Carmen Manet de Eslovenia gana Eurovision Choir of the Year 2017

El último concurso que se ha unido a la familia de Eurovisión ya tiene a su ganador. La coral de Eslovenia Carmen Manet ha ganado la primera competición de coros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) celebrada en Riga, Letonia, donde ocho países más se han batido por el ansiado trofeo de cristal y el cheque de 10.000 euros. Gales, que ha participado de forma independiente al Reino Unido, se ha llevado la medalla de plata con su coro Merched Sir Gâr, mientras la anfitriona Letonia con Spigo ha logrado el bronce. El coro ganador de la noche se ha decidido por un panel de expertos, que ha valorado la personalidad, la técnica y la musicalidad de cada actuación: la mezzo soprano letona Elina Granča, el compositor británico John Rutter y el director de orquesta suizo Nicolas Fink.
El empoderamiento de las mujeres ha sido el tema triunfador de la cita coral, de la mano de Eslovenia, con un coro feminista, que además de cantar, ha denunciado sobre el escenario los roles atribuidos a la figura femenina desde antaño hasta ahora, en un intento por romper los estereotipos, el machismo y una cosificación de la mujer que aún hoy en día dominan en todas las sociedades de nuestro planeta, a la par que se ha animado a todas las mujeres a ser dueñas de su destino. En el espectáculo coral también se han podido escuchar desde sonidos africanos, por Alemania, o de animales, por Dinamarca y Estonia; los húngaros han brindado con vino; Bélgica nos ha devuelto a Los chicos del coro de Christophe Barratier; y Austria ha dedicado su canción a una hortaliza típica de Suecia.
Este festival ha reunido a los mejores coros de cada país participante, los cuales han tenido seis minutos para presentar una, dos y hasta tres obras, de múltiples géneros, y reflejando el carácter regional o nacional de sus lugares de origen. Los 120 minutos del programa han sido conducidos por el galardonado Eric Whitacre con el Grammy a la mejor interpretación coral de 2012 y la periodista letona Eva Ikstena. Más de 8.000 espectadores disfrutaron del primer certamen de coros presupuestado en 150.000 euros, que además de haberse emitido en los países participantes, Francia, Serbia, Ucrania y Albania también lo han retransmitido a través de los canales públicos. Con el éxito de esta primera edición, la UER e Interkultur estudiarán celebrar tal concurso anualmente.
La participación de Gales en un evento de Eurovisión, de forma independiente al Reino Unido, podría abrir la puerta al debut del resto de las naciones constitutivas británicas, Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte, a los concursos de la red europea.
1.- Estonia – Estonian TV Girls' Choir – “Absolute Tormis”
2.- Dinamarca – Academic Choir of Aarhus – “I Seraillets Have” / “Wiigen-Lied”
3.- Bélgica – Les Pastoureaux – “Dans la troupe” / “Ensemble”
4.- Alemania – Jazzchor Freiburg – “African Call” / “Palettes”
5.- Eslovenia – Carmen Manet – “Ta na Solbici” / “Adrca” // (#1)
6.- Hungría – Bela Bartok Male Choir – “Karádi nóták”
7.- Gales – Côr Merched Sir Gâr – “O, Mountain, O” / “Traditional Welsh Lullaby” / “Wade in the Water” // (#2)
8.- Austria – Hardchor Linz – “Ave Maria” / “I tua wos i wü” / “Rah”
9.- Letonia – Spigo – “Grezna saule debesis” / “Es čigāna meita biju” // (#3)
Conversación
No es la primera vez que Gales participa en un programa de Eurovisión. Ya lo hizo hizo hace años en Juegos sin Fronteras.
No tenía ni idea de esto, gracias chicos por informarnos, me ha encantado, es-pec-ta-cu-lar. Espero que se animen para los siguientes años.