Mandy Santos: “Me gustaría trabajar en un proyecto específico para Eurovisión”

Mandy Santos (Londres, Reino Unido, 30 de mayo de 1992) es una de las jóvenes promesas con más proyección del panorama musical español. La intérprete y compositora comenzó su andadura en un coro parroquial mientras compaginaba sus estudios con el aprendizaje de guitarra, piano y producción de forma autodidacta. Sus versiones de grandes éxitos alcanzaron numerosas visitas y comentarios positivos en la red.
El famoso y prestigioso músico y productor Carlos Jean fue su descubridor a través de El Plan B, un proyecto cazatalentos a través de internet, gracias a quien publicó su primer single, Gimme the base (DJ). El sencillo, compuesto por la propia solista, alcanzó el número 1 en la lista de ventas de iTunes y éxitos de Los 40 Principales y Europa FM además de acumular más de 5.000.000 de visitas en YouTube.
Posteriormente ha publicado dos nuevos singles producidos por Nemowave, Animal, acompañada de otro nuevo talento como Xuso Jones, y Midnight, junto a Aqueel. El éxito de sus primeros pasos le han servido para actuar en el Palacio de los Deportes de Madrid ante 18.000 personas en los Premios 40 Principales 2011. Actualmente prepara nuevos proyectos como artista y compositora para Sony ATV/EMI.
eurovision-spain.com continúa con Mandy Santos un ciclo de entrevistas exclusivas a diversos artistas acerca de su disponibilidad e interés para representar a España en Eurovisión.
EUROVISION-SPAIN.COM: ¿Te gustaría representar a España en Eurovisión?
MANDY SANTOS: Claro, me encantaría representar a mi país ya que sería un orgullo.
E-S: ¿Qué tipo de candidatura presentarías al concurso?
MS: Me gustaría componer una canción que se ajustase y sorprendiese en Eurovisión, un tema con proyección suficiente como para sonar después del festival en las radios de Europa, igual que Euphoria de Loreen. Sobre el estilo y sonido sería muy interesante fusionar mis raíces españolas con otras influencias anglosajonas.
E-S: ¿Cuál de los temas de tu discografía consideras que habría sido el ideal para representar a España en Eurovisión?
MS: Midnight es el que más se ajustaría al certamen ya que cuenta con ese sonido comercial, dance y europeo, aunque estoy inmersa en nuevos proyectos, me gustaría trabajar en algo específico para Eurovisión.
E-S: ¿Qué puedes aportar a Eurovisión?
MS: Frescura, un sonido internacional y, especialmente, ganas e ilusión.
E-S: Y Eurovisión, ¿qué te puede aportar personal y profesionalmente a ti?
MS: Muchísimo aprendizaje enfrentándome a algo de esa magnitud, un salto enorme en mi carrera, ya que estoy empezando en esta profesión.
E-S: ¿Cómo has vivido Eurovisión 2013?
MS: Este año lo he vivido con unos amigos cumpliendo la tradición de ver el festival comiendo pizza y haciendo apuestas.
E-S: ¿Qué es lo que más te gusta del certamen?
MS: La variedad de culturas que se reflejan en las candidaturas de tantos países.
E-S: ¿Te ha parecido justo el resultado de España?, ¿Y la ganadora?
MS: ESDM es un grupo genial pero, desde mi humilde opinión, no era la canción ni el estilo adecuados para mandar al certamen. La ganadora me gusta mucho, me parece preciosa, además de tener ese algo especial. Me encantaría hacer algo con ese toque épico.
E-S: ¿Cuáles han sido tus candidaturas favoritas de España?, ¿Y otros países?
MS: Me entusiasmó Quédate conmigo de Pastora Soler. Además hizo una puesta en escena impecable. Maravilllosa artista y tema. Todavía sigo escuchando de otros países la genial Euphoria de Loreen. También me gusta My number one de Helena Paparizou.
E-S: ¿Cuáles serían según tu criterio los artistas ideales para representar a España en Eurovisión 2014?
MS: No me mojo porque creo que tenemos grandes artistas en este país. Simplemente alguien que aporte un temazo que nos haga quedar en un buen puesto. Sí estaría bien empezar a mandar a artistas noveles, a los que hasta ahora no se les ha dado la oportunidad, ya que tienen mucho que decir.
E-S: ¿Cómo han sido tus comienzos artísticos?
MS: Desde muy pequeña empecé a interesarme por la música. Siempre he compuesto en mi habitación aprendiendo poco a poco de manera autodidacta sin salir de esas cuatro paredes por mi timidez. Un día decidí subir una pista a internet, de la noche a la mañana, me encontré actuando por primera vez en público delanete de millones de personas en un programa de máxima audiencia. Como compositora me está yendo muy bien, aunque todavía no he despegado como me gustaría como artista, ahora estoy trabajando duro para intentar avanzar poquito a poco.
E-S: ¿Cómo te definirías artística y personalmente?
MS: Me considero innovadora, perfeccionista y versátil, me gusta estár al día de todo lo que va saliendo al mercado, además de mis enormes ganas de aprender.
E-S: ¿Cúal es tu mayor orgullo profesional hasta la fecha?
MS: El número 1 de Gimme the base (DJ) compuesto por mi fue muy especial. También estoy encantada de trabajar como compositora en Sony ATV/EMI.
