
Intérprete
Carlos Manuel de Marques Paião nació en Coimbra el 1 de Noviembre de 1957, pero se crió y pasó toda su infancia en Ílhavo y Cascais. En 1978 participa en el Festival da Canção de Ílhavo, donde gana y obtiene el premio al mejor intérprete, quedando otro de sus temas en cuarta posición. Tras salvar bastantes reticencias iniciales, recibe el apoyo de Mário Martins, que muestra algunas de sus canciones a Amália Rodrigues, quien quiso grabar algunas de ellas. Escribe también Canção do Beijinho para Herman José que se convierte en gran éxito.
En 1980 participa en una de las semifinales del Festival da Canção con Amigos, Eu Voltei, pero no pasa a la final, cosa que consigue al año siguiente venciendo con Play-back, aunque otras dos canciones suyas se quedaron en semifinales, Souvenir de Portugal y Eu Não Sou Poeta. Estas dos canciones, curiosamente, van a constituir su primer single. Carlos va a Eurovisión con Play-back quedando en penúltima posición con 9pts (8 de Alemania, y 1 de Grecia). Al año siguiente su canción Trocas e Baldrocas queda en segunda posición en el Festival RTP da Canção interpretada por Cândida Branca Flôr. Con ella volverá a dúo en 1984 quedando en cuarta posición con Vinho do Porto (Vinho de Portugal).
En 1982 edita su primer álbum, Algarismos. En 1983 acaba su carrera de medicina en la Universidad de Lisboa. Sigue editando singles que serán recogidos en un recopilatorio de 1985. Ese año participa en el Festival de Tokyo con Lá Longe, Senhora, pero no logra pasar a la final. Al año siguiente escribe Bamos Lá Cambada, que, interpretada por José Estebes, se convertiría en el himno no oficial de la selección portuguesa de futbol, en el Mundial de México y participa como actor en la pieza de teatro televisivo O Carnaval Infernal (anteriormente ya había hecho televisión en el programa O foguete).
Sigue grabando singles y colaborando con numerosos artistas para los que escribe canciones y con los que canta a dúo como António Sala, Luís Arriaga, la eurovisiva Dina, y los ya mencionados Amália Rodrigues, Cândida Branca Flôr o Herman José.
Desgraciadamente Carlos Paiâo fallece en accidente de automóvil el 26 de agosto de 1988. Su disco póstumo, Intervalo, es editado un mes después. Posteriormente numerosos artistas han interpretado composiciones suyas. Entre ellas están Palavras Cruzadas que quedó cuarta en el Festival da Canção de 1989 interpretada por José Alberto Reis, y Sol Maior, que representó a Portugal en un certamen realizado en Shangai. Se editan posteriormente varios recopilatorios con sus canciones, el último en 2006. En 2008 conocidos artistas portugueses como M.A.U, Mesa, Filipa Cardoso o Rui Veloso editaron un disco homenaje, Tributo a Carlos Paião.
Texto: Javier Velasco “Javiquico”
Curiosidades
Coros:
- Ana Bola (Amarillo)
- Cristina Águas (Azul)
- Pedro Calvinho (Rojo)
- Peter Peterson (Verde)
Actuación Gran Final
Festival RTP da Cançao
7/3/1981
El 7 de marzo se celebró la gran final del Festival RTP da Cançao 1981 presentada por Eládio Clímaco y Rita Ribeiro desde el Teatro Maria Matos de Lisboa.
La gala estuvo formada por 12 participantes. Un jurado fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Fátima Padinha y Teresa de Miguel de Doce, antiguos miembros de Gemini (Portugal 1978), José Cid (Suecia 2006), Doce (Portugal 1982) y Maria Guinot (Portugal 1984). Carlos Paiao, por su parte, había participado previamente en el Festival RTP da Cançao 1980.
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posicion | |
---|---|---|---|---|
1 | Samuel | Tempo de partir | 117 | 6 |
2 | Carlos Alberto Moniz & Maria do Amparo | Olá rapariga, olá | 68 | 10 |
3 | Bric-À-Brac | Daqui deste país | 123 | 5 |
4 | Maria Guinot | Um adeus, um recomeço | 133 | 3 |
5 | Joana & Pedro | Amar em Agosto | 110 | 7 |
6 | Doce | Ali-Bábá, um homem das Arábias | 128 | 4 |
7 | Cocktail | Vem esquecer o passado | 103 | 8 |
8 | António Branco | Tanto e tão pouco | 71 | 9 |
9 | José Cid | Morrer de amor por ti | 165 | 2 |
10 | Carlos Paião | Play-back | 203 | 1 |
11 | Zélia Rodrigues | Foste o mar | 50 | 11 |
12 | Zélia Lopes | Manhã do meu sonho | 8 | 12 |
Videoclip
Carlos Paião
Playback
Carlos Paião
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Podes não saber cantar
Nem sequer assobiar,
Com certeza que não vais desafinar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Só precisas de acertar,
Não tem nada que enganar
E assim mesmo sem cantar, vais encantar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Põe o microfone à frente muito disfarçadamente,
Vai sorrindo que é p'rá gente lá presente não notar
Em play-back, tu és alguém,
Mesmo afónico cantas bem
Em play-back,
A fazer play-back,
E vivó play-back
Hás-de sempre cantar
Em play-back, respirar p'ra quê?
