

Dilara Kazimova
Start a Fire
Semifinal 1
Puesto 9
57 pts.
Actuación 8
Gran Final
Puesto 22
33 pts.
Actuación 3
Intérprete
Dilara Kazimova nació el 20 de mayo de 1986 en Bakú. A los 4 años empezó a cantar pero, sus inicios profesionales, fueron con las bandas de rock W/omen y Unformal y la girl band Milk & Kisses. Graduada como cantante de ópera en el Conservatorio de su ciudad natal, ha estudiado Arte y Pintura en el Art Gymnasium. Con 18 años se clasificó en segunda posición en el concurso Sing Your Song Contest.
Sus primeros pasos en primera fila están muy ligados a Eurovisión. En 2008 y 2010 se quedó a las puertas del festival en segunda posición con Unformal y Milk & Kisses, respectivamente. Con este último grupo sí logro representar a Azerbaiyán en el festival rusófilo New Wave 2010. Por fin, en 2014, gana en solitario el concurso de talentos Böyük sehne, organizado a modo de preselección eurovisiva. Su canción Start a Fire fue elegida internamente a posteriori y se presentó acompañada por su videoclip el 16 de marzo. En Copenhague se tuvo que conformar con 33 puntos, destacando el 12 de San Marino y el 10 de Rusia, y el vigesimosegundo puesto, el peor de las 10 primeras participaciones azeríes en el certamen.
Inmediatamente después actuó junto a su banda en varios locales y pubs, como el Eleven Lounge, y salió en el documental T of Generation Baku, Contradictions sobre personajes destacados de su país. Ese mismo año probó suerte en la versión ucraniana de La Voz con el coach Svyatoslav Vakarchuk. Ya en 2018 llegó su primer álbum Running, íntegramente en ingles, seguido por los sencillos Harem (2019), Heç vecimə deyilsən y Azərbaycan (2020), Qaralama (2021), XARİZMA y Darıxsam da (2022), entre otros. En mayo de 2022 actuó en el festival EuroVillage de Bakú, cuyo objetivo es promover la cooperación entre la Unión Europea y Azerbaiyán. Dilara, además, ha protagonizado dos películas azeríes, Try Not to Breathe en 2006, junto a Fakhraddin Manafov, y Purgatory en 2007, para la que grabó la canción Sonsuz yol con Unformal.
Texto: Daniel Adell, "Dannyquelo". Abril de 2015
Actualización: Sergio Lucas, "Visir". Enero de 2023
Curiosidades
Acróbata:
- Matleena Laine
Coristas:
- Jennie Jahn
- Lena Engman
- Sofia Lindström
Actuación Gran Final
Elección Interna
16/03/2012
Dilara Kazimova con Start a Fire fue elegida internamente por Ictimai para representar a Azerbaiyán en Eurovisión 2014.
Videoclip
Dilara Kazimova
Start a Fire
Stefan Örn, Johan Kronlund, Alessandra Günthardt
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Someone’s selling garden roses down the square,
people gathering by to breathe the morning air,
but no one sees the bitter cold
and shivering, empty hands.
A school girl running by and trying
to beat the bell.
People dropping, tossing coins in wishing wells
but no one cares for dreams that
don’t fit into our world.
Maybe nightfall darkens skies
and maybe teardrops stain our eyes,
but may the slightest light start a fire?
A soldier in the hands of a forgotten mess
digging out the burning bullets in his chest,
so eager, bold and noble
printing footsteps on this Earth.
And maybe nightfall darkens skies
and maybe teardrops stain our eyes,
but may the slightest light start a fire?
Start a fire.
But may the slightest light start a fire?
Letra de la canción
Versión traducida
INICIAR UN FUEGO
Alguien está vendiendo rosas de jardín
en la plaza,
la gente las recoge para respirar
el aire de la mañana,
pero nadie se fija en las congeladas
y temblorosas manos vacías.
Una niña de escuela escapando y tratando de
vencer a la campana.
Gente tirando, lanzando monedas
en pozos de deseos
pero nadie se preocupa por los sueños que
no encajan en nuestro mundo.
Tal vez la noche oscurece el cielo
y tal vez las lágrimas tiñen nuestros ojos,
pero ¿puede la llama más pequeña
iniciar un fuego?
Un soldado en manos de un desastre olvidado
sacando las balas ardientes de su pecho,
tan ansioso, audaz y noble
marcando huellas en esta Tierra.
Y tal vez la noche oscurece el cielo
y tal vez las lágrimas tiñen nuestros ojos,
pero ¿puede la llama más pequeña
iniciar un fuego?
Iniciar un fuego.
Pero ¿puede la llama más pequeña
iniciar un fuego?
Traducción: Daniel Adell, «Dannyquelo«.

