El Melodifestivalen sueco mantendrá su actual formato en 2018

Tras el quinto puesto obtenido por Robin Bengtsson en Kiev, el Melodifestivalen sueco no sufrirá ningún tipo de modificación en su formato para 2018, tal y como declaró su productor Christer Björkman. En busca de «amplitud, diversidad y variedad, con canciones en diferentes idiomas, géneros y estilos», serán 28 las composiciones que compitan en la preselección de mayor solera en Europa.
Los compositores tienen de plazo para subir archivos a la página oficial del Melfest entre el 1 y el 18 de septiembre, con dos vías para su presentación. Por un lado, los compositores que tengan al menos una obra publicada; por otro, los noveles sin canción editada en su historial.
Mediante esta doble vía se escogerán 14 composiciones, mientras que otras 13 serán seleccionadas por la SVT a través de invitaciones especiales a artistas y autores. La propuesta final llegará nuevamente mediante el intérprete o grupo ganador en el Svensktoppen NASTA 2017, que organiza Sveriges Radio P4.
Bengtsson terminó en quinto lugar en Kiev 2017 con I Can't Go On, con 344 puntos, desdoblados en el tercer puesto del jurado con 218 puntos y el octavo del público, con 126. Robin repitió así idéntico top 5 al de Frans un año antes en Estocolmo 2016.
Conversación
Fue un éxito y sigue siéndolo. Tras la valoración europea en el festival y su propia autocrítica nada más queda que darles la felicitación por un trabajo bien hecho. Enhorabuena.
Erle93, claro, en las semifinales no hay ningún problema porque se basa en ordenar 7 canciones. Lo malo viene cuando hay que repartir todos los puntos. El último clasificado obtiene un porcentaje ridículamente alto gracias al voto masivo y gana 30 puntos que, sin app, quizás no llegaban ni a 10. Esos 20 puntos los pierden Nano y Wiktoria, los que pueden tumbar al favorito del jurado...
Ya ha habido muchos cambios en los últimos años y no salen del Top5 desde hace 8 edicciones a excepción de en 2013. No creo que haya que cambiar nada, sino perfilar.
No hay que cambiar lo que funciona a la perfección, aunque nunca está de más darle una pensada para mejorar algo, lo que sea. A mí lo que no me termina de convencer es que el jurado tenga tanto poder de decisión en la final. Y no sólo poder, sino también influencia, ya que la última ronda de votaciones la abren después de conocer los puntos del jurado, y eso... no me convence demasiado.
Veo que os habéis tomado a mal lo de la app. Suecia es un modelo a seguir en toda regla, pero como las comparaciones, en especial con la pública española, me parecen ridículas, habrá que quejarse de una de las pocas cosas que hacen mal. El Melfest es toda una superproducción (a nivel de calidad musical se puede hablar de otras preselecciones), y me encanta, pero la app y el televoto cada vez tienen menos sentido. En Suecia si ganas el jurado ganas el Melfest. Y me gustaría que eso cambiara.
Es una gozada lo que hacen esta gente con Eurovisión, y si Astur yo estoy como tú, con la mosca detrás de la oreja a ver como se lo monta el próximo año RTVE.
Aprovecho esta noticia para decir que Suecia no está sobrevalorada como dicen. El año pasado no me gustó pero llevaron el tema más comercial y el que más triunfó en número de ventas y por eso quedaron quintos. Este año nos han regalado la mejor puesta en escena que para muchos no eurofans en su mayoría jóvenes dijeron que tendría que ser el gran ganador de eurovisión 2017. No hace falta ni nombrar Mâns, Sanna, Loreen, Eric y demás. Suecia tiene las posiciones que se merece.