Eurovisión

Los números de Eurovisión 2024: las canciones más escuchadas y los vídeos más vistos

Empezamos el nuevo año repasando los números de la pasada edición de Eurovisión. Entre las canciones más escuchadas y los vídeos más vistos, destacan las de los países que finalizaron en el top 4 y otros dos «ganadores»: Joost y Angelina Mango
Fran Bautista · Fuente: Youtube, Spotify
Publicado el día 01 de enero de 2025
eurovisión 2024
Angelina Mango (Mircea Georghe)

Los números de Eurovisión 2024: las canciones más escuchadas y los vídeos más vistos

A falta de unas pocas horas para acabar el año, repasamos cómo han funcionado en plataformas las canciones de Eurovisión 2024. Algunas de las canciones han cosechado un enorme éxito en sus respectivos países, y algunas incluso a nivel internacional. Por ejemplo, Europapa, de Joost, se ha convertido, con 161,20 millones de reproducciones en Spotify, en la canción en neerlandés más escuchada de la plataforma.

También Angelina Mango tiene un honroso récord: su La noia es la primera canción de una solista femenina italiana en superar los 100 millones de reproducciones (ya va por más de 103M). Sin embargo, no ha sido la única en luchar por conseguirlo, pues Annalisa, que finalizó tercera en Sanremo, lleva ya más de 91 millones de reproducciones con Sinceramente, a la que podemos sumar los 2,1M que lleva su versión en castellano, que ha sonado en las radios de nuestro país en los últimos meses y hasta se ha colado en la lista de los 40 principales.

A continuación, repasamos los datos de las principales plataformas.

Spotify

Países Bajos: 161,20M

Italia: 102,60M

Francia: 85,54M

Suiza: 81,51M

Croacia: 54,80M

Suecia:47,05M

Ucrania: 45,79M

España: 33,19M

Grecia: 31,00M

Irlanda: 27,20M

Alemania: 26,27M

Israel: 25M

Lituania: 23,30M

Austria: 19,61M

Reino Unido: 17,30M

Finlandia: 16,14M

Estonia: 14,30M

Armenia: 12,61M

Chipre: 12,60M

Luxemburgo: 10,09M

Noruega: 8,01M

Serbia: 7,04M

Letonia: 6,91M

Eslovenia: 6,76M

Portugal: 6,73

Georgia: 6,67M

 

Bonus track:

Bélgica: 13,12M

Polonia: 11,36M

Islandia: 2,60M

El ganador en Spotify es claro: con 161,2 millones de reproducciones (60 millones más que el segundo y prácticamente el doble que el tercero), el éxito de Europapa es incuestionable. La canción se presentó al festival como una clara favorita al triunfo y se ha convertido en la canción en neerlandés más escuchada de la historia en Spotify. Sin embargo, la candidatura fue descalificada cuando la UER sancionó a Joost por comportamiento inadecuado.

El segundo puesto, con 102,60 millones, es para, posiblemente, la gran triunfadora de la edición. Angelina Mango se presentó a Sanremo con uno de los perfiles más desconocidos de la edición, pero su talento y su solvencia convencieron al jurado para acabar imponiéndose. Como ganadora de Sanremo, aceptó la invitación de presentar a Italia en Eurovisión y, aunque su séptimo puesto ha sido el peor para el país transalpino desde 2016, su éxito comercial es incontestable. Además, como ya hemos dicho, La noia se convierte en la primera canción de una solista femenina italiana en superar los 100 millones de reproducciones.

El tercer puesto se lo lleva Slimane. La superestrella francesa acumula con su Mon Amour 85,54 millones de reproducciones. Le sigue muy de cerca Nemo, ganadore de la edición con The Code y 81,51 millones. El quinto puesto es para el vencedor del televoto: Baby Lasagna y su Rim Tim Tagi Dim, que además consiguió en Suecia la mejor posición histórica para Croacia.

Precisamente es Suecia quien ocupa el sexto lugar (Unforgettable, de Marcus y Martinus, y 47,05 millones), seguida de Ucrania (Maria & Theresa, de Jerry Heil & alyona alyona, con 45,79 millones) y de nuestros Nebulossa. La canción Zorra lleva ya 33,19 millones de reproducciones. También es la canción más escuchada de la pasada edición del Benidorm Fest, a mucha distancia del Amor de verano de Marlena, con 13 millones.

