Reportajes

De Kazajistán a Kosovo: Países que casi participan en Eurovisión

El debate sobre la participación de Kazajistán en el Festival de la Canción de Eurovisión hace que el debut del país esté más cerca que nunca. Pero, ¿qué ocurre con el resto de países cuya participación se ha visto frustrada?
Beñat Chaves · Fuente: Eurovision-Spain
Publicado el día 11 de julio de 2025
Kazajistan
Karakat Bashanova en Eurovisión Junior 2020 (Junior Eurovision)

De Kazajistán a Kosovo: Países que casi participan en Eurovisión

Un total de 51 países han participado alguna vez en Eurovisión. En la lista figuran estados que ya no existen —como Yugoslavia o Serbia y Montenegro—, países actualmente vetados —como Rusia y Bielorrusia—, e incluso naciones alejadas del continente euroasiático —como Australia—. Sin embargo, aunque el listado es amplio, la UER no ha aceptado la solicitud de participación de varias televisiones en las versión senior del festival. ¿Veremos algún día a estos países sobre el escenario eurovisivo?

Kazajistán (de menos a más) 

En el año 2007 el ente asociado kazajo «Khabar Agency» manifestó por primera vez su deseo de poder participar en Eurovisión. No obstante, por aquel entonces no cumplían con una norma fundamental para que su participación pudiera efectuarse; ser miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. Desde aquel año, lucharon por unirse a la organización, pero fue un proceso complicado que se alargaría hasta nueve años. La razón de la demora fue que parte del territorio kazako está fuera de la zona de Radiodifusión Europea. La solución fue aceptar a Kazajistán como miembro asociado —al igual que Australia lo es—.

Dos años más tarde de su integración, el país de bandera turquesa se estrenó en el formato Junior del certamen. Concurso en el que, han participado hasta en cinco ocasiones y en dos de las cuales han quedado en segundo lugar. A lo largo de sus candidaturas en el festival infantil, reiteraron su deseo de saltar al formato senior. En el caso en el que no fuera posible hacerlo de concursante, sí al menos cómo país invitado durante la gran final, al igual que ya lo hizo Australia en 2014. Ahora, la participación de Kazajistán en la gran final de Austria 2026 es, posiblemente, más cercana que nunca. En la siguiente reunión de la UER con los estados miembros se llevará  a cabo un debate sobre su debut con motivo del 70º aniversario del festival.

"Forever" (Ocasión en la que Kazajistán rozó la victoria en el festival infantil)

Liechtenstein (intentándolo desde hace 50 años sin financiación)

Cuenta la leyenda que Liechtenstein intentó participar por primera vez en Eurovisión en 1969 con «Un beau matin», canción sobre lo bella que es una Europa sin fronteras y unificada. Sin embargo, muchos dicen la supuesta participación no fue más que una broma por parte de la discográfica de la cantante en relación con el  mensaje de la canción. Lo que si que es cierto es que en 1976 los liechtensteinianos lo intentaron con Biggi Bachmann y su «My little cowboy». Sin embargo, como Liechtenstein no era miembro de la UER, les cerraron la puerta a que pudieran participar aquel año. Aún y todo, Biggi se quedo con la espinita clavada y presentó otra canción (Musik, musik) a la preselección de Suiza. En vez de ella terminó yendo Peter, Sue y Marc junto a un payaso músico.

Liechtenstein sigue sin ser miembro de la UER a día de hoy. Si bien es cierto que la única televisión con sede en el país surgió en 2008 y que en 2009 presentaron una solicitud para adherirse a la unión, no cumplen con varios de los requisitos necesarios para poder unirse como miembro. Entre ellos, el más necesario, una mayor financiación que el gobierno no se compromete a otorgar. Por ello, aunque el presidente de la FLTV (televisión nacional) estimará que si se contaba con el suficiente presupuesto el país debutaría en 2013,  esta acción nunca se llevó a cabo.

 

Musik, Musik (Canción con la que, ante la imposibilidad de representar a Liechstein, Biggi intentó ir con Suiza)

Líbano (y cuando todo se escapó)

El primer y último intento de participación de los libaneses se remonta hace veinte años. A diferencia de los dos países anteriores, cuando el país mostró su intención en participar, este ya era miembro de la UER. De hecho, incluso tenían canción y artista elegidos —Quand tout s’enfuit (Cuando todo se escapa) de Aline Lahoud —. ¿El problema? Télé-Liban (televisión nacional libanesa) tiene prohibido emitir contenido israelí en su parrilla. Aquel año, sus vecinos también participaban y, cuando le trasladaron la negativa de emitir la canción de Shiri Maimon —representante israelí— a la UER, este forzó a Líbano a que se retirase del festival.

Quand tout s'enfuit, Aline Lahoud

Kosovo (y su similitud con Euskadi, Cataluña, Valencia y Galicia)

Desde el 2009 hasta el año pasado Kosovo ha luchado sin cesar por obtener su plaza en el certamen Europeo. Sin embargo, ha habido tres países que, sistemáticamente se han opuesto a su adhesión. En primer lugar, Serbia, que no reconoce la independencia unilateral que realizó el país —de hecho, con casi total seguridad, la participación de Kosovo supondría su salida del concurso—. En segundo lugar, Rusia, por la similitud de la independencia de Kosovo con la de Chechenia. Y, en tercer lugar, España. El estado español no reconoce a Kosovo como país independiente. Una de las razones más extendidas para explicar esta actitud es la existencia de movimientos independentistas en nuestros lares.  El último intento de los kosovenses por pisar Eurovisión fue el año pasado. Y, si bien es conocido por todos que no lo lograron, son varios los artistas de esa tierra los que han acudido al festival representando a otra bandera. Los últimos fueron Albina y su familia Kelmendi, por Albania.

Duje - Albina & Familja Kelmendi

¿Y si Serrat hubiese cantado en Catalán? 

Por último, pero no menos importante, son muchas las nacionalidades que son parte de un estado mayor las que han intentado alzarse con el micrófono de cristal. No hay que alejarse demasiado para conocer cómo RTVE impidió que las televisiones autonómicas — movimiento encabezado por Euskadi (EiTB), Cataluña (TV3) y Galicia (CRTVG)— se unieran a la UER, y por lo tanto, obtener su derecho a participar en Eurovisión.

En este contexto, el caso de Gales es muy ilustrativo. En 1969 la BBC galesa organizó la preselección «Cân i Gymru», con la que pretendían obtener la canción con la que el país debutaría en el concurso. Sin embargo, la idea fue rechazada. La UER tan solo admite a emisoras nacionales como participantes, por lo que, a diferencia de eventos deportivos, en Eurovisión no podría verse participar simultáneamente a Escocia con Reino Unido e Inglaterra. Aun y todo, el partido político Plaid Cymru defendió en su manifiesto de 2021 que lucharían por conseguir un espacio en el concurso. Por otro lado, Gales sí que participó en dos ocasiones (aunque sin cosechar buenos resultados) en la versión junior del festival. Ocasiones en las que, por supuesto, Reino Unido no participó.

Erin May - Calon yn Cyro (Eurovisión Junior 2019, penúltima posición)

La participación de Kazajistán sigue siendo una incógnita, pero quizás marque un antes y un después en la lucha de estas televisiones por cumplir con el desafío de hacerse con el micrófono de cristal. ¿Y a ti, que bandera te gustaría ver por primera vez en el flag parade?

Conversación