Eurovision Arab World, el nuevo spin off que recupera la idea de un festival árabe

Una nueva versión de Eurovisión está en ciernes, Eurovision Arab World, o lo que es lo mismo, el festival de los países árabes. Voxovation, la empresa creadora del fallido American Song Contest y los pospuestos Eurovision Asia, Canada y Latin America, registra ahora una nueva marca que se une a la familia de proyectos que tratan de globalizar el concurso en una especie de finales continentales. La idea no es nueva y la primera mención se remonta a 2007, cuando la UER reconoció conversaciones para realizar un festival en el norte de África y Oriente Medio. Los derechos se vendieron a Nibras Media Ltd en 2008 y en 2009 aparece la última referencia al mismo.
La web oficial de Voxovation cuenta que el Mundo Árabe es «Un reflejo impresionante de países unidos por el ritmo, la creatividad y un orgullo cultural compartido. Extendiéndose desde la costa atlántica de Marruecos hasta las costas del Golfo de Omán, desde las antiguas ciudades de El Cairo y Damasco hasta los modernos horizontes de Riad y Dubái, el mundo árabe es único: vasto en geografía, diverso en cultura, pero unido por un solo idioma y una sola voz poderosa».
«Eurovision Arab World es una celebración de esa unidad: un evento televisivo que reúne a naciones con una larga historia y ambiciones modernas, donde la música conecta generaciones y tradiciones. Imagine la pasión de la Copa Árabe, el glamour del Festival de Cine de El Cairo y el prestigio cultural de la Expo Dubái, todo ello envuelto en el arte, la emoción y el espectáculo que definen el Festival de la Canción de Eurovisión», enfatizan.
Finalmente añaden que «Los sonidos del mundo árabe son tan expansivos como sus paisajes: pop épico, baladas vibrantes, contagiosos ritmos khaliji, rap árabe conmovedor, clásicos atemporales, folk amazigh y levantino, funk norteafricano y fusiones contemporáneas que expanden los límites de la música árabe moderna. Juntos, conforman una lista de reproducción viva del espíritu árabe: audaz, emotiva e inconfundiblemente original».
Atendiendo a las divisiones regionales tradicionales, 22 países entrarían en las fronteras de este posible Eurovisión Árabe: Arabia Saudita, Argelia, Baréin, Catar, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y Yibuti. El tiempo dirá si este proyecto recibe luz verde o se vuelve a quedar en tierra de nadie.
Conversación
¡Claro que sí! ¡Iran y Arabia Saudi estarían encantados de participar entre ellos! Como además de estos últimos con Yemen. Aiiiiiii y Argelia y Marruecos que les encanta coincidir en todos, ellos siempre aliados y grandes amigos. ¡Y bueno son solo unos ejemplo de lo que se aman entre ellos los países de la lista! Para naaaada va a acabar esto como Eurovision Asia ¡Que va! ¡Va a ser un exito! Venga animos EBU/UERA intentad rascar más dinerito de algún lado que pobres tienen poco.