Eurovisión

¿Será una de estas ciudades la sede de Eurovisión 2025?

Tras la victoria de Nemo, son varias las ciudades que se han ofrecido como sede para Eurovisión 2025. La UER tendrá en cuenta factores como la capacidad hotelera o el aforo del recinto y, presumiblemente, tomará la decisión en septiembre
Fran Bautista · Fuente: The Independent
Publicado el día 15 de mayo de 2024
020524_Alma-Bengtsson-EBU_7935
Nemo (Alma Bengtsson, EBU)

¿Será una de estas ciudades la sede de Eurovisión 2025?

Las reacciones a la victoria de Nemo en Eurovisión 2024 no se han hecho esperar y, sin ir más lejos, ya son varias las ciudades suizas que han manifestado interés por albergar el festival el año que viene, en parte gracias a la gran afluencia de turistas que supondría. Para ello, la UER tendrá en cuenta diferentes parámetros, como el aforo del recinto, la capacidad hotelera y las comunicaciones (por ejemplo, si cuenta con un aeropuerto internacional cerca). El recinto, además de un aforo mínimo de 10.000 personas, debe disponer de un centro de prensa.

Será la tercera vez que el festival se celebre en suelo helvético, tras la edición inaugural de 1956 en Lugano y la de 1989, que tuvo lugar en Lausana tras el triunfo de Celine Dion. Todo apunta a que la sede para 2025 se anunciará en septiembre. A continuación te damos un poco de información sobre las principales ciudades candidatas a albergarlo.

GINEBRA

Ginebra es la segunda ciudad más poblada de Suiza, después de Zúrich (que, de momento, no se ha postulado), con unos 200.000 habitantes, y aproximadamente un millón en el área metropolitana. Ubicada en la parte francófona, prácticamente en la frontera con Francia, es famosa por sus relojes y por ser sede de numerosas organizaciones internacionales, como muchos de las organismos de las Naciones Unidas. De hecho, es la ciudad que alberga el mayor número de organizaciones internacionales del mundo. También es uno de los principales centros financieros de Europa y del mundo y presume del título de capital de la paz, pero también de ser una de las ciudades más caras del globo.

Desde el punto de vista turístico, es un habitual destino de esquí, por lo cerca que están los Alpes, y también por estar a orillas del lago Lemán y por las vistas al emblemático Mont Blanc. La temperatura media en mayo es de 14,5 grados y con altas probabilidades de precipitaciones. Cuenta con un aeropuerto internacional explotado conjuntamente con Francia, por estar prácticamente en la frontera, y su transporte urbano incluye autobuses y tranvías.

Su sede sería el centro de convenciones Palexpo, con capacidad para 15.000 espectadores y situado, precisamente, muy cerca del aeropuerto. En él se celebra, por ejemplo, el Salón del Automóvil, y también ha albergado conciertos como el de Depeche Mode.

BASILEA

Basilea es la tercera ciudad más poblada de Suiza, por detrás de Zúrich y de la ya mencionada Ginebra (tiene 180.000 habitantes, 540.000 si contamos la zona metropolitana), aunque presume de tener el PIB más alto del país. Aunque está muy cerca de la frontera con Francia, en el extremo norte del país, pertenece a la zona germanófona del país (en alemán, el nombre de la ciudad es Basel). Situada a orillas del Rin, es famosa por sus pintorescas vistas y por tener una potente industria farmacéutica. También destaca su vibrante vida cultural: su universidad es la más antigua del país y alberga numerosos museos.

El presidente del cantón, Conradin Kramer, fue de los primeros en felicitar a Nemo por su victoria y en afirmar que Basilea sería una sede excelente, destacando sus infraestructuras, accesibilidad y hospitalidad. Hablando de accesibilidad, su aeropuerto es el único binacional del mundo, pues Suiza y Francia comparten instalaciones y servicios (y también Alemania, aunque en menor medida). De hecho, está situado en un exclave suizo en Francia, unido a la ciudad por una carretera. También tiene dos estaciones de ferrocarril y hasta dos puertos fluviales.

