El Festival di Sanremo ¿y su futuro itinerante?

La ciudad de San Remo es conocida por ser uno de lo puntos clave a visitar en la Riviera Italia, por ser la Ciudad de las Flores pero, sobretodo, por ser la sede del mítico Festival de la Canción Italia, el cual es su nombre oficial pero que por tradición ya nos referimos a él como Festival di Sanremo. Desde 1951, cuando se celebró la primera edición del Festival, se ha llevado a cabo en la ciudad costera, en sus inicios en el Casinò y, desde 1977, en el ya histórico Teatro Ariston. Pero todo esto podría cambiar a partir del 2027, a raíz de una propuesta de la RAI.
Los antecedentes
Por tanto, sería extraño imaginar el Festival di Sanremo sin que fuera en la ciudad de San Remo, pero esto es precisamente lo que se está planteando desde las casas discográficas y la cadena RAI debido a las exigencias del propio Ayuntamiento. Según ha podido saber el diario Il Messagero, la dirección de la cadena estaría investigando una nueva sede debido a «licitaciones controvertidas y mal concebidas, exigencias y chantajes, como que el Ayuntamiento quisiera para sí mismo una parte de los ingresos de la Rai Pubblicità, y ningún agradecimiento», en años anteriores la RAI concedía una partida de 5 millones a la ciudad para la realización del festival y en este artículo se añade que para el futuro el Ayuntamiento estaría pidiendo un millón extra. Además, las casas discográficas consideran que la ciudad no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos ni estar a la altura del evento que albergan, rechazando la modernización sus instalaciones de recepción turística o renovándose a sí misma. Parece que parte de este problema es que las acciones de promoción se tienen que adaptar a la pequeña ciudad, sin tener la posibilidad de hacer grandes campañas como las que se habían soñado. Este 2025, las más comentadas fueron el pequeño puesto de pinsa romana en el que Tony Effe estuvo repartiendo los días anteriores al Festival, el puesto de gelato de Sarah Toscano y la carrera por la ciudad que organizó Rkomi para promocionar su canción. Todas estas acciones son memorables pero las discográficas consideran que llegan a un número muy pequeño de personas, las que pueden acercarse esos días a la ciudad.
Por otro lado, al Teatro Ariston también es uno de los grandes puntos de discordia, ya que se le considera como una localización antigua y sin las innovaciones tecnológicas requeridas por los artistas del S XXI, además de ser excesivamente pequeño, con tan solo 2.000 localidades para aquellos que quieran vivir el Festival en directo. Estas tiranteces entre la cadena pública y el Ayuntamiento de la ciudad no son nuevas, de hecho comenzaron a principios de siglo cuando ya se consideraba al Teatro Ariston como una sede desatendida y sin posibilidades de crear grandes actuaciones. Debido a esto, el Ayuntamiento de San Remo anunció en 2008 que construiría un nuevo teatro modernísimo y con todas las innovaciones necesarias para mantener el Festival en la ciudad. No obstante, al ser el año en el que comenzó la gran crisis económica, este fue uno de los proyectos que se quedó relegado y jamás se volvió a retomar.
Por tanto, el plan de la RAI para Sanremo 2027, ya que el próximo año ya está firmado para que se produzca en San Remo, sería una gran ciudad que no queda lejos de la Ciudad de las Flores: Turín. Fue en Turín donde nació la cadena RAI, tiene muchos de sus estudios centrales y se postula como una de las grandes ciudades con capacidad para albergar un gran evento, especialmente tras la realización en 2022 del Festival de Eurovisión. Cuenta con un estadio que podría recibir hasta a 18.000 personas, un escenario que podría crearse ad hoc para la ocasión, capacidad hotelera suficiente e infinitas posibilidades en los cientos de espacios con los que cuenta la ciudad. No obstante, este sería el plan para 2027, pero lo que RAI tiene en mente va mucho más allá, ya que para la cadena «el Festival se realiza en invierno pero huele y sabe a mar», manteniendo el festival en un ambiente costero. Parece que algunas de las zonas que serían las preferidas para la cadena serían la Costa Amalfitana, con especial interés en Sorrento, la Versilia toscana con atención a Viareggio, la costa Adriática con Rimini a la cabeza y el ambiente internacional de la región de Apulia. Una de las posibilidades que la RAI habría sugerido es que no fuese un festival estático sino que pudiera itinerar de año a año entre estas opciones, apoyando un «tour cultural» entre las distintas regiones que ofrece la península itálica.
¿Sería posible un Festival que no fuera retransmitido por la RAI?
Este exactamente era el debate que se abría el verano pasado tras un recurso presentado por las discográficas, lideradas por Sergio Cerruti, contra el Ayuntamiento de San Remo y la RAI respecto a que era un formato era una concesión directa a la cadena pública, sin dar opción a los canales privados a hacer una propuesta. Tras este recurso, tanto Mediaset como Warner Bros mostraron gran interés en poder tener los derechos del Festival más importante de Italia y el propio tribunal de la región de Liguria calificó como «irregular» esta concesión directa a la RAI. A continuación, se obligó a la ciudad a abrir un concurso público para la celebración de los tres años posteriores (2026, 2027 y 2028), cuyo plazo terminó el pasado 19 de mayo y tan solo la cadena pública RAI había presentado su candidatura concediéndosele así los derechos por tres años. Si bien el formato podría ser muy provechoso para las cadenas privadas, también es un evento muy exigente que requiere de una gran inversión económica para su celebración, la cual parece que solo la cadena pública está dispuesta a hacer.
¿Y sería posible un Festival fuera de San Remo?
De igual manera que los derechos de retransmisión pueden estar a debate y concurso, y es sano que lo estén, también puede estarlo la sede. Si bien San Remo presenta grandes inconvenientes y puntos de mejora, algunas de las sedes propuestas por la RAI, como Viareggio, también tendrían que construir un estadio o teatro específico para la realización de este hipotético festival, y la Ciudad de las Flores, en su medida, ya tiene gran experiencia en cómo organizar exitosamente uno de los festivales más importantes de Europa. También de la mano a esto, no ya solo el nombre Festival di Sanremo es como se le conoce popularmente a la competición, sino que el propio Teatro Ariston también tiene una iconografía muy reconocible, cimentada por décadas de celebración del Festival y algo a lo que no se quiere renunciar.
La información sobre las intenciones de la RAI del cambio de sede a las que ha tenido acceso Il Messagero de momento son tan solo propuestas, que no se han anunciado públicamente y que podrían ser el detonante no de un cambio de sede sino de la innovación que tantos años se le lleva exigiendo a la ciudad de San Remo por parte de la cadena, las discográficas y el público.
Conversación
Si quieren hacer un festival en otra ciudad que lo hagan pero no bajo el nombre de Sanremo
Pues creo que sería lo mejor que le podría pasar al festival! Un festival donde van las mayores estrellas del país se merece un súper estadio con más de 10.000 para que puedan disfrutar cuántos más mejor! En España lo mismo sería una locura, pero en Italia, con el éxito que tiene y ese súper cartel de artistas cada año sería una publicidad increíble para su industria musical!