
Intérprete
Timna Brauer nació el 1 de mayo de 1961 en Viena, Austria. Su padre es el pintor, escritor y cantante Arik Brauer y su madre israelí nacida en Yemen. Estudió piano y canto en el conservatorio de Viena y obtuvo un master en musicología en la Sorbona de París. En Munich realizó un master en canto indio y consiguió otros 2 master en París (jazz y composición) y Viena (ópera). En 1985 fundó junto a su marido, el pianista israelí Elias Méiri, el grupo Ensamble con el que hicieron giras por todo el mundo.
En 1986 fue elegida internamente por la televisión austriaca para representar a su país en el Festival de Eurovisión. En Bergen salió al escenario acompañada al piano por su marido haciendo una buena actuación, pero sólo consiguió un 18º puesto con 12 puntos (6 de Finlandia, 2 de Irlanda y 1 de Bélgica y Portugal). Tras el Festival grabó la versión en inglés titulada And when the night comes.
Pese a su fracaso eurovisivo su carrera musical no se vio afectada. En 1987 lanzó su primer disco con el grupo Ensemble, Orient y estuvieron varios años realizando conciertos por todo el mundo, destacando los conciertos para niños en 1993. En 1995 enseño clases magistrales de improvisación de jazz en Viena. De 1998 a 2000 realizó conciertos con Ensemble por toda Alemania participando en varios festivales. En 2001 interpretó a Evita Perón en el Summerstage musical de Klagenfurt (Austria). De 2002 a 2004 hizo un gran tour por toda Europa llamado Voces por la paz con invitados palestinos e israelíes. Desde 2005 está de gira con 2 musicales: Children songs from Europe y Little Mozart.
Texto: José Mª Soto, "Taray". Septiembre de 2015
Actuación Gran Final
Elección Interna
Timna Brauer con Die Zeit ist einsam fue elegida internamente por la ORF para representar a Austria en Eurovisión 1986.
Videoclip
Conversación
Cargante y aburrida, se hace larga. Ella hace una buena interpretación con una canción que sabían que no llegaría a ninguna parte, y menos, en esa época. La letra no está mal, muy acorde ciertamente con el ritmo tedioso y apesadumbrado de la canción. Un 2.
Le tengo un cariño especial a esta canción, es deliciosa. Para mí de lo mejor del 86, es de las canciones que me llegan a la mente muy a menudo y me transmite mucho. Injustísima posición, y menos mal que que con las 2 últimas votaciones (Finlandia y Portugal) se llevó 7 puntos porque si no hubiera quedado última. Le doy un 9.
Ella canta bien, menos ese cambio de ritmo extraño, y tiene aplomo y elegancia. Pero la canción es aburrida no, lo siguiente. Un 4.
Hubiera estado bien para el debut de Austria, pero en el año 1986... pues no. Además, cuando el coro canta más alto que ella me chirría todo. BOOOOOOORING! Un 3.
No me gusta, demasiado aburrida, como Timna no lo hace nada malle daré el aprobado.
7. La canción me gusta y ella tiene un gran aplomo llenando el escenario. Vamos la paloma san basilio austriaca me recuerda un poco a la actuacion nuestra del año anterior.
Otra canción que en su tiempo pasó desapercibida pero que hoy resulta agradable de disfrutar por su corte clásico, íntimo, delicado y elegante. Un 7.
Ay el tiempo...Cómo pasa de rápido...en fin que me gusta su melena y también me gusta esta balada que tiene mucha presencia y es muy de festival, muy tremenda. Un 7.
Clasicismo en los años del petardeo, obtuvo un resultado previsible pero inmerecido, hoy suena bella y con estilo. Un 7.
Una mujer guapísima, con una voz muy dulce y buena interpretando una canción que no había escuchado nunca pero que me ha gustado mucho. Creo que Sandra Kim fue insuperable ese año y la considero un referente de los 80, pero esta canción podría haber Estado perfectamente en el top 10 y no en el 18.