TVE buscará una dirección artística para Miki con Gestmusic autodescartada

La escenografía siempre ha sido el caballo de batalla y uno de los puntos más débiles de España en Eurovisión. Tras el reciente fiasco de Alfred y Amaia en Lisboa con una puesta en escena sencilla pero poco efectista ideada por Gestmusic, TVE parece que este año se alejará de la productora que dirige Tinet Rubira para tal labor, y buscará una dirección artística que saque lo mejor y potencie sobre el escenario de Tel Aviv La venda, candidatura de Miki elegida anoche en OT Eurovisión.
Así lo ha dejado entrever este mediodía en rueda de prensa la jefa de delegación española en Eurovisión, Ana María Bordás. “Lo primero que queremos tener es una dirección artística. Hablaremos con los profesionales de TVE expertos en esto y veremos cómo hacer. Aún no hay nada cerrado, no sabemos qué se hará ni con quién, está todo abierto. Veremos cuál es la mejor opción y decidiremos”, ha explicado la jefa de delegación.
Tras la elección de Miki, el propio Tinet Rubira anunciaba su desvinculación con Eurovisión. “Hasta aquí mi cometido. Estoy convencido que TVE y Universal harán lo que pides”, respondía el director de Gestmusic a un usuario que le reclamaba empezar a definir las cosas de cara a Tel Aviv.
Hasta aquí mi cometido. Estoy convencido que @tve_tve y @UniversalSpain harán lo que pides. https://t.co/fQCVIoK055
— Tinet Rubira (@tinetr) 21 de enero de 2019
En cuanto al resultado de la preselección, Bordás ha hecho una valoración muy positiva. “La venda era una de las favoritas en las últimas semanas y posible opción realista de ir a Eurovisión. Genera alegría, energía positiva, es festiva y va a ser un hit en todas las fiestas. Y en Eurovisión va a representar la alegría y la forma de relacionarnos de España”, ha explicado, al tiempo que subrayaba que Miki contó con el respaldo mayoritario del público, con un 34 por ciento de los votos, y, en un intento de demostrar que la elección había sido la correcto, ha anunciado que incluso la BBC ya ha solicitado esta misma mañana a TVE un vídeo de 20-30 segundos para mostrarlos en la final de su preselección nacional.
Bordas aprovechó una pregunta de un periodista para referirse a una de las polémicas que ha envuelto a la preselección en los últimos días: la posibilidad de que alguno de los finalistas renunciara al ser elegido, ya que María y Natalia venían expresando públicamente su deseo de no acudir a Eurovisión. “Como se hace todos los años –dijo la directiva de TVE–, los artistas de Operación Triunfo firmaron un preacuerdo de aceptación de las normas para acudir al festival, y si alguien hubiera querido, podía haber renunciado antes, y no lo hicieron”.
Con todo, ante la desidia que Eurovisión ha generado entre los concursantes de OT, Bordás insistió en que TVE siempre ha intentado transmitir a los artistas el espíritu de Eurovisión como un intercambio de culturas y una gran fiesta de la música, ahora bien “no hemos entrado en opiniones personales”. “Eurovisión es una gran oportunidad profesional y personal, una forma de entrar al mundo de la música de forma irrepetible al margen del resultado, de conectar con artistas de otros países, es el acontecimiento musical más importante del mundo, y eso es lo que intentamos transmitir”, recalcó la jefa de delegación.
Bordás también se prestó a aclarar dudas sobre el proceso de selección. Así, se refirió a los motivos por los que Alba Reche, segunda clasificada en la final de OT, no estuvo en esta gala de Eurovisión. “Cuando la Comisión de Valoración de TVE escogió las canciones finalistas, la única consideración que se tuvo en cuenta fue la calidad de las canciones y la adecuación al artista. No hay otra razón”, señaló.
La jefa de delegación defendió un proceso de selección que, a su juicio, “intentamos que fuera lo más abierto y participativo posible, con la vía de selección directa y la vía web”. Ahora bien, en los procesos siempre hay complicaciones, pero hemos intentado “ser claros y transparentes”.
Finalmente, sobre la posible variedad idiomática de las canciones, indicó que en las bases del proceso se daba opción a mandar temas en cualquiera de las lenguas oficiales del territorio español, y, por ejemplo, “no se presentó ninguna canción en catalán”, concluyó.
LA VENDA, DIVERSIÓN CON UN PUNTO DE ELEGANCIA
Por su parte, el ya representante español en Eurovisión aún no se creía su victoria. “Voy a trabajar muchísimo, voy a viajar y hacer música, dos de mis pasiones. No me lo esperaba. Sabía que mi canción gustaba, pero María era más favorita. Cuando llegué a casa, intenté no pensar, lo único que se me ocurrió pensar fue: ahora disfruta y empápate de todo”, ha señalado y matiza que La venda, con la que se muestra encantado y contento, está hecha para pasarlo bien y disfrutar de la música, pero con un “punto de elegancia y diversión, no como una charanga”.
Miki ha querido desvincular Eurovisión de la situación política del país anfitrión, Israel. “Eurovisión es un festival al que se va a cantar y donde se mezclan culturas, y eso lo único que puede traer son cosas buenas”, respondió a las preguntas de los periodistas de una manera conciliadora.
