«EL JUEGO DEL EUROVISUN»
Algo muy in -y eso que «in» está out- es categorizar estados cotidianos como afecciones psicológicas. Toda persona que se mueve con los engranajes de estos tiempos modernos se convierte en paciente. El estrés -castellanizado por los académicos- es el patriarca de una ralea de traumas y síndromes que pretenden explicar las alteraciones biorrítmicas que nos impone el calendario laboral. De todos ellos, del que más me jode tener consciencia es del Síndrome de Abstinencia del Ejecutivo.
Leí trastornadísimo en una revista casos de sujetos incapaces de desconectar del trabajo y sentir el verano. ¡Se les caía el pulmón dentro de la pelota de Nivea por pensar en la fotocopiadora de la oficina! ¡No se daban cuenta y se comían la mayonesa en el chiringuito! Al verme reflejado, me interesé por las terapias, pero ninguna me funcionó hasta que no ideé ésta: la canción de Eurovisión más veraniega.
Inspirado en la modorra de los contenidos en vacaciones, en los 180º de Radio 3 -algo prodigioso-, y en una conversación con Uma Thurman y Lady Vengance, aquí va: 15 canciones que saben a daiquiri. Ustedes las ordenen según olas escuchen y así voten con el sistema que mejor conocen vía comentario. Un juego sobre cómo Eurovisión ha retratado desde sus orígenes el exotismo del verano, sus romanticones amoríos o la posibilidad de viajar en vacaciones. Se incluyen canciones cuyas cadencias también nos mueven hacia esas emociones. Relájense y disfruten.
1.- NORUEGA 1998
Alltid Sommer- Lars Fredriksen
El acaparador de primeros planos cantando por un verano ojalá tan eterno como el amor.
2.- LUXEMBURGO 1978
Parlez-vous Français? – Baccara
La sensual retahíla de motivos por los que es utilísimo conocer la «lengua del amor y del verano».
3.- SUECIA 1973
You're Summer, You Never Tell Me No – Nova
Gran tema olvidado de armonías y voces muy cuidadas que sitúa al amor en el verano de la vida.
4.- ITALIA 1984
I Treni Di Tozeur – Alice & Battiato.
La contemplación de los trenes nos descubre un mundo de viajes que aguzan nuestros sentidos, especialmente el del oído. Lo que se ve desde/hacia una ventanilla, un ojo de buey. Un tema imprescindible en la historia del festival.
5.- MALTA 2001
Another Summer Night – Fabrizio Faniello
Desde el guitarreo inicial, la primera tentativa de un risueño Fabrizio en el festival nos remite al canon de canción del verano. Irresistible no bailarla ni ver la noche estrellada sobre el mar… Oh…
6.- NORUEGA 1976
Mata Hari – Anne Karine Strom
Quien no quiera ver el tono veraniego de esta performance es porque no asocia la sensualidad y los movimientos tontorrones con esta estación del año.
7.- PORTUGAL 1968
Verao – Carlos Mendes
A pesar de lo contorsivo de Mendes, la letra de este curioso tema habla sobre la tristeza que produce el final del verano. Sí, el síndrome postvacacional.
8.- FINLANDIA 1981
Reggae OK – Riki Sonsa
Las votaciones no beneficiaron el atrevimiento de una canción reggae con orquesta y cantada en finés. El ritmillo: eso sí que sí.
9.- SUECIA 1972
Här Liga Sommardag – Family Four
De nuevo antes de la era ABBA -grandes productores de éxitos veraniegos, por otra parte-, los suecos se remiten a la calidez de las emociones estivales en un recordatorio sobre aquel «Lovely Summer's Day». Piensen en el suyo propio como parte de la terapia.
10.- ALEMANIA 1974
Die Summermelodie – Cindy & Bert
Pero el verano también es motivo de disgusto. Esa pena infinita que después se convierte en melancolía sólo las producen las mejores vacaciones de la vida, irremediablemente de la mano de una separación amorosa.
11.- MALTA 2000
Desire – Claudette Pace
La imponente maltesa presentó en Estocolmo un tema inspirado en ritmos caribeños que bien animó al público. Que no se os escape a Shalene en el coro ni las cuatro frasecitas que se cascó en maltés desatando un fervoroso aullido friki.
12.- ESPAÑA 2001
Dile Que La Quiero – David Civera
Porque desde esta canción, todas las que Civera ha lanzado han tenido pretensión de éxitos del verano. La vinculación latino-exótico-vacacional es una visión cercana a lo colonial, pero a TVE le funcionó en Copenhague para obtener la mejor clasificación española de la década.
13.- NORUEGA 1961
Sommer i Palma – Nora Brockstedt
Ya queda demostrado que a los escandinavos les gusta este tema -alguna se queda en el tintero, soy consciente-. No es de extrañar si muchos de esos conciudadanos, como Nora, se inspiran en las playas españolas de los sesenta, y más si romance mediante y más aún si la mismísima Palma de Mallorca. Hermosísima canción y un control vocal digno sólo del regusto blanquinegro.
14.- BÉLGICA 2006
Je T'adore – Kate Ryan
Llevamos varios años escuchando los hits de esta diva discotequera. Su actuación, sin ser grandiosa, no mereció tal porrazo. Para los disconformes con su adición a esta lista, que videen el videoclip.
15.- MÓNACO 2006
La Coco Dance – Séverine Ferrer
Desde Tahití, en tahitiano y con tahitianos, la monegasca sorprendió incluso a Terry Woggan con un tema realmente vistoso. Ferrer, fotogénica mil.
Las líneas quedan abiertas.
Feliz verano.
Conversación