En cuanto a la sede, lo más probable es que fuera el auditorio St. Jakobshalle, que forma parte del recinto del estadio del club de fútbol local, St. Jakob-Park, que es el más grande del país pero que actualmente no podría alojar el festival porque no está techado. No obstante, el St. Jakobshalle aportaría una superficie de 2.800 metros cuadrados, un aforo de 12.400 personas y otras salas que podrían servir, por ejemplo, como centro de prensa. Es sede habitual de conciertos y espectáculos, como el festival Sonic.

SAN GALO

Una de las candidatas más inusuales es San Galo (St. Gallen), en la parte oriental del país, muy cerca del lago Constanza. Con una población de tan solo 75.000 habitantes, se ha unido a la carrera debido, en parte, a la reciente construcción del auditorio St Galler Kantonalbank, con capacidad para 12.000 personas y que cuenta con las últimas modernidades. El principal hándicap sería la ausencia de un aeropuerto a la altura pues, aunque cuenta con uno en sus inmediaciones, en él no suelen operar vuelos internacionales.

Las autoridades locales, además, han enfatizado la importancia de que se celebren grandes eventos también en en este del país. Curiosamente, ha surgido una posible colaboración con Liechtenstein, un país independiente (el sexto más pequeño del mundo) encajado en la frontera entre Austria y Suiza, con apenas 50.000 habitantes. Eso sí, no parece que el microestado tenga la intención de debutar en el festival… de momento.

¿HABRÁ MÁS CANDIDATAS?

No podemos descartar que otras ciudades se unan a la pugna en los próximos días o semanas. Sin ir más lejos, el alcalde de Biena (en alemán, Biel), la ciudad natal de Nemo, ha declarado que la localidad también deben tener un cierto protagonismo, si bien no se puede interpretar como que se haya ofrecido como sede. Por ahora, podrían animarse Zúrich, la ciudad más poblada del país, o Berna, la capital. Curiosamente, Eurovisión no se celebra en una capital nacional desde Lisboa 2018.

Conversación

15
TOP
16/05/2024

Seria genial Biena, que es una ciudad preciosa y un gran homenaje a Nemo. Ojalá contacten con Lys Assia desde el más allá para que nos explique que le parece en lo que se ha convertido el festival en la actualidad y su opinión sobre el espécimen humano que ha devuelto la victoria a su país.

5
TOP
16/05/2024

Entre Zúrich Ginebra y Basilea será la ciudad elegida!!

0
TOP
17/05/2024

Zúrich o Ginebra

11
TOP
16/05/2024

un Zurich, Berna o Lucerna 2025 me gustaría.

4
TOP
16/05/2024

Sería la bomba si Celine Dion no puede/quiere venir que se marcaran un "tu cara me suena" con alguna cantante buena del país imitando la actuación que hizo en el 88! 🤩🤩 🤩

0
TOP
16/05/2024

Lo más intrigante desde ahora hasta que se celebre Eurovisión 2025, va a ser si van a "convencer" y traer de vuelta a Céline Dion al festival, o bien va a declinar todas las miles de veces que le van a pedir que venga y aparezca. Ya no digo que cante, porque "Ne Partez Pas Sans Moi" no la ha vuelto a cantar desde entonces.

11
TOP
16/05/2024

Ojalá en Basilea, tengo casa :)

9
TOP
16/05/2024

Lugano seria el sueño donde nació todo pero no tendra capacidad

0
TOP
15/05/2024

Estoy en Suiza y hoy por la radio han dicho que Berna no quiere el festival en la capital. Así que a menos que cambie de idea Berna no acogerá el festival. Que suena muy fuerte Zurich y en segunda opcion St. Gallen

2
TOP
15/05/2024

Yo pienso más en Berna.

4
TOP
15/05/2024

Tiene toda la pinta de que va a ser Ginebra 2025!

0
TOP
18/05/2024

Pues sería bueno que hicieran un Eurovisión más clásico y elegante que el sueco que parecía un concurso de videoclips, muy cansino de ver .

0
TOP
16/05/2024

¡SAN GALO estaría sensacional!

0
TOP
15/05/2024

Espera que lo hagan en zürich.Vivo a 500 metros del Hallenstadium.Seria fantastico.Zürich tambien tiene mas capacidad para acoger a los turistas.