Cabe destacar también los números de Grecia, Irlanda, Alemania y Lituania, mientras que en la cola se quedan Letonia, Eslovenia, Portugal y Georgia. De los semifinalistas, los más escuchados han sido Bélgica (13,12) y Polonia (11,36), mientras que el patito feo de la edición sería Islandia. Scared of Heights, de Hera Bjork, se tiene que conformar con 2,6 millones de reproducciones y, al igual que en el festival, se lleva el último puesto.

Volviendo a la gesta conseguida por Angelina y casi igualada por Annalisa, cabe destacar que muchas otras canciones de Sanremo que han cosechado un éxito descomunal. Por ejemplo, Tu no, de Irama (50M); Casa mia, de Ghali (66M); Click Boom, de Rose Villain (77M); Un ragazzo, una ragazza, de The Kolors (58M) o Vai, de Alpha (59M). Geolier con su I p’me, tu p’te acumula ya 114M y el primer puesto en escuchas es para Tuta Gold, del eurovisivo Mahmod, que ya va por ¡123 millones!

En general, los números de esta edición de Sanremo han sido espectaculares: durante la semana de Sanremo, la lista oficial de Spotify fue la más escuchada del mundo, las 30 canciones concursantes fueron las 30 más escuchadas en Italia y, a día de hoy, todas las canciones (menos Pazzo di te, de Nek y Renga) suman más de 10 millones de reproducciones.

Reproducciones en Youtube

(reproducciones en la final y en la semifinal)

Suiza: 36M (+5,6M)

Croacia: 33M (+16M)

Francia: 22M (+6,3M)

Ucrania: 15M (+11M)

Grecia: 10M (+5,1M)

Irlanda: 10M (+9M)

Italia: 8,5M (+3,2M)

Finlandia: 8,2M (+4,2M)

Suecia: 7M (+1,9M)

Israel: 5,5M (+3,5M)

España: 5,2M (+3M)

Armenia: 5,1M (+2,8M)

Lituania: 4,7M (+3,6M)

Estonia: 4,2M (+1,8M)

Austria: 3,8M (+2M)

Alemania: 3,8M (+1,3M)

Chipre: 3,5M (+3,3M)

Reino Unido: 3,2M (+1,9M)

Georgia: 1,9M (+1,2M)

Luxemburgo: 1,9M (+2,4M)

Portugal: 1,2M (+904K)

Serbia: 1,1M (+1,7M)

Noruega: 1M (+558K)

Letonia: 965K (+669K)

Eslovenia: 949K (+1,4M)

 

Bonus track:

Países Bajos: 35M

Polonia: 3,7M

Bélgica: 1,4M

En el canal de Youtube, el vídeo más visto es el de la actuación ganadora: la de Nemo en la gran final, con 36 millones de visualizaciones. Si le sumamos los 5,6 millones que acumula su interpretación en la segunda semifinal, conseguimos la nada desdeñable cifra de 41,6 millones, que, no obstante, no alcanza los números de Croacia (33 millones el vídeo de la final y 16 más el de su semi). Algo similar ocurre con la disputa por el tercer puesto: los 15 + 11 millones de visualizaciones de Ucrania se quedan cerca de los 22 + 6,3 de Francia.

El quinto puesto es para la espectacular puesta en escena de Irlanda, seguida muy de cerca de Grecia e Italia. Sorprende que la siguiente en la lista sea Finlandia, pero el ritmo desenfrenado de No Rules y la divertida puesta en escena han catapultado al país nórdico a un honroso octavo puesto con 8,2 + 4,2 millones de visualizaciones. Nebulossa no lo hace nada mal y se coloca en undécima posición, con 5,2 + 3 millones.

En este punto, no obstante, hay que mencionar la candidatura de Países Bajos. A pesar de la descalificación neerlandesa por la expulsión de Joost, el vídeo con su actuación en la semifinal lleva ya la friolera de 35 millones de reproducciones. Esto lo convierte en el segundo más visto de la edición y nos lleva a todos a preguntarnos, una vez más, qué habría pasado si… Además, el videoclip es el vídeo más visto de toda la edición con ¡52 millones! Una vez más, merece la pena mencionar a Italia: el videoclip de La noia lleva 49 millones.

En la cola, nos encontramos con Noruega, Letonia y Eslovenia (el vídeo menos visto de la final es el de Raiven). En cuanto a los países que no superaron el corte, destaca Polonia en la primera semifinal (3,7M) y Bélgica en la segunda (1,4M).

Videoclip de Europapa
Nemo - The Code (actuación de la final)
Baby Lasagna - Rim Tim Tagi Dim (actuación de la final)

Conversación