Quem não sabe também não vê
Em play-back,
A fazer play-back,
E vivó play-back,
Dá p'ra toda uma soirée.
Podes não saber cantar
Nem sequer assobiar,
Com certeza que não vais desafinar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Só precisas de acertar,
Não tem nada que enganar
E assim mesmo sem cantar, vais encantar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Abre a boca, fecha a boca,
Não te enganes, não te esganes,
Vais ter uma apoteose,
Põe-te em pose p'ra agradar
Em play-back, é que tu és bom,
A cantar sem fugir do tom
Em play-back,
A fazer play-back,
E vivó play-back
Hás-de sempre cantar
Com play-back até pedem bis
“Mas decerto”, dirás feliz
Em play-back,
A fazer play-back,
E vivó play-back
Agradeces e sorris
Podes não saber cantar
Nem sequer assobiar,
Com certeza que não vais desafinar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Só precisas de acertar,
Não tem nada que enganar
E assim mesmo sem cantar, vais encantar
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back,
Em play-back
Letra de la canción
Versión traducida
PLAY-BACK
Puedes no saber cantar,
Ni siquiera silbar,
Con certeza no vas a desafinar
En play-back,
En play-back,
En play-back
Sólo tienes que acertar,
No hay error posible
E incluso sin cantar, vas a encantar
En play-back,
En play-back,
En play-back
Pon el micrófono delante muy disimuladamente,
Sonríe, que la gente presente no lo note.
En play-back, tú eres alguien,
Incluso afónico, cantas bien
En play-back,
Hagamos play-back,
Viva el play-back
Siempre has de cantar
En play-back, ¿para qué respirar?
Quien no lo sabe tampoco lo ve
En play-back,
Hagamos play-back,
Viva el play-back,
Da para toda una velada
Puedes no saber cantar,
Ni siquiera silbar,
Con certeza que no vas a desafinar
En play-back,
En play-back,
En play-back
Sólo tienes que acertar,
No hay error posible
e incluso sin cantar, vas a encantar
En play-back,
En play-back,
En play-back
Abre la boca, cierra la boca,
No te equivoques, no te ahogues,
Va a ser una apoteosis,
Ponte en pose para gustar
En play-back, eres bueno,
Cantando sin irte de tono
En play-back,
Hagamos play-back,
Viva el play-back
Siempre has de cantar
En play-back, hasta que pidan un bis.
“Pero por supuesto”, dirás feliz
En play-back,
Hagamos play-back,
Viva el play-back,
Das las gracias y sonríes
Puedes no saber cantar,
Ni siquiera silbar,
Con certeza que no vas a desafinar
En play-back,
En play-back,
En play-back
Sólo tienes que acertar,
No hay error posible
E incluso sin cantar, vas a encantar
En play-back,
En play-back,
En play-back
En play-back,
En play-back,
En play-back,
En play-back,
En play-back,
En play-back
Traducción: Javier Velasco “Javiquico”

Conversación
Cuando descubra a un artista haciendo playback voy a cantar a todo pulmon jajaja, un 7.
Candidatura disparatada que podría haber sido divertida con niños y para niños, pero todos éstos estaban ya demasiado crecidos. 2.
Dañina para los oidos diria yo,como casi todo lo q manda Portugal, pais al q tengo un enorme cariño y echare d menos este año ,pero no por lo q manda a Eurovision,en toda su historia solo salvo a Portugal en 4 ocasiones el resto las borre d mi memoria 1987-Nevada- Neste Barco A Vela 1989-Da Vinci- Conquistador 1994-Sara-Chamar A Musica 2008-Vania Fernandes-Senhora Do Mar eso si ,para mi,an sido representados por una de las mejores artistas q an pasado por el Festival Dulce Pontes ,un 0 a Carlos
De mi querido 81 me gustan todas las canciones. Esta canción portuguesa es machacona hasta que el cerebro dice "si no puedes con el enemigo, únete a él" y la estás masticando hasta el desayuno del día siguiente. El vestuario me da repelús y un pelín de vergüenza ajena. La orquesta aceptable. 7
No creo que de más que para un 5, pero siendo Portugal, que no es que sea santo de mi devoción, está bastante bien. Qué lástima morir tan joven...
Un 10. Original, divertida y me llega. Portugal llevó algo diferente y, para mí, también acertó.
Rafaelo, aún a día de hoy en Portugal dicen que quedó malherido en el accidente y lo enterraron con vida, pero los hechos demostraron que la brutalidad del accidente hacía imposible que se hubiera salvado por lo que echa por tierra este mito urbano. En algún sitio leí que el accidente no fue de automóvil sino de autobús.
10. A pesar de que el 1981 es un gran año, como el ´79, le doy mi segundo puesto tras el Reino Unido. Y mira que para que yo le de un 10 a Portugal... (Sí, quiero mucho a mis vecinos, pero no me gustan generalmente (repito: generalmente) sus canciones).
