Portugal no participará en Eurovisión 2016

Después de las buenas noticias del regreso de Bulgaria y Ucrania, y las esperanzas de Bosnia y Herzegovina, la próxima edición del festival recibe su primer revés. Portugal no participará en Eurovisión 2016. La triste noticia fue confirmada esta tarde por OGAE Portugal, tras una reunión mantenida con el Director de Relaciones Institucionales y de Archivo de la RTP, José Lopes de Araújo. La televisión pública portuguesa ya ha informado a la UER de su retirada, aunque se ha comprometido a regresar a la competición en el año 2017. La RTP justifica su ausencia en Estocolmo 2016 por el gasto realizado en los derechos de emisión de los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y la Liga de Campeones, el cual supone el 50% de su presupuesto total, sin margen para otros eventos.
La delegación portuguesa del club de fans oficial del festival, en dicha reunión, entregó al directivo de la RTP un ejemplar con ideas recogidas entre los socios sobre el Festival da Cançao y Eurovisión. La directiva de OGAE Portugal, asimismo, remarcó la importancia de realizar un amplio debate sobre la participación del país en el certamen, y la estrategia para definir un buen espectáculo en la final nacional, y una mayor promoción hacia el público nacional e internacional. La RTP, por su parte, recogió las peticiones, y garantizó que la asociación tenga presencia en el futuro planteamiento de la participación portuguesa en el festival.
La historia de Portugal en Eurovisión tiene más sombras que luces. El Patito Feo del festival ha participado en 48 ocasiones desde su debut en Copenhague 1964 con Oraçao de Antonio Calvario que se saldó con cero puntos que hacían preveer que el camino no iba a ser fácil. Su mejor resultado data de Oslo 1996 con una sexta posición, y un récord de 92 puntos que se mantiene vigente hasta hoy, con la mítica O meu coraçao nao tem cor de Lucia Moniz. Solo en ocho ocasiones más alcanzarían un top 10 que, precisamente, no pisan desde el año 1996.
Desde la implantación de las semifinales, Portugal vivió un trienio de bonanza eurovisiva entre 2008 y 2010, con tres clasificaciones consecutivas para la gran final gracias a Filipa Azevedo con Ha dias assim en Oslo 2010, Flor-de-Lis con Todas as ruas do amor en Moscú 2009, y el destacable segundo puesto en la semifinal y decimotercero en la gran final de Vania Fernandes con Senhora do mar (Aguas negras) en Belgrado 2008. Desde ese momento se acumulan seis ediciones ausentes de una gran final que rozó a un solo punto de distancia Suzy con Quero ser tua en Copenhague 2014. Este es el cuarto año sabático de Portugal desde su debut, el más reciente, en Malmö 2013 donde, al igual que en esta ocasión, prometen volver.
Conversación
No se si sea la RTP, pero lo cierto es que, la música portuguesa, a pesar de ser muy rica (Me consta) a veces pasa por incomprendida no solo en Eurovisión sino en otros espacios musicales, injustamente por supuesto. Soy de los que estoy de acuerdo con este sabático si con él pueden procurar hacer un replanteamiento total y absoluto de cara al 2017, a pesar de lo clásico de su formato o lo fieles a sus sonidos autóctonos, Portugal creo que se merece ese momento de reflexión y despegue.
Pues si, Portugal se ha quedado muy anclado al siglo XX, al menos en lo que a Eurovisión se refiere. Pero por lo poco que conozco de la música actual portuguesa, me parece que van a su bola totalmente.
Total, para lo que suelen enviar mejor se ahorran el dinero. Un país con una enorme cultura musical que mande siempre mamarrachadas a Eurovision creo que no hace justicia a esa gran tradición musical. Ala, a verlo desde casa tranquilamente y destinando el dinero a recuperar el país. Cada euro suma.
Sinceramente, más allá del cariño que le tengo a Portugal, creo que salvo alguna canción de calidad y con un corte que podría gustar en Europa como en 2008, 2010, o la de 2015 por ejemplo, no ha sabido mojarse (al igual que nosotros). Han cosechado malos resultado a por no apostar por un sonido internacional mezclado con sus raíces, cómo Grecia, Chipre, Turquía, aunque son ejemplos con doble filo... No se, entristece, pero entiendo el desinterés por la mala gestión del festival.
Se retiran por que no se comen un rosco,aplaudo su decisión,cuando no tengan otros compromisos con la audiencia que vuelvan,pero para no estar nunca en la final mejor ofrecer juegos olímpicos,futbol o lo que mas llene a sus telespectadores.El presupuesto de la RTP no es novedad que lo tienen muy ajustado.,todo nos parece barato pero eurovision es caro para los países pequeños,lo sabe todo dios.
