
Intérprete
Kirsten Siggaard y Søren Bundgaard formaron el dúo musical Kirsten og Søren en 1983, el cual sería conocido fuera de las fronteras de Dinamarca como Hot Eyes. Ambos se conocían desde años antes, cuando ella acudió a un casting que él convocó con su orquesta de baile, Hocus Pocus, buscando vocalista. Kirsten grabó cuatro temas con ellos y después entró a trabajar en un banco. Søren mientras acabó su carrera de musicología y se volvieron a encontrar en el Dansk Melodi Grand Prix de 1983, al que él se presentó con su nueva banda, Sir Henry and his Butlers, que fue descalificada en semifinales, vacante que ocupó en la final en el último minuto la propia Kirsten, con un tema de ellos, Og Livet går (Y la vida sigue), quedando en séptimo lugar.
No obstante, ese fue el comienzo de una fructífera colaboración que volvió a tomar cuerpo en el Dansk Melodi de 1984, que vencieron con Det’ lige det (Sólo es eso), haciéndose famosa la anécdota de que Kirsten arrojó a Søren a la piscina que había en el escenario donde se celebraba el concurso, algo que no pudieron repetir en Eurovisión, a pesar de lo cual, obtuvieron el cuarto puesto. Repitieron suerte al año siguiente con Sku’ du spørg’ fra no’en?, con la presencia de la hija de Søren -Lea, de nueve años- en el escenario, quedando en 11ª posición en Gotemburgo. No se achataron: Kirsten abandonó definitivamente su trabajo en el banco y regresaron a la preselección danesa en 1986 (cuartos con Sig det som det er) y 1987 (quintos con Farvel og tak), para volver a ganar de nuevo en 1988 con Ka’ du se, hva’ jeg sa’?, con Kirsten en avanzado estado de gestación, quedando terceros en Dublín, la mejor plaza conseguida por Dinamarca desde 1963.
Al año siguiente, 1989, Søren compuso la canción Vi maler byen rød e hizo los coros a la veterana Birthe Kjær en el Festival, repitiendo la marca de la tercera posición. Kisten por su parte se presentó en solitario a la preselección danesa en 1990 con Inden Længe que no se clasificó en el Top-4. La colaboración entre ambos acabó oficialmente en 1991, aunque después han hecho numerosas actuaciones juntos en televisión y conciertos. Juntos grabaron cuatro discos y han aparecido en numerosas compilaciones, así como varios discos navideños.
Kirsten Elisabeth Siggaard-Andersen (Slagelse, 7 de septiembre de 1954) pertenecía a una familia cristiana. Cantó de niña en el coro de su iglesia. Tras pasar por el grupo Pussycat y conocer a Søren en la orquesta Hocus Pocus, entró a trabajar en el banco danés Handelsbanken en Slagelse, donde conoció a su marido, Jørgen Andersen. No obstante, continuó cantando como hobby, retomando su relación artística con Søren en 1983 y formando Hot Eyes. Cuando el dúo se disolvió en 1991 formó el trío Swing Sisters con Lise-Lotte Norup y la soprano Kirsten Vaupel, con el que actúa todavía por Dinamarca y otros países europeos. Fue la fresentadora de la final danesa de 1993. Además ha desarrollado una intensa carrera en el teatro musical participando en obras como Les Miserables, La bella y la bestia, Chess o Piaf, en el que interpretó a la gran cantante francesa. Ha colaborado además con artistas como Gilbert O’Sullivan o Jump the gun.
Søren Bundgaard (Glostrup, 4 de marzo de 1956), perteneciente a una familia musical, empezó a tocar la guitarra a los seis años y poco después el piano. En la escuela formó la banda Trubadurix, con la que actuaba en fiestas y actos escolares. Al acabar el instituto reconvirtió la banda en orquesta de baile para maximizar las oportunidades de actuación, rebautizándola entonces como Hocus Pocus. Al realizar un casting para encontrar vocalista conoció a Kirsten. La nueva orquesta editó cuatro discos. En 1975 comienza a estudiar musicología y toca el bajo con algunos compañeros en un grupo de jazz-fusión y rock, Panorama, en el cual tocaron figuras como el trompetista Jens Winther y el pianista Kim Kristensen. Junto con el batería Hasse Rasmussen crea un estudio de grabación en Svinninge. Unos de sus clientes, Ole Bredahl, tenía el grupo Sir Henry and his Butlers en el que se integra y del que saldrá el germen de Hot Eyes.
Tras su etapa en el dúo, seguirá trabajando como compositor y productor, presentando temas suyos en el DMGP de 1993 y 1999. Además ha trabajado como actor y toca en la orquesta de baile All Stars, pero su principal actividad se centra en su estudio, SB Studio, y compañía de grabación, MBO, que dejó de lado durante su etapa en Hot Eyes, aunque el dinero ganado le permitió mejorar notablemente su dotación técnica, siendo actualmente una de las más prestigiosas de Dinamarca.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actualización: Daniel Adell, "Dannyquelo". Septiembre de 2014
Curiosidades
Solista infantil:
- Lea Bundgaard
Coros:
- Hanne Boel
- Lise Dandanell
- Michael Elo
Actuación Gran Final
Dansk Melodi Grand Prix
09/03/1985
El 9 de marzo se celebró la gran final del Dansk Melodi Grand Prix 1985 presentada por Jørgen Mylius desde los estudios de la DR en Copenhague.
La gala estuvo formada por 10 participantes. Un jurado fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Tommy Seebach (1979, 1981 y 1993), John Hatting de Brixx (1982) y Trax (1986) y Gry Johansen (1983). Hot Eyes, por su parte, había representado previamente a Dinamarca en Eurovisión 1984, y abanderarán, una vez más, a su país en el festival de 1988. Kirsten, además, participó con anterioridad en el Dansk Melodi Grand Prix 1983, y concursará de nuevo en la edición final nacional de 1986.
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Conversación