de Mocedades, cosa que no ocurrio porque la puntuación más alta que ha tenido España desde 2016 fue los 77 puntos de Barei, y además de que la sexta posición de David Civera se le resiste a TVE, ya está listo,TVE estara condenada del puesto 20 para abajo por la eternidad.
Eres tú es de las mejores canciones de eurovisión y no solo española. Por no decir la mejor.
Faltan varias canciones ahi no?? Por ejemplo Sergey Lazarev no esta, y hay otros que tambien faltan, es imposible que la ultima sea Valentina Monetta con 14 puntos, ahi tiene que haber un porron mas jaja
¿En qué posición y con cuántos estaría Bulgaria? ¡Porque en 2017 consiguió también muchísimos puntos!
Oh españa por la cola que novedad. PD: si alguien piensa que vamos a romper la barrera de los 125 puntos id pillando palomitas y refrescos porque menuda película habéis creado en vuestra cabeza XD no vamos ni a superar este año los 40 puntos y muchos son eh