Reino Unido, Malta, Dinamarca o Australia: Más reacciones sobre la participación de Israel en Viena

Continúa el goteo de posicionamientos por parte de las distintas cadenas europeas en relación con la próxima edición del Festival de Eurovisión, que se celebrará en Viena en 2026. Tras la noticia de que España se retiraría del certamen en caso de confirmarse la participación de Israel, ahora han sido las televisiones de Alemania, Dinamarca, Malta, Australia, Finlandia y Reino Unido quienes han querido expresar públicamente su postura ante esta polémica.
Alemania, firme en su participación
Otro de los países del Big Five que ha aclarado su posición ha sido Alemania. La cadena pública SWR, responsable de la participación alemana en Eurovisión, ha declarado a la edición británica de The Huffington Post que no contempla retirarse del festival, incluso si Israel participa. Según su portavoz, Eurovisión es “un concurso musical organizado por cadenas, no por gobiernos”, y subraya que el certamen “reúne a personas independientemente de su origen, religión o creencias”. Además, recuerda que Israel “ha sido parte integral del concurso durante más de 60 años” y que actualmente la emisora israelí KAN “cumple con la normativa vigente”. A pesar de esta postura, SWR ha reiterado su apoyo a la decisión que tome la UER en su asamblea de diciembre, deseando que se alcance una solución “sólida, sostenible y que refleje los valores del Festival de Eurovisión”.
Australia, sin dudas de su presencia
La cadena australiana SBS ha sido aún más tajante: Australia estará en Viena 2026. La emisora ha afirmado que en ningún caso se plantea su retirada, y que la participación de Israel no condiciona su presencia en el certamen, que será la undécima consecutiva desde su debut en 2015. SBS ha subrayado que para ellos Eurovisión “nunca ha sido política, sino una celebración de música y cultura que une a las personas”. No obstante, también han manifestado su respeto por la decisión que adopte la UER en diciembre.
Dinamarca, participación condicionada
Desde Dinamarca, el editor de Cultura, Debate y Música de DR, Gustav Lützhøft, ha declarado a DR Nyheder que su país tiene intención de participar en Viena 2026, aunque ha matizado que esta decisión está condicionada a la preservación de una “comunidad internacional fuerte, seguridad y un marco apolítico en torno a la competición”. Lützhøft ha aclarado que esta postura “no representa ni un apoyo ni una protesta contra ningún país en particular”, sino un deseo de “mantener las uniones internacionales en una época marcada por la inestabilidad y la división”. También ha expresado su esperanza de que Eurovisión “siga siendo el lugar donde podamos encontrarnos más allá de nuestras diferencias y desacuerdos”.
Finlandia, contacto directo con la UER
Por su parte, Johanna Törn-Mangs, directora de Cultura de la emisora pública finlandesa YLE, ha reconocido que en Finlandia existe un intenso debate interno sobre la participación de Israel en Eurovisión. Ha confirmado que YLE se encuentra en contacto permanente con la UER para seguir de cerca la evolución de la situación. “La situación en Gaza es trágica”, ha afirmado Törn-Mangs, sin adelantar aún cuál será la postura definitiva del país nórdico.
Malta apuesta por el diálogo
El ministro de Cultura de Malta, Owen Bonnici, ha confirmado que su país no tiene intención de boicotear la edición de 2026. En declaraciones a Times of Malta, Bonnici ha defendido la promoción de una “cultura del diálogo”, y aunque ha criticado duramente las acciones del gobierno israelí, ha instado a todos los países a “mantener la puerta abierta al entendimiento”.
Reino Unido, alineado con la UER
El Reino Unido, otro miembro del Big Five, también ha hecho pública su postura a través de la BBC. En palabras de su director general, Tim Davie, la corporación británica desea que Eurovisión se mantenga alejado de la política y siga siendo “una celebración que una a la gente alrededor de la música y la cultura”. La BBC ha asegurado que respetará plenamente la decisión que tome la UER, reafirmando su compromiso con los principios del certamen.
Conversación
la canción q mandó Israel en rusia 2009, hoy tiene más sentido que nunca.... todos absolutamente todos nos estamos volviendo tremendamente extremistas y nos va a joder a todos la vida izquierdas derechas centro la apolíticos. ojalá algún día esto se relaje porque esto es solo un síntoma de la sociedad q hay hoy día... suerte a todos y espero q todos los países q estén en guerra dejen de matar por matar y de hacerse y hacer daño a ellos mismos y a los demás