imbd helena paparizou
Helena Paparizou

Tan cerca, tan lejos y tan complicado (I): Grecia, Turquía (y Chipre)

_30102018_095751_ALL_OVER_EUROPE_1X1_grande

All Over Europe

Tan cerca, tan lejos y tan complicado (I): Grecia, Turquía (y Chipre)

Escrito por Carles Batlle

13 de septiembre de 2021


Fuentes documentales

Entradas anteriores

Escrito por CARLES_BCN | 18 de Abril

La música de los Balcanes (IV): Kosovo y Albania

Escrito por CARLES_BCN | 02 de Octubre

La música de los Balcanes (III): El turbofolk

Escrito por Carles Batlle | 13 de Enero

Bélgica: el país que nunca ha participado en Eurovisión

Escrito por Carles Batlle | 21 de Octubre

La música de los Balcanes (II): El tiempo de Yugoslavia

Hay lugares en Europa donde las fronteras son extrañas y realizan saltos en el lugar y en el tiempo. Uno de los ejemplos más claros es el territorio sureste de nuestro continente en el que ¿conviven? ¿se ignoran? dos grandes países eurovisivos: Grecia y Turquía. Y el tercero en discordia: Chipre, el gran desconocido.

  • Ni8De todos es sabido la historia de Grecia como potencia cultural y económica de la zona desde la época del Imperio Romano. También que el Imperio Otomano fue uno de los mayores del siglo XIX y principios del XX. No es de extrañar pues que ambos países hayan tenido durante toda su historia una relación de rivalidad. Centrándonos en la formación de los actuales estados, los cambios en sus fronteras siempre han sido polémicos. En los siguientes mapas podemos observar este proceso, con dos fechas especialmente importantes:
  • 1913, cuando Turquía (el Imperio Otomano) cedió, tras la Guerra de los Balcanes, parte de su territorio a Grecia.
  • 1920 a 1923, cuando por el Tratado de Sevres y, posteriormente, el de Lausana se produjo un intercambio en el territorio de ambos estados

 

Al intercambio de territorios del Tratado de Lausana hay que añadir otro factor: el trasvase de más de un millón y medio de griegos que habitaban en la costa de Turquía, en especial en el área de Izmir y Estambul, a las islas y a la parte continental de Grecia, y el de aproximadamente medio millón de turcos que habitaban en las islas griegas, a Anatolia. Por supuesto, este trasvase no fue voluntario, sino forzado, y se trata de uno de los mayores movimientos de población en la historia del siglo XX. Una nueva fuente de conflicto fueron las Islas del Dodecaneso, ya que Turquía tuvo que cederlas a Italia en 1912, pero fueron devueltas a Grecia en 1947. Ello ha complicado todavía más la delimitación de las aguas territoriales entre ambos países, lo que incluye el control del tráfico marítimo, aéreo, el acceso a la pesca y a los recursos de la plataforma continental. Esto ha provocado una de las fronteras marítimas más particulares entre dos países. Podemos ver un mapa general y un detalle del conflicto por dos islotes deshabitados que Turquía reclama, llamados Imia en Grecia y Kardak en Turquía, que en 1996 casi los llevaron a un conflicto militar, después de que los turcos los ocuparan izando su bandera en los islotes y la armada griega la quitase situando en su lugar la de su país.

Sin embargo, el conflicto más reciente y tal vez más importante fue el pogromo de Estambul de 1955 que se dirigió contra una población de unos 150.000 griegos que no fueron incluidos en el trasvase de población de 1923. Su situación cada vez era más difícil, ya que continuamente se les imponían más restricciones que incluían la prohibición del ejercicio de hasta 30 profesiones, así como una mayor cantidad de tasas e impuestos. Finalmente, en la noche del 6 a 7 de septiembre, comenzaron unos importantes disturbios en los que durante unas nueve horas se atacaron iglesias, los bienes y negocios de muchas familias y se actuó con gran violencia sobre la población civil, incluyendo violaciones, numerosos heridos y 12 personas muertas. Este ataque marcó el fin de las actividades griegas en la ciudad y la población de este origen hoy en día se cifra en poco más de 2.000 personas.

En 1956, un año después, se inició Eurovisión con el objetivo de unir a todos los pueblos de Europa a través de la música, como ya es bien sabido por todos nosotros. Dada su historia reciente, para estos dos países iba a ser un arduo trabajo.

Su participación en el festival tardó casi 20 años en llegar. El debut de Grecia se produjo en 1974 con la cantante Marinella y la canción Krasi, thalassa ke t’agori mou que se clasificó en una discreta undécima posición. La siguiente edición se ausentó del festival en protesta por el debut de Turquía que el año anterior había invadido la isla de Chipre. La primera intervención de una intérprete turca, Samiha Yanki, no fue tan afortunada como la griega, ya que el tema Seninle bir dakika no pasó del último lugar en 1975. Casualidad o no, Turquía se retiró los dos siguientes años, en los que regresó Grecia. De esta forma, ambos países no coincidieron por primera vez hasta 1978 y desde entonces se han encontrado en 29 festivales.

La participación de Grecia y Turquía en Eurovisión tiene dos grandes etapas: de 1974-1975 a 1999 y del 2000 a 2012. Hasta 1999, todos sus representantes cantaron griego y turco y, en líneas generales, reflejaban la música de cada país. Numerosos son los ejemplos y podemos citar a algunos artistas que, a pesar de ser ya conocidos antes del festival, consiguiente consolidar o relanzar sus carreras.

