Especial 2017: Las votaciones de Eurovisión, el programa más visto y con mayor share del año

No hay ningún programa de televisión entre lo más visto del año. Sólo retransmisiones de eventos deportivos copan las 30 emisiones más vistas del recién finalizado 2017. ¿Sólo? No, Eurovisión vuelve a dar un golpe en la mesa rompiendo este patrón, colándose en la posición 19 de emisiones y convirtiéndose en el programa de televisión más visto del año. El espacio, producido por la cadena pública ucraniana UA:PBC junto a la Unión Europea de Radiodifusión, alcanzó los 5.219.000 de espectadores y un 35,1% de share durante las votaciones.
Tal y como recoge el informe anual de Barlovento Comunicación, el programa en su conjunto, contando también con las actuaciones en su duración de tres horas y 43 minutos, alcanzó a 4.470.000 de audiencia y un 28,6%, siendo la 40ª emisión más vista del último ejercicio, el tercer mejor share del año entre los programas.
La audiencia europea de la superproducción fue de nada menos que 182 millones. Debido en gran parte a la ausencia de Rusia, el total de las tres galas desciende en 22 millones de personas con respecto a 2016. La cuota, en cambio, se ha mantenido cediendo apenas una décima, con 36.2%, más del doble de la media del mismo grupo de canales el mismo día y en la misma franja horaria (15.8%). Especialmente destacable es la cuota cosechada entre los jóvenes de 15 a 24 años, un 42.9%, el cuádruple del prime time de los sábados, cifra que también se multiplica por cuatro entre los niños de 4 a 15 años (34.8%) y por tres entre los adultos de 25 a 34 años (38.3%).
Otro motivo de celebración es la audiencia on-line. Eurovisión 2017 recibió más de seis millones de conexiones en directo en 233 territorios en el global de sus tres galas, y más de 8.5 millones de seguimientos en diferido, lo que supone el doble que el año anterior. Nuevas formas de consumir televisión con un peso cada vez mayor de internet y las redes sociales donde fue trending topic mundial prácticamente durante toda la quincena eurovisiva, desde el inicio de los ensayos, hasta los días inmediatamente posteriores a su fin.
Eurovisión 2017 (Manel Navarro): 4.470.000 y 28,6% / Votaciones: 5.219.000 y un 35,1%
Eurovisión 2016 (Barei): 4.292.000 y 29,8% / Votaciones: 4.836.000 y 34,5%
Eurovisión 2015 (Edurne): Total: 5.958.000 y 39,3% / Votaciones: 7.079.000 y 48,2%
Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo): Total: 5.141.000 y 35,2% / Votaciones: 6.343.000 y 41,7%
Eurovisión 2013 (ESDM – El Sueño de Morfeo): Total: 5.369.000 y 33,1% / Votaciones: 6.336.0000 y 39,1%
Eurovisión 2012 (Pastora Soler): Total: 6.542.000 y 43,5% / Votaciones: 8.087.000 y 49,3%
Eurovisión 2011 (Lucía Pérez): Total: 4.724.000 y 32,3% / Votaciones: 5.963.000 y 39,7%
Eurovisión 2010 (Daniel Diges): Total: 5.760.000 y 41,9% / Votaciones: 7.147.000 y 48,5%
Eurovisión 2009 (Soraya): Total: 5.122.000 y 35,9% / Votaciones: 6.198.000 y 39,3%
Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre): Total: 9.336.000 y 59,3% / Votaciones: 10.619.000 y 62,9%
Eurovisión 2007 (D'Nash): 3.373.000 y 28%
Eurovisión 2006 (Las Kepchup): 4.892.000 y 38,9%
Eurovisión 2005 (Son de sol): 4.712.000 y 35,5%
Eurovisión 2004 (Ramón): 6.826.000 y 50,1%
Eurovisión 2003 (Beth): 8.790.000 y 58,4%
Eurovisión 2002 (Rosa): Total: 12.755.000 y 80,4% / Votaciones: 14.380.000 y 85,2%
Eurovisión 2001 (David Civera): 5.614.000 y 45,7%
Eurovisión 2000 (Serafín Zubiri): 4.056.000 y 34,8%
Eurovisión 1999 (Lydia): 3.950.000 y 34,2%
Eurovisión 1998 (Mikel Herzog): 4.145.000 y 32,3%
Eurovisión 1997 (Marcos Llunas): 3.224.000 y 30,3%
Eurovisión 1996 (Antonio Carbonell): 3.650.000 y 27,5%
Eurovisión 1995 (Anabel Conde): 4.458.000 y 35,5%
Eurovisión 1994 (Alejandro Abad): 3.037.000 y 26,1%
Conversación
Manel arrasó en las votaciones y ello debido a su profesionalidad y buen hacer. No se entendió ni se entiende como alguien tan malo pudo llegar a eurovisión. Cualquiera de sus compañeros hubiera sido más digno.
Me gustaría saber de esos 6 millones de espectadores online cuántos son de fuera de Europa, de países como China, Estados Unidos, Brasil, Filipinas o México, por ejemplo.