Juan Zelada: «Un buen temazo bien interpretado sería toda una revelación»

Con este bagaje no es de extrañar el éxito que cosechó con su primer single Breakfast in Spitafields, el cual fue el sencillo más radiado del 2012 en la BBC2, solo por detrás de Adele. La discográfica Decca se fija en el y publica su álbum debut, High Ceilings & Collar Bones, presentado con The blues remain que nuevamente recibe el apoyo de la radio pública británica. Asimismo gana el premio European Border Breakers del Eurosonic Fest en Países Bajos.
Después de financiar vía mecenazgo su EP Follow the river, y buscar inspiración en Latinoamérica, su siguiente disco se centra en el mercado español bajo la produción del afamado Carlos Jean y el aval del sello Muwom. Back on track es su título, y Dreaming away su primer corte, con el que nuevamente ha vuelto a ser piropeado por la crítica. Juan Zelada es de este modo uno de los artistas revelación y con mayor proyección tanto nacional como internacional del momento al que, seguro, seguiremos oyendo hablar y escuchando cantar.
eurovision-spain.com pone con Juan Zelada el punto y final a la temporada de entrevistas exclusivas a diversos artistas acerca de su disponibilidad e interés para representar a España en Eurovisión.
E-S: ¿Te gustaría representar a España en Eurovisión?
JUAN ZELADA: No me lo había planteado nunca, unos de los motivos fue pensar que mi estilo de musica nunca pegaría con el cliché de Eurovisión, pero mira como son las cosas…
E-S: ¿Cómo te sientes al ser considerado uno de los candidatos ideales?
JZ: Orgulloso de que me tengan en cuenta, y lleno de humildad por lo que supone hacerse un huequito en la conciencia de la gente.
E-S: ¿Qué tipo de candidatura presentarías al festival?
JZ: Una propuesta internacional que sorprendiese por ser de ninguna parte en concreto pero con raíces latinas a la vez. La música es universal y rompe fronteras. Algo desgarrado y entretenido que nos haga mover lo justo el esqueleto.
E-S: ¿Cuál de los temas de tu discografía consideras que habría sido el ideal?
JZ: El temazo que aun estamos por componer.
E-S: ¿Qué puedes aportar a Eurovisión?
JZ: Autenticidad e integridad, un aspecto mas internacional y, también, un poquillo de soul.
E-S: Y Eurovisión, ¿Qué te puede aportar personal y profesionalmente a ti?
E-S: ¿Cómo has vivido Eurovisión 2015?
JZ: Con sorpresa, sufrimiento, y con unas cañas…
E-S: ¿Qué es lo que más te gusta del certamen?
JZ: Eurovisión es un evento único con su historia y su mística.
E-S: ¿Te ha parecido justo el resultado de España con Amanecer de Edurne?
JZ: Me parece todo tan relativo que no sé qué decir con exactitud.
E-S: ¿Y la ganadora, Suecia con Heroes de Mans Zelmerlow?
JZ: Yo conozco mucho a los escandinavos de trabajar en etapas anteriores tanto con suecos como con noruegos, y sé lo expertos y meticulosos que son para esto, tienen historia con himnos del pop en el pasado y se nota sin ninguna duda.
E-S: ¿Cuáles han sido tus eurocanciones favoritas de España?
JZ: La aportación de Rodolfo Chikilicuatre con Baila el chiki chiki la recuerdo como mítica porque al menos demostramos que sabemos reírnos de nosotros mismos.
E-S: ¿Cuáles serían según tu criterio los artistas ideales, aparte de ti, para representar a España en Eurovisión 2016?
JZ: Artistas que sorprendiesen y diesen que hablar por su música, no tanto por su situacion social, o apariencia, aunque entiendo que hablo de cosas casi utópicas, un buen temazo bien interpretado sería toda una revelación.
E-S: ¿Cómo te definirías artística y personalmente?
JZ: Me defino como alegre, animado, auténtico y groovy, y tengo los pies en el suelo, si sigo me crece la cabeza…
E-S: ¿Cuál es tu primer recuerdo sobre un escenario?
JZ: En una fiesta en A Coruña, con 12 años, mandando a mis hermanos mayores y a mi primo.
E-S: ¿Cuál es tu mayor orgullo profesional hasta la fecha?