También zanjaba otra de las polémicas: si los supuestos boicots de María y Natalia le han beneficiado. “Los votantes de Eurovisión son mucho más inteligentes que eso, y han votado por la canción que más les gustó”, dijo.
El representante español quiere a partir de ahora involucrarse en todo el proceso creativo y de preparación que conllevará su candidatura eurovisiva, e incluso se atreve a fantasear con posibles escenografías: “una batucada”, “cuanto más cerca esté del público, mejor”, “si puedo acudir con mi banda, sería estupendo”, comentaba.
[galeria]21-01-19_rueda_miki_presentacion[/galeria]
Conversación
Totalmente de acuerdo con Manuc, llevamos demasiados años que vamos al ESC a "pasarlo bien". Eso ya se da por supuesto, que nuestros representantes se lo pasen lo mejor posible me parece genial, pero han de ir a ganar, y la actitud de TVE no es eso, por desgracia.
No es por polemizar ni por asomo por meterme con la canción, pero a Eurovisión se va a ganar, y sí, el puesto importa y a mi no me da igual .Si la canción me parece fantástica me conformo con el resultado, o si el representante lo ha dado todo aunque supiera que la canción no podía ganar.Pero en principio el objetivo no puede ser conformarse, sino ganar, que ya va siendo hora
Sí, a Eurovisión se va a ganar pero ¿si no ganas tu vida se acaba? ¿Significa que por no ganar tu canción es mala? ¿No hay cosas más importantes en la vida? En el fútbol hay hooligans, aquí no sé cómo calificarlo... Bueno sí, pueril o inmaduro.
Madre yo estoy flipando , como que el puesto no os va a IMPORTAR? Sabéis pa que se va a eurovision ? Y los que decís que lo importante es pasárselo bien , sabéis que es una discoteca? Madre miaaaaa yo flipo , nornal que quedemos siempre mal , a eurovision se va a GANAR y no pa pasarlo bien 3 min , pa eso te vas a una discoteca y saltos lo que te apetezca
ya cuando leemos esto "Hablaremos con los profesionales de TVE expertos en esto y veremos cómo hacer", los augurios no son bueno...
A esta canción le pega lo que han hecho en el escenario...Saltos y más saltos.No entiendo cómo ha ganado! Y no le busquéis escenografía que será aún peor.No han sido bien valoradas las canciones con muy buena puesta en escena,cómo "Nadie se salva" o "la clave"Todos los años pasa igual! Se coge la peor.
Me da igual como quede, me da igual la escenografía. Fue mi favorita desde que salieron los minutos y luego a mí sí me convencía el "ere". Sabía que funcionaría con Miki. Ya comenté que desconocía "la lluna al aigua" y que, cuando vi el número, quería eso de España en ESC. E insisto que me dará igual quedar top 10 que número 26.
Esta es la parte que mas miedo me da. Espero que no se decanten por algo del estilo Manel Navarro, y que se estrujen un poco mas el cerebro para hacer que Miki brille.
Me parece perfecto busquen otras opciones, con respecto a la actitud de Tibet es increíble su arrogancia y poca tolerancia a las críticas.
Yo prefiero mantenerme sin entusiasmarme xk del subidón al bajón duele y mucho,prefiero estar en el bajón y en los ensayos/final venirme arriba xk luego pasa lo que pasa,si gana una poder balada“deberíamos haber llevado a Noelia”si gana un estilo urbano como es Roses o alguna de Estonia? “Deberíamos haber llevado a María/natalia y convencerla de eurovision”si gana una canción “latina o con esencia de ese país”?“Deberíamos haber llevado a Marilia”y así , y os repito, la posición es lo importante
El problema que le puedo encontrar a esta cancion, es que quizas en 4 meses que aun faltan puede llegar muy trallada al festival, y a los eurofans ya les canse, pero esto lo sacas la ultima cancion sobre finales de marzo, y lo petas!!
La productora Gestmusic se desvincula este año de eurovision, ese es el titular después de que Miki se alzará con el triunfo para ir a eurovision. Estamos en 2019 y la mayoría de países nos impresionará con música actualizada y moderna y no señora Bordalas con una charanga de los 90
Yo sigo alucinando con el mito de que el motivo del bottom 5 español del año pasado fue que la presentación no fue efectista. En mi opinión la presentación quedó muy bonita y Amaia, sobre todo, estuvo genial. Pero el problema para mí era el producto de base: un bodrio ñoño y mediocre de canción, elegida por motivos extra-musicales, una supuesta magia que el resto de Europa no iba nunca a poder entender. Y con esto no estoy exculpando a RTVE/Gestmusic, que fueron los artífices del engendro.
Por primera vez me importa un pito el puesto que pueda conseguir. A pasarlo bieeeeeen
Yo hasta que no vea pruebas de ello nada, asi que mis expectativas estan en el submundo.
Es muy inteligente y simpatico, parece que uno de los mejores de los ultimos años. Espero quedar entre el 12 y 19 en Eurovision(mejor puesto desde 2014 jaja)