Turquía 1990: Kayahan - Gözlerinin Hapsindeyim
Grecia 1993: Keti Garbi - Ellada, Hora Tou Fotos (Ελλάδα, χώρα του φωτός)

En la primera etapa, donde coincidieron en un total de 17 ediciones, Grecia tan sólo votó en una ocasión a Turquía: los 7 puntos concedidos a Dinle de Sebnem Paker en 1997, año del primer podio turco, un tercer puesto.

Turquía 1997: Sebnem Paker - Dinle

Por su parte, Turquía votó a Grecia en tres de los 17 festivales, en 1988, 1992 y 1993. La puntuación más alta, un 8, se le otorgó a Olou tou kosmou i Elpida de Cleopatra en el 92.

Grecia 1992: Cleopatra - Olou tou kosmou i Elpida (Όλου του κόσμου η Ελπίδα)

A partir de 1999, Grecia y Turquía empiezan a votarse de forma más o menos regular. Un motivo puede ser la instauración de la libertad de idioma. Tanto los griegos como los turcos comenzaron a cantar mayoritariamente en inglés con canciones que en ocasiones podríamos calificar como más “internacionales” o más alejadas de sus músicas tradicionales. Sin embargo, el gran factor que llevó al cambio de sus relaciones fue la llamada “Democracia del Terremoto”.

El 17 de agosto de 1999, Turquía sufrió un terremoto muy severo, con el epicentro en el área asiática frente a Estambul. Según las estimaciones, murieron entre 18.000 y 35.000 personas y hasta 300.000 perdieron sus hogares. Algunas de las mayores zonas industriales del país también resultaron afectadas, incluyendo refinerías, navieras, automoción…

Esta desgracia natural produjo una oleada de simpatía de la población civil turca y griega, lo que sorprendió a propios y extraños, después de numerosas décadas de hostilidad. En esos primeros y espontáneos momentos, la mayor dificultad fue el envío de bienes personales o materiales a través de ONG u organizaciones privadas, por lo que el gobierno heleno decidió fletar aviones para tal fin. Se establecieron hospitales de emergencia en Tesalónica, la ciudad griega más cercana a Estambul, e incluso la Iglesia Ortodoxa griega inició una colecta solidaria. La Asociación de Municipios de Grecia, la delegación nacional de Cruz Roja y la sección griega de Médicos Sin Fronteras también enviaron convoyes con ayuda a Turquía. Los medios de comunicación turcos pasaron de su habitual tono hostil a utilizar vocablos como “queridos vecinos” o “nuestros amigos griegos”.

Apenas un mes después, el 7 de septiembre de 1999, tuvo lugar otro terremoto, esta vez en Grecia. Su epicentro se situó a pocos kilómetros de Atenas y se consideró el peor desastre natural del país en los últimos 20 años. Aunque el número de fallecidos no fue muy elevado, los daños materiales sí fueron cuantiosos. La ayuda turca, por supuesto, fue la primera en llegar a la región. Solo habían transcurrido unas horas cuando llegó el primer avión internacional con ayuda, procedente de Turquía, con más de 20 médicos. La solidaridad de los ciudadanos turcos, incluyendo la donación de sangre, se multiplicó en unas pocas horas.

Grecia no participó en Eurovisión 2000, pero volvió en el festival de 2001 y ambos países se votaron mutuamente por primera vez en la historia: Los griegos dieron 5 puntos a los turcos, y los turcos 10 a los griegos. Grecia, además, alcanzaría ese año su mejor resultado hasta ese momento, el tercer puesto de Die For You de Antique, un dúo grecosueco liderado por la posterior ganadora Helena Paparizou.

Grecia 2001: Antique - Die For You
Turquía 2001: Sedat Yuce - Sevgiliye son

Desde el 2001, en las 12 ediciones posteriores, Grecia votó 5 veces a Turquía, y los turcos hasta en 10 ocasiones a sus vecinos, incluyendo el 12 a la Paparizou.

Grecia 2005: Helena Paparizou - My Number One

Todo parecía indicar que se habían normalizado las relaciones, como mínimo eurovisivas, entre ambos países, pero en el año 2013, Turquía decidió retirarse del festival, al que todavía no ha decidido volver. Oficialmente, la drástica decisión estuvo motivada por la existencia del Big 5 y el actual sistema de votación, lo que resulta realmente sorprendente, ya que en los últimos 12 años, desde la generalización del televoto, la TRT alcanzó en siete ediciones el top 10, incluyendo una medalla de oro y otra de plata, y otras dos la undécima posición, y tan sólo no superó las semifinales en 2011.

Turquía 2003: Sertab Erener - Every Way That I Can

En los últimos años, Turquía ha manifestado que no volvería a Eurovisión porque, además de no estar de acuerdo con las normas anteriormente mencionadas, no podía emitir un programa en horario infantil en el que se besaran dos mujeres (Krista Siegfrids, Finlandia 2013) o ganara una mujer con barba que no se identificaba con ningún género (Conchita Wurst, Austria 2014). Estas declaraciones se enmarcaban en una deriva autoritaria que contagiaba todo el país. En mayo de 2013 estallaron unas protestas antigubernamentales en EstaMbul que fueron