@Juaniin, lo que es una pena es que la RTP diga que no tiene 300.000€ para Eurovisión, pero compre los derechos de millones de La Voz, y de miles de millones de euros en los JJOO y el fútbol, no es desprecio hacia ningún evento, es una crítica a la actitud de la RTP hacia el festival.
Lo que tienen que hacer es renovarse y dejar de mandar antiguallas que en lo 60 podían funcionar, tiene que reciclarse Portugal si quieren hacer algo en 2017
El tema de Portugal tiene demasiadas aristas. Las excusas de RTP me parecen muy peregrinas y de ellas subyace un menosprecio a la música en favor de los eventos deportivos, lo que me entristece profundamente. Sin embargo, entiendo hasta cierto punto esta pérdida de interés. Los lusos apuestan siempre (o casi siempre) por su sonido y por su idioma, desechando las fórmulas de moda. Y tal vez, por encajar cada vez menos con el festival, se están desmarcando poco a poco del gran espectáculo.
Ja conheci, el nuevo tema de Leonor andrade me hubiera gustado verlo en eurovision.
El deporte también es cultura. Sin embargo, lo que no podemos es argumentar en contra de otros eventos. Repito que está mal, y no se habrá dicho eso, pero argumentar que es una pena que se prefiera invertir en JJOO que en Eurovisión. La pena es que no vayan al festival no que prefieran invertir el dinero en otras cosas.
Una pena por Portugal. Es cierto que en muchas ocasiones han presentado cosas que caían por su propio peso, pero también es cierto que otras han presentado cosas muy dignas, incluso brillantes, con un resultado mediocre. No me extraña que hayan ido perdiendo interés.
Juanin, si Vicente Rico no lo ha afirmado, yo sí: la música /y por tanto el ESC) es cultura, los JJOO y el fútbol no. Son deporte. Una cosa es cultura, y otra deporte.
Nooo! Que triste! Pero si lo que tienen que hacer nuestros vecinos y amigos es cambiar el chip a lo internacional, variado y de calidad!!! como nosotros!!!.... un momento...
No he dicho eso en ningún momento, lo que afirmo es que una televisión pública no se puede gastar un 50% de su presupuesto estatal y publicitario en las Olimpiadas y el fútbol, y si sucediera en España sería un escándalo. Por todo ello, el motivo económico, me parece una excusa barata, nunca mejor dicho.
Vicente_Rico, está mal que se hayan retirado del festival, pero tampoco está bien que tú argumentes que Eurovisión es cultura y que los JJOO o el fútbol no. Una cosa es que te guste más, pero no por ello es mejor, ni más importante.
España jamás debe retirarse del festival!! Somos un país histórico en el festival
Me da pena por nuestros vecinos que los pobres no remontan en Eurovisión y les cuesta en mayor medida que a nosotros!!! Os esperamos sin duda alguna en 2017, otro año más sin ellos....
Para mí la dignidad y el orgullo no es retirarse de Eurovisión, ni presentar un Rodolfo Chikilicuatre, ni dar ninguna lección a Europa (?) sino llevar el mejor cantante y canción y demostrar el talento de tu país. La RTP precisamente no puede presumir de nada, salvo contadas ocasiones, desde el 2004. La audiencia y los resultados portugueses son proporcionales al interés y el trabajo de la RTP, y mejor no recordar a 2B, NonStop o Homens da Luta... Una pena que un país con esa cultura y calidad musical tenga una televisión pública que prefiera invertir la mitad de su presupuesto estatal y publicitario en fútbol en vez de apostar por la música y la cultura de su país. Lo siento por Portugal, pero no por una RTP que no puede hacer peor las cosas.
David, no Creo que Portugal bueno el jurado no votase a Ruth Lorenzo por cantar parte de la canción en ingles.... Eso es buscar una razón un poco discutible ya que eso no es juzgar bien una canción pero bueno
El dinero no es el problema, no debe costar tanto Eurovision cuando una pequeña televisión como San Marino RTV se puede permitir no solo ir al ESC sino también al JESC. Yo creo que lo que hay es una falta de interés o quizás la retirada sea una solución a la incertidumbre de qué hacer después de los resultados de los últimos años
La verdad, qué pena. Vale, se puede mirar como que no han ganado nunca porque han sido "maltratados", pero esque han llevado últimamente cada bodrio de canción. 2014 no estaba mal, pero era muy 'candy candy', y no tenía fuerza.En fin, que adiós a las puntuaciones altas suyas. Ahora debemos mejorar en calidad para que esas se superen por las puntuaciones de otros muchos países.