A mí esta canción me encanta!! Además, Carlos me produce una ternura... esa mirada triste y tímida... aissss UN 10
Javiquico, discrepo en alguna apreciación...Playback es quizás una crítica al playback mientras que la canción de Schmetterlinge es una crítica a la industria discográfica, es decir, absolutamente nada que ver. Además, son estilos musicales totalmente diferentes, no creo que haya punto de comparación. Por cierto, que Carlos Paiao, jamás ejerció de médico. Sería interesante hacer un repaso por la gente con carrera que ha pasado por eurovisión, de médicos, unos cuantos más...
Qué cosa más terrible,Taray.Suena a venganza por parte de los telespectadores portugueses.
...Y rizando el rizo: Shegundo Galarza, el director de orquesta, era el pianista habitual de Natalia de Andrade, una de las cantantes más...sorprendentes de la historia. Nunca os he pedido nada: entrad en youtube, buscad "Natalia de Andrade", la escucháis acompañada por este señor y me decís...Es casi un favor personal... Por cierto: canción, crítica y montaje de original, nada. Mirad Austria 77.
Yo, que soy fan de "House" tengo como sueño personal el hacer una operación a corazón abierto con tres by-pass y sutura en punto de cadeneta...y mira tú, pues no me dejan porque dicen que las consecuencias serían mortíferas. ¿Por qué a este señor médico le dejan ser cantante cuando las consecuencias son igual de mortíferas?. Y además habló de putas La Lunares: mucho criticar el play-back, pero en su caso hubiera sido de agradecer. Para que yo le casque un 0 a Portugal...
Antológica y emblemática!! Carlos Paiao es un mito para los portugueses como Nino Bravo o Cecilia para nosotros (por sus prematuras muertes). Seguro que cuando ponen esta canción en un pub portugués debe causar el mismo efecto que "Mi agüita amarilla" de Los Toreros Muertos en nosotros y la gente no parará de dar botes. Cada vez que la escucho se me dibuja una sonrisa en la cara. Dejando a un lado la calidad le doy un 10 por entrañable. Corrió el rumor en Portugal de que lo enterraron vivo.
Y para terminar, comentar que esta canción estaba en mi segunda posición de mis peticiones navideñas. Huelga decir que tiene un 10 y que hoy no me la voy a poder quitar de la cabeza... Os recomiendo que hagáis un repaso a la discografía del malogrado Carlos Paiao, vale realmente la pena. DEP. Un 10.
Como dato anecdótico comentar que hasta el 2008 siempre que se me pedía mi opinión en algún medio como "eurofan" (palabra que no me gusta nada como sabéis), y se me pedía la canción que resumiría lo que es el festival, o mi favorita de todos los tiempos, este tema era la respuesta. A partir del 2008 cambió la cosa con el sublime también Leto Svet, que como he dicho, quizás no sea la mejor canción que ha pasado por el festival, pero que resume bien el concepto que yo tengo sobre él.
Maravillosa. Excelsa. Sencillamente. Para mí, ya lo sabéis, la mejor canción que ha pasado quizás por el festival. Y Carlos Paiao una eminencia y una injusticia inmensa la que cometió la vida con él. La letra es maravillosamente original, él canta de maravilla, la puesta en escena es inolvidable y Portugal... como casi siempre en esa época, tremendamente infravalorada. La orquesta sublime. En fin. Es de las canciones que más escucho con diferencia. Nostalgia quizás. Qué bonita.
10. Siempre me ha gustado esta canción, su apuesta tan actual, incluso hoy, y arriesgada. Criticaron con muy buen gusto y ofrecieron algo que pensar al mundo comercial musical. El uso de los arreglos orquestales es, simplemente, magistral. Otra cosa es que sea una fricada, que lo es, ¿pero acaso no lo es Mario Vaquerizo y sus Nancis Rubias y sin embargo encantan?
Como defensor de las voces siempre en directo, le doy un 2 a la canción y le llega de sobra. Parchís nació en 1979, así que no me extraña que les hubieran copiado el vestuario
Ahora resultará que hay frikadas de calidad y frikadas de mala calidad. Por muy decente que sea ésta sigo sin pillarle el ritmo. Para mi, en este caso, aunque la mona se vista de seda... 4,9 + 0,1 por la letra.
Pues eso,que siempre se van los mejores,porque entrar en la consulta del médico,y que te atendiera Carlos Paiao...qué divertido!Una de mis canciones preferidas.Lo de "Playback",es una metáfora atrevida y arriesgada.Y sigo sin borrar de mi mente la ausencia lusa en Malmö.Un 9.
9. Como una casa. Lo primero decir que mi máximo homenaje a Carlos por esa muerte tan prematura. Un super clásico de eurovisión, una canción friki pero muy festivalera. Que sería del festival sin estas canciones y sin estas coreografías, y desde luego Carlos sabía lo que hacía y defendió muy bien la canción. Los hay que tener bien puestos para salir vestidos como lo hicieron. Verían alguna peli de Parchis? En fin que me encanta independientemente que sea Portugal, hoy la escuchaba en el gym...