LETARGO DE VERANO

Los meses de verano son los que menos actividad eurovisiva nos dejan, permitiendo así saborear los últimos coletazos del pasado festival e ir abriendo boca con lo poco que se va sabiendo acerca del nuevo certamen. Tras la aplastante victoria de Noruega este año afortunadamente los eurofans no hemos tenido que escuchar al menos las […]
Publicado el día 03 de diciembre de 2020
IMAGENES WEB-03

LETARGO DE VERANO

Los meses de verano son los que menos actividad eurovisiva nos dejan, permitiendo así saborear los últimos coletazos del pasado festival e ir abriendo boca con lo poco que se va sabiendo acerca del nuevo certamen.

Tras la aplastante victoria de Noruega este año afortunadamente los eurofans no hemos tenido que escuchar al menos las monsergas de siempre que echaban la culpa al voto vecinal, a la supremacía del este, al tongo o los amaños políticos… Es más, una vez asumido el batacazo de la canción española -que ciertamente, ninguno esperábamos- hemos podido hasta escuchar comentarios del tipo: «Eurovisión vuelve a sus orígenes«, «El festival recupera la calidad…» y la verdad, se agradece. Ciertamente la edición de este año, visto incluso una vez pasada la euforia del mes de mayo, hay que reconocer que ha contado con temas de altísimo nivel.

Y damos por cerrada una página y abrimos la de Oslo 2010, que ciertamente promete. Se conoce ya la sede del festival, el mítico Telenor Arena, y la organización noruega parece estar tomándoselo en serio. El año que viene creo que veremos un auténtico cuento de hadas en Oslo, el festival será, como no puede ser de otra forma, una auténtica fairytale.

Se abren los plazos para enviar canciones a algunas preselecciones como el Melodifestivalen, se oyen algunos nombres para ciertos países -Tarkan en Turquía, por ejemplo- y se suceden los rumores, las confirmaciones de participación o, como en el caso de República Checa, de abandono, tras tres años en los que no han sabido encontrarle el pulso al festival.

Y mientras tanto en España no se sabe nada, claro. No nos quejaremos demasiado porque no puede ser de otra forma, acostumbrados a esperar a final de año, o más, para conocer detalles de la participación española.

Lo que si parece lógico es que tras el descalabro de la red social MySpace, superada ampliamente por otras como Facebook, y las dos preselecciones anteriores realizadas por el sistema social en Internet, no deberíamos volver a confiar en los votos de los internautas para escoger la canción española de 2010. Suenan ya algunos nombres, y de todas las opciones posibles, yo casi me inclino por el «dedazo» y que vuelva Rosa a Eurovisión con un temazo en el que se luzca su voz, y vuelva a crear expectación mediática en torno al concurso.

También se dejan oir propuestas como Chenoa, que saca disco en octubre y la estrategia de marketing, de producirse, pudiera ser similar a la que llevó a Soraya a Moscú el año pasado. El reciente ganador de OT, Mario, también ha manifestado que no le importaría nada ir…

Son rumores nada más y con eso nos tenemos que conformar en esta época de verano y ante la escasez de noticias. A la vuelta de las vacaciones se irán conociendo detalles y cuando queramos darnos cuenta, estaremos de lleno metidos de nuevo en una fairytale. Qué gozada. Feliz verano a todos.

http://www.diarioeurofan.com

Conversación