Yo llevaría algo en euskera como llevamos este año una peli en euskera como candidata a los oscar coincidiendo la capital europea de la cultura de san Sebastián. Representaría a España muy bien :-)
Coincido con david, espero que portugal no pierda su esencia. El problema es de calidad no de estilo. No tiene que intentar parecer yankivision para hacer buen papel (cosa que hace la mayoría). Países Bajos y este año Bélgica están enseñando el camino a la eurovision del futuro. Creo que debe ser de varios idiomas y estilos pero de más calidad e instrumentación en directo. Un gran concurso-concierto.
Mandará calidad pero si no gusta en Europa, no vamos a obligar al público y a los jurados a votar a Portugal a la fuerza. Es indudable que envían temas arraigados a sus raices casi siempre, pero la verdad es que a veces parece que se piensen que aun están en la OTI de los años 70, y no en un festival europeo del siglo XXI y seguramente el certamen musical más importante del planeta.
Habrán mandado peores o mejores temas,pero la felicidad que me daba escuchar portugués entre tanto ingles no me la quitaba nadie.Un abrazo y os espero con ganas en 2017 :)
Por supuesto, David, estoy totalmente de acuerdo contigo. Voto por un festival de Eurovisión multicultural, multilingüe y heterogéneo. Basta ya de tanta imposición del inglés. Todos los países tienen identidad propia y muy válida para que siempre tengan que recurrir cansinamente al inglés. (Y que conste que soy precisamente filólogo inglés).
Ric, creo recordar que España no votaba en la semifinal de Suzy en el 2014. Llevamos 2 años sin poder votarles. Que alguien me corrija si no estoy en lo cierto.
Me temo, Javand, que el público portugués ya hace años que perdió el interés. Los seguidores son una minoría (quizá con muchas ganas, pero no dejan de ser minoría). Con Portugal se conjugan todos los males: su televisión pública no tiene respeto ni interés por el festival; sus únicos vecinos somos nosotros y últimamente, por no poder votar o por no hacerlo cuando podemos, les hemos fallado; se empeñan en presentar propuestas más autóctonas y en portugués, que para mí es de elogio absoluto, pero para el resto de la Europa anglófila es un handicap; y para colmo sus ausencias ayudan a que pase aún más desapercibida, como ocurre con Bulgaria o Croacia. Ojalá retomen el 2017 con fuerza, porque somos muchos los españoles que queremos ya un festival celebrado en tierras vecinas.
chico00 A Ruth Lorenzo el jurado portugués no la votó porque no le perdonaron a España que nos pasáramos al inglés. Si conocéis a fondo aquel país existe un semtimiento "ibérico" que en España apenas no existe que ellos ven traicionado con decisiones como esas. TVE por supuesto puede mandar una canción en la lengua que le dé la gana pero el resto de países son libres también para valorarlo y juzgarlo. La RTP en ese sentido va a contracorriente de Eurovisión. Yo les apoyo, pero hacen bien en irse
Como digamos así cualquier año muy próximo el inglés hará pleno en todas las canciones de la final de Eurovisión. Y estamos hablando de un festival que hasta la entrada de Australia era un icono de la diversidad europea que es primordialmente una diversidad cultural y de idiomas. Pero que pena. Portugal con estas decisiones para mí hace gala de una dignidad que España no demuestra.
Eurovisión muere en su diversidad porque el sistema establecido hace que las minorías no tengan cabida. Portugal es un país que, afortunadamente para Europa y como le pasa a España, tiene un arraigo idiomático y cultural que, podrá gustar o no, pero es propio y auténtico. Y Portugal ha tenido propuestas magníficas maltratadas, especialmente en 2008 donde debió ser la ganadora del festival y fue vapuleada con un 13º puesto de vergüenza. Desde ahí nada ha vuelto a ser igual. Porque artistas tienen
no sé en malmo 2013 no fue y ahora en estolcomo tampoco, tiene Portugal un problema con Suecia?