E-S: ¿Cúales son tus siguientes metas profesionales?
MS: Me gustaría seguir avanzando y evolucionando constantemente, hasta encontrar nuevas formas de expresarme a través de mi música, también que la gente conozca más facetas mías que los singles dance que se conocen hasta el momento de mi discografía.
E-S: Si pudieras pedir un deseo personal y otro profesional, ¿Cuáles serían?
MS: Personalmente seguir trabajando en lo que me gusta ya que es lo que me hace feliz. A nivel profesional sueño con despegar como artista y ser una compositora reconocida por mi trabajo.
E-S: Gracias, Mandy, por responder a las preguntas de eurovision-spain.com.
MS: Un besazo enorme para todos los que seguís eurovision-spain.com. ¡Gracias por esta entrevista maravillosa!
Conversación
Y me he salido del tema de Mandy otra vez!!! Vamos a ver @albertit, en el contexto de la edicion del 2012 la cancion era un pelin anticuada, y ahi esta el resultado: fuimos decimonosecuantos por el publico. Su maxima rival fue Albania y supieron ser originales y destacables. Nosotros nos limitamos a realizar cosas ya vistas pero con mucha profesionalidad. Oye, que nos copiaron, pues mira tu que bien. Pero ¿que fue lo que nos copiaron? ¿La cancion o la profesionalidad?
Todo el mundo Pastora soler esque fue la mejor cada año divassssssssssssssssssssssssssssssss.
Pues yo algo como Animal con Xuso y M-AND-Y creo que podria llevarnos a los puestos altos!
Bueno, es de las pocas cantantes que parece que sí están al día del festival. Asi que imagino que se lo tomaría más en serio que otros. No me importaría que fuera ella.
no esta Mandy Santos en lo de la elección interna? no encuentro su nombre para votar pero tampoco la encuentro en la lista de los que han eliminimado
Creo que estaría bien y viendo la gran disponibilidad de artistas que querrían ir a Eurovision, no se porque TVE no se ha planteado en crear un festival en el que acoger tanto talento y elegir lo mejor, como en el melodifestivalen. Sinceramente yo si fuera los directivos de TVE me lo plantearía visto el éxito que han cosechado otros tv shows porque no relanzar las preselecciones para Eurovision en España a través de un gran Festival, si en Suecia les funciona porque aquí no iba a funcionar.
Vicente, corrijo mi error. Lucía no era una artista novel, porque llevaba años de profesión; en su caso lo que quería decir es que era poco conocida a nivel popular, y hablo a nivel de toda España, no sólo de Galicia.
Ya es hora de llevar algo así. Esta chica lo haría genial. Por favor, que sea conocida o no en España da lo mismo. Lo importante es que lo haga bien, que tenga un buen directo. Yo llevaría un tema de este estilo, pero cantado por JADEL. El ganador de el número uno. Tiene un directo buenísimo.
No conocía a Mandy Santos, pero por lo visto en los vídeos, y por cómo ha respondido en la entrevista, puedo decir que me gusta. En su respuesta sobre enviar artistas noveles, ya lo ha dicho claramente nuestro amigo ShaoranLee: casi todos los representantes que se vienen mandando durante años son noveles, exceptuando los dos últimos, y no muchos más. Ejemplos de lo que digo: Nina, Eva Santamaría, Lydia, Rosa, Beth, Ramón, Las Ketchup, D’Nash, “Rodolfo”, Lucía Pérez, y podemos seguir. ¡Así que, por favor, señores, infórmense antes de opinar! En cuanto a la canción, ninguna de las incluidas en la información me dicen nada. En este tipo de música o compones un temazo, o suenan todas exactamente igual. En definitiva, Mandy muy parece muy interesante, pero necesitaría una gran canción para convencerme.
Mandy sería una buena candidata, la mejor de los que quieren ir este año desde mi punto de vista. Ella puede aportar un sonido internacional, innovación, frescura e ilusión. Creo que sería bueno que por una vez en la vida lleváramos una canción en inglés, toda Europa nos entendería más que cantando en español. ¡Ánimo Mandy!
esta chica no esta nada mal me mola =) Internacional93 sera una canción rancia y previsible pero en el 2013 el estilo de artista femenina cantando un solo, con agudo final y con su coro saliendo de repente, se ha llevado mucho, y si nos ponemos con vestuario hasta Georgia la ha copiado.. tan mala y rancia no seria no?¿? sin ánimo de menospreciar tu opinión
esta chica me encanta! no se si para eurovision pero desde luego no es lo mismo de siempre en España
en cuanto a MANDY, escuchados los tres videos, pues pienso que no aporta mucha originalidad, pero no es mala en su estilo, que no es mucho mi estilo favorito, pero, si ella canta bien en directo y es capaz de moverse bien en escena pues podria hacer una buena actuacion con un buen tema. "Animal" me ha gustado su ritmillo, pero eso si, original no lo veo.
Por que les dio ahora por decir que no se da oportunidad a artistas noveles?, me parece a mi que excepto Pastora y ESDM, los anteriores eran casi todos mas o menos noveles... Pero estoy de acuerdo, ser un artista reconocido en España no es para mi garantia de nada y a la vista esta con ESDM, que hizo un directo muy deficiente. Novel o reconocido, lo importante es que sea un artista solvente que no falle en el directo y sobre todo que lleve un buen tema.