JZ: El haber mantenido a gente y músicos muy buenos a mi alrededor, motivados e interesados en mi proyecto, contar con ellos y ser una esponja con todo lo que tenían que aportar.
E-S: ¿Cuáles son tus siguientes metas profesionales?
JZ: Tras mi periplo por Reino Unido, seguir girando dándonos a conocer en España, introducir mi estilo de música con integridad, y sorprender a mucha gente, así como romper barreras y clichés.
E-S: Si pudieras pedir un deseo personal y otro profesional, ¿Cuáles serían?
JZ: Mi deseo personal es seguir rodeado de buena gente, y viviendo de lo que me apasiona que es la música. Profesionamente, conseguir dejar huella con mis grabaciones y actuaciones, no solo «pasar por ahí».
E-S: Gracias, Juan, por compartir un ratito con eurovision-spain.com.
JZ: Un besazo bien grande a los lectores. Gracias por tenerme en cuenta, por vuestro apoyo, y espero que nos veamos cerca de un escenario muy pronto.
Conversación
Sería una propuesta muy seria y con muchísimas posibilidades al igual que Pablo López!!! Ojalá alguno de los 2 nos representen
Otro enorme descubrimiento gracias a nuestros lectores, con el que ponemos punto y final a la temporada de entrevistas de La Elección Interna 2016. Gracias por vuestra fidelidad y seguimiento a lo largo de todo el proceso y, una vez más, a vuestra colaboración y propuestas.
Me encantaría algo así. A los que dicen que no al inglés y que sólo castellano, porqué no usar el gallego, el catalán o el vasco que también son nuestros? o incluso el aranés, el astur-leonés o así? Así perdemos a artistas como Gerard Quintana, Berri Txarrak, Dakidarría, Nao, Teràpia de Shock, etc. Después os parecerá raro que ciertas zonas renuncien a esa idea de Espana.
Sin duda a esto le llamo yo una candidatura con calidad. Me imagino 'Dreaming Away' como nuestra candidatura, y nos veo, sin problemas, y CASI SEGURO, en lo alto de la tabla. Ojalá una preselección con artistas como éstos.. ya que dudo que RTVE se tome la molestia de buscar y hacer dedazo.
Pues me gusta su estilo y su música. Qué descubrimiento de grandes artistas nos permite eurospain. Yo no sé que hace la delegación de RTVE que no busca y rebusca, con la cantidad de grandes artistas que hay en nuestro país.. ¡qué puesto más desaprovechado! Gracias por estas entrevistas.
su música suena muy interesante, pero vamos que si fuera a Eurovisión no le dejarían cantar en inglés por el tema del facherío que sigue habiendo en España. De todos modos, cuando veo estas entrevistas odio las obviedades que dicen siempre como que llevarían un temazo. ¿Pues qué van a llevar, una canción de mala? Luego ya es cuestión de que lo que ellos consideran que es un temazo, nos lo parezca a los demás, justo lo que no pasó con Edurne.
Quien diga que este país no tiene talentos es que está sordo o lo quiere ser. La mayoría son desconocidos, o faltan por descubrir, y con este chico parece que estoy oyendo música británica y de buena calidad. Ojalá TVE abra sus ojos y algún día, envíen a un cantante de estas características.
Me alegro de ver a Juan Zelada en esta web. Hace muchos años que lo sigo. Siempre he creido que seria una buena propuesta para Eurovision. De hecho, su canción "Open up my eyes" hubiera sido una buena propuesta. Espero que con esta notícia, en los conciertos de Juan seamos muchas más personas. Se lo merece por su gran talento y simpatía.
Con una buena canción en castellano, o en castellano/inglés, y ahora sí, España al lugar que merece.
Como dice Vicente, otro gran descubrimiento. La verdad es que hay tantos y tantos artistas que No conocemos y que tienen el mismo talento o más que los que ya nos suenan a todos... Deberíamos dar oportunidad de escuchar nuevos cantantes y sus músicas. Algo como "Dreaming away" estaría muy bien y sería otra apuesta de calidad. "the blues remain" también me gusta. Ojalá estos artistas interesados participarán en una preseleccion con sus propuestas. Sería magnífico.
¿Estará entre los entrevistados nuestro próximo representante? Tanto Ruth como Edurne si fueron entrevistadas antes de ir a Eurovisión, a mi personalmente me encantaría que de los entrevistados fuesen Mago de Oz o Alvaro Soler.