Los echaré de menos, aunque a ver si durante este tiempo se ponen las pilas y van preparando algo que musicalmente se sienta y guste más allá que en Portugal. Voté a Suzy en semifinales de 2014 en la que RTVE formaba parte del jurado y no se acordó mucho de la lusa en la votación... opino que deberíamos de apoyarlos mas y tendríamos de nuevo sus 12 puntos asegurados. Otros países lo hacen. #Buildingbridgesibéricos
Una pena porque entre que hace años que no pasan a la final y con estas repetidas ausencias del festival el público portugués va a perder interés por el ESC
En serio que os tomáis? xD, no veo que hayan sido infravalorados... más bien es su cadena la que infravalora la industria musical de un país como Portugal seleccionando lo que seleccionan para ir al festival de la cançao (que parece una verbena de pueblo). Portugal se merece una representación competitiva, ir en serio a Eurovisión, a luchar por el premio, y no de relleno como llevan años.
Una pena aunque musicalmente han dejado desde hace tiempo de aportar algo del nivel de Eurovisión. Para hacerlo sin ganas mejor que no participen. ¿Por cierto, es posible que sin participar voten? Ya que saben que van a regresar en 2017 igual se da el caso.
Portugal la verdad que es uno de los países menos valorados en el festival.Siempre han aportado su cultura al festival.Pero la música cambia,los gustos cambian y ESC cambia.Se deberían de replantear:1.Su preselección nacional.2. Como quieren que sean representados es decir,la canción (porque artistas tienen)Deberían de llevar más innovación y que destaquen,porque da pena que uno de los países más "veteranos" en el festival,no haya ganado todavía,ni una sola vez.
Una pena porque salvo excepciones algún punto nos cae.. ...y discrepo con Jesús Manuel Rubio a veces la calidad ha brillado por su ausencia. ..en este año fue una pena que no pasara la propuesta quedó bastante digna.......pero con todo mi respeto a Suzy..era penoso sólo había que ver el video de presentación.....yo creo que pasan. .. no les crea interés pero por méritos propios. . .y eso que siempre les voto.
Vaya lástima...todos los años, manden lo que manden, miro la candidatura de Portugal con mucha simpatía. ¿alguien podría indicarme si hay algo de cierto en la supuesta tensión Portugal-Suecia para no ir en 2016? Porque ciertamente lo de los fondos de la rtp, con lo mal que se gestiona ya el festival da cançao.. Saudade...
Portugal ha dado una gran lección de dignidad con esta retirada. Uno de los mejores países de la historia del Festival, criminalmente infravalorado desde 1964, no puede tolerar que el mal gusto de las votaciones haga trizas composiciones de calidad como las propuestas lusas.
Yo creo que todo es una excusa,me parece que lo que tienen es una pataleta de niño pequeño porque ven que casi nunca pasan a semis y dirán para que me voy a presentar sino me vota ni el tato así me ahorro el dinero y doy un escarmiento a ciertos países incluido España.
Es una excusa que no hay quien se crea! A mí, me parecería más lógico decir la verdad...
Es una pena, pero bueno, últimamente estaban llevando propuestas muy discretas, así que espero que este año de descanso sea el principio del cambio para Portugal en Eurovisión y podamos verles llevar candidaturas dignas de Top 10.
Pues me sabe fatal que no estén este año. La verdad es que es un país que no se valora nada en Eurovisión. Deberían haber ganado en 2008 con Senhora do Mar.
No puede ser.... quiero ver otra vez a una Vania Fernandes con su "Señora de mar" de Belgrado 2008, uno de los grandes logros de Portugal en Eurovisión, por no decir el mejor. Ojalá rectifiquen y haya sorpresa.
Ahí le has dao @mazin. qué hace la UER invitando a Australia cuando países icónicos como Portugal se tienen que retirar por falta de medios? Es una pena muy grande, siempre me encanta Portugal (aunque se hagan los ardidos y no nos voten) y es uno de las países más infravalorados cada año.Pues nada, nos toca defender el pabellón ibérico una vez más.Por cierto,es cierto lo curioso del caso, durante los últimos 3 festivales en Suecia,Portugal no participó.
Pues me da pena, espero que les sirva para reflexionar y pero que no pierdan su sello, es un país maltratado en el ESC. El año pasado pasaron fritada y tostones y la de Leonor era muy bonita, y más la versión a piano. Una pena. Suscribo lo del presupuesto, me parece lamentable y suena a mala excusa. No pasa nada por decir ; nos vamos porque no ganamos
El motivo real es que en el propio país la gente no está interesada en el festival (quizás por el nivel de lo que va?) cuando publicasteis las audiencias de Eurovisión recuerdo que Portugal había sido el país con menos seguimiento, haciendo unos datos muy malos.