Conversación
Pues a mí sí me gustó esta canción. Me parece una buena balada bien interpretada por Dilara. Yo la hubiera puesto más arriba en la tabla. Le doy un 7.
Una canción con pretensiones que quedó en un tema de relleno más. Imposible recordarla o tararearla 1 minuto después de su escucha. 4
Tan normalita que es lógico que pasara desapercibida. Para que luego digamos que Azerbaiyán consigue un top 5 con cualquier cosa. Quitando esos extraños puntos que recibió de países pequeños, los demás no le hicimos ni caso. Un 3
De esta canción, lo que más me gusta es la letra; muy original. Por lo demás, bastante descafeinada aunque no creo que merezca ser suspendida. Dilara le da poca fuerza a la canción y eso acentúa la indiferencia en Europa. Puede que su resultado fuera el adecuado, pero claro, si a Azerbaiyán se le castiga cuando no se pone ostentoso, siempre se montara sus escenografías peliculeras de las que también se le acusa. En fin, un 6. Y lo peor de Azerbaiyán fueron, sin duda para mi, 2010 y 2011.
Recuerda mucho a Isabel Pantoja y el fuego está encendido, la leña arde, en la letra sobretodo. Por lo demás, aburrida, simple, nada original y trasnochada. Un 1.
Al revés que a la mayoría, a mí esta canción me parece más bonita que las que llevó Azerbaiyán el año anterior y el siguiente, es decir 2013 y 2015. Lo del trapecio sobraba totalmente, eso sí. Pero me da pena que esta canción se haya llevado el peor puesto de su país hasta ahora, mientras que la del 2011 conste como ganadora, que para mí es lo peor que han llevado con diferencia. Para Start a fire un 7.
Fuerte actuación más sosa y aburrida. La pobre Dilara tiene que estar fichada por la policía azerí y ser el enemigo público número uno. Un 4.
Desde que la oí pensé que era un Top3 seguro. Es una canción que transmite serenidad, preciosa sin ser cursi y que tiene un toque mágico cuando entra ese instrumento oriental. No me explico lo del columpio, lo mal vestida que iba Dilara con un traje de madrina de boda y lo soso que resultó todo sobre el escenario. Si la oigo es un 10, si la veo es un 8. Mmmm... vale, se queda en 9.
Qué decir cuando una tiparraca dando vueltas en un columpio llama mas la atencion que la propia cancion... UN AVECREM PARA DILARA!
Creo que este es el país que mas ha entrado en mi top 10 en relación a participaciones, y Dilara también me encantó. Vale que tuvo un directo malo, pero la canción no merecía tan bajo puesto, quizá fuera del top 10 sí, pero no el 22, 11 o 12 me hubiera gustado bastante. Aun así, la canción me encanta y si pudiera votar le ponía un 9
Es el peor puesto de Azerbaiyán en el Festival y en cambio, en mi opinión, es la mejor canción que ha llevado, aunque no es para echar cohetes (partimos de la base de que no me gusta nada Azerbaiyán jajaja). Le doy un 7.
Hola Azerbaijan, ¿sabéis que hay más temas sobre los que hablar en una canción aparte del fuego?
puede que lo de la acróbata no sea lo mas acertado ,tampoco lo vi tan mal ,al final lo importante es que ella canto bastante bien y el tema es agradable ,aunque pienso que junto a su primera participación es lo mas flojo que a mandado ,este año me gustan bastante mas y volverán al top 10 creo? por que se lo curran bastante ,un 7
La presentación fue una m***da, pero la canción era realmente bonita y me encantaban los arreglos con ecos tradicionales. Un 7
No sólo sobraba la trapecista, sino que la cantante para colmo le dirige la mirada, como si le cantara la canción a ella. Parecía que la trapecista era lo importante y la canción un añadido. Muy vulgar por parte de Azerbaiyán, algo a lo que no nos tiene aconstumbrados. Y este año 2015 tampoco pinta muy bien.
Dilara no lo hace nada mal, pero es que la balada es sosa a más no poder, la puesta en escena tampoco ayuda mucho, la trapecista apenas destaca en el escenario y no consigue el efecto previsto, como la canción tampoco destaca, al final pasa desapercibida. Aprobado sin más. Pobre chica que volvió a casa con el primer fiasco de Azerbaiyán en eurovisión.
Creo que es muy buena de gran calidad tanto ella como la canción, su tono nostálgico con ese toque épico era una gran baza, estando en mi top10 pero algo falló, venian de la gran sorpresa del año anterior, acertando con la puesta, que quisieron seguir en la misma linea y al ser esta bastante más intimista, desvio la atención de la cantante a la trapecista, dejando de transmitir la emoción que requeria la canción. Aun así la canción merece un 9...