La UER ofrecerá tres fotos de los primeros ensayos y reduce a una las ruedas de prensa de Eurovisión 2025

No es ya ninguna novedad que el modelo de comunicación y difusión del Festival de Eurovisión por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) está experimentando en los últimos años un profundo cambio, dirigido a poner el foco en las semifinales y la final en directo y no tanto en los ensayos de las delegaciones. Todo ello bajo la premisa corporativa de la protección y el bienestar de los artistas en la sede del certamen. Nuevos cambios que se implementarán en Basilea 2025 refuerzan esta estrategia.
Tal y como ha confirmado la jefa de delegación ucraniana, Oksana Skybinska, durante los primeros ensayos individuales de las delegaciones, que comienzan en Basilea este fin de semana, sólo se facilitarán, por parte de la organización, tres fotografías oficiales y ningún video, una vez que el patrocinio de Tik Tok ha finalizado.
🇪🇺 Ukrainian Head of Delegation Oksana Skybinska confirms a change to this year’s #Eurovision rehearsals coverage.
No videos will be released after first rehearsals. Instead, only three official photos will be provided.
[📹 ogaeukraine] pic.twitter.com/kSqkU6xdEP
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 1, 2025
Asimismo, tal y como refleja el Media HandBook de Basilea 2025, la UER sólo ha programado una única rueda de prensa, con el ganador o ganadora del certamen, tras la final del 17 de mayo. A ello se sumará un briefing diario a las 13:30 CET a partir del lunes, 12 de mayo, cuyo formato aún se desconoce. Se eliminan las habituales ruedas de prensa con los 10 clasificados de la primera y la segunda semifinal. En tan sólo tres ediciones, la red europea ha pasado de programar unos 80 encuentros de prensa –dos ruedas de prensa por cada delegación tras los ensayos, rueda de prensa de los presentadores, de Eurovisión Junior, etc… – durante las dos semanas del festival a tan sólo una conferencia de prensa, la del ganador/a. Además, se ha restringido la duración de los streamings en directo y sólo están permitidas conexiones cortas tanta desde la Alfombra roja en la Opening Ceremony como desde el centro de prensa.
Según informa el periodista especializado GJ Kooijman, las ruedas de prensa tras las semifinales se sustituirán por un streaming donde los artistas clasificados extraerán su lugar de actuación en la final y se realizarán entrevistas con tres preguntas cerradas previamente, similares a las que se realizan a los jugadores de fútbol tras un partido.
Por el momento, tampoco se contemplan las ruedas de prensa de los presentadores, ni la de Eurovisión Junior, ni la de los países del Big Five y el anfitrión, que también eran habituales. El año pasado esta última, que sí estaba programada, se tuvo que cancelar tras las polémicas en torno a la delegación israelí y la expulsión de la delegación de Países Bajos tras el incidente protagonizado por Joost Klein con un miembro de la producción del evento.
Conversación
pues aunque nos gusta ver a todos , tampoco me parece mal, así hay más sorpresa y no ya fas como ganadora o perdedora a una delegación días antes.
Cada año son más aburridas las semanas previas a Eurovisión, poco que ver hasta la primera semifinal, se va a hacer largo
poco se dice la cantidad de dinero que se juega en apuestas con este tema. Silenciar los ensayos significa que un reducido grupo de personas que trabajan en el evento tienen información privilegiada
Aquí la gente confunde libertad con libertinaje. Y libertad de expresión cuando la izquierda quiera. Excelente decisión de la UER.
A pesar de que nos quedamos sin mucha información previa, es lo más sensato. Se guarda el factor sorpresa hasta el final y los intérpretes no estarán sometidos a esa presión desmesurada con críticas muchas veces destructivas.
yo no mostraria nada hasta las semis y que sea sorpresa, las candidaturas llegan a la final viciada con tanta exposicion anterior.
Pues mira, igual de herméticos que vosotros con la preparty. Cada año más censura y menos visibilidad
Nos perdemos cositas, pero aumenta la emoción. Y antes eran excesivas las ruedas de prensa: unos 80, dos por delegación tras cada ensayo... Que les dejen ensayar y guardar voz, no tanta pregunta que no hace falta. Aunque sea por el tema de Israel y sea injusto, en realidad viene bien y debería haberse hecho así hace años.
La UER no es un hombre de negro puesto para fastidiar, sino todas las televisiones, habrán tenido sus reuniones donde estaría la Ucraniana, la Bordás, etc y habrán llegado a esta decisión, que sin gustarme, ahora mismo es la mejor y más sensata. Al final el festival estaba dejando de ser un evento musical para convertirse en un lugar lleno de activistas acreditados que creen poseer la única verdad y reivindicaciones de todo tipo.
Estas son las consecuencias de todas los problemas que ocurrieron el año pasado. Todos debemos hacer autocrítica y pensar en los errores cometidos. Y está visto que la UER, con esta decisión, culpa a la prensa. El problema de Países Bajos con la cámara oficial, los malos rollos entre delegaciones, el ninguneo de los medios a Israel (si la UER te acredita como medio de comunicación, hay que aceptar sus decisiones y hablar de todos). Al final los perjudicados somos todos y nos quedamos sin ensayos