Siempre quiero que participen todos, pero sinceramente, Portugal hace mucho que perdió el norte en Eurovisión. Jamás presentan nada competitivo y siempre vas a ver su candidatura un poco con actitud de "bueno, a ver que bodrio se sacan de la manga este año..." Una pena. Necesitan una Pastora Soler que les saque del pozo y resurgir, quizás en 2016 ;)
Buf! Vaya palo para eurovisión. Las canciones desde el 2006 son muy buenas y a mi personalmente me fascinan. Portugal tiene un sello inconfundible en todas sus canciones. Lamentable su retirada.
@segovianoeurovisivo, lo que no tiene justificación es que el 50% del presupuesto de una televisión pública vaya destinado a las Olimpiadas y al fútbol, eso sería, y con razón, un escándalo en España, y no tiene nada que ver con Eurovisión, donde participar, por cierto, es un limosna comparado con eso. La RTP se ha marcado una excusa y de las malas.
Aunque sus canciones nunca han sido gran cosa, siempre me ha sido un placer escuchar el portugués en el festival.
Pues una pena y grande, la UER debería ayudar a estos países que no pueden participar por la crisis y dejar de hacer negocio invitando a Australia, que no pinta na en este festival
Mala noticia, sin duda. Pero os esperamos con los brazos abiertos a la canción ganadora.
@Vicente_Rico pero el fútbol y unas olimpiadas olímpicas interesan más a Porrugal que Eurovisión que llevan participando 50 años y no han obtenido ni siquiera ningún top 5 y si han enviado canciones buenas aunque no muchas para estarlo.
Lamentablemente sus canciones han sido de malas a muy malas o sea no se le extrañaran mucho , lo único que si serán los ya pocos votos que le otorgaban a España , ni hablar esperemos algo de mejor nivel para el 2017.
Portugal es de mis países favoritos en el festival. Suele aportar bastante calidad y, lo más importante, su sello personal y su cultura musical. Es una lástima que año tras año no sean valorados como se merecen. Habrá que esperar al 2017 :(
Como portugués de origen estoy totalmente de acuerdo con el amigo Vicente Rico... Eurovision debe tener todas las representaciones de Europa y Portugal es una cultura que debería estar presente. Gracias por tus palabras. A por el año 2017!
Bueno no mandaban nada interesante, y ni nos daban puntos ya... lo único que me da pena es como maltratan a Eurovision, creo q es el único que supera a España por la parte baja
A mi lo que me parece indignante y lamentable es que el 50% del presupuesto de una televisión pública del primer mundo vaya destinado al fútbol. Para mí Portugal como país y en Eurovisión significa mucho más que 12 puntos. Me siento triste, especialmente por todos mis amigos eurofan portugueses que aguantan año tras año estos disgustos de la RTP sin perder la ilusión por el Festival.
Sinceramente no me sorprende: Portugal es por norma general hundido tanto en votos como en jurado y es tristemente injusto. Yo desde hoy ya los espero para el año que viene,y espero,lo hagan con mas fuerza que nunca ;)
Es una pena que Portugal no pueda participar la próxima edición... Esperemos que en 2017 preparen algo exitoso al fin. Ánimo Portugal
ne da pena! Pero es lo mejor que pueden gacer! Porque para estar gastando dinero y no te pasen a la final ... Ni qunque lleven una buena canción pasarán! Esto lo debían seguir haciendo mas paises para que rectifiquen !!!
Diria que adios 12 puntos pero ya ni eso Aunque hay propuestas de Portugal que han estado muuuy bien
Los portugueses odian a los suecos en Eurovisión...siempre se retiran cuando el festival es en Suecia..no fueron ni en 2013 ni ahora
resulta q a los portugueses no les gusta viajar a suecia xD (ni en 2013 ni ahora)
Pues me da pena que no participe Portugal, confiaba en que hiciesen una candidatura competitiva para este año, bueno pues otras vez será...anda casi mejor que ahora que lo pienso iban a enviar a katia aveiro con latina de cuerpo y alma, uf de la que nos hemos librado...
Jo :( qué pena. Uno de mis países favoritos en Eurovisión. Espero con ganas su regreso en 2017 para el que parece que se van a poner las pilas ^^ Ojalá España sea anfitriona en 2017 y Portugal logre ese año su mejor participación hasta la fecha ^^ sería ideal :) yo de momento no pierdo la esperanza :)
Aludiendo al anuncio del programa radiofónico de Javier Cárdenas: "Tres de las cinco veces que Portugal ha fallado en Eurovision el Festival se celebraba en Suecia. ¿Casualidad? Aunque en 2000 fueron relegados por malos resultados
Bueno me da pena aunque bueno recientemente casi ni nos han votado Con Ruth ni la votaron por puntos no cambiaria mucho pero bueno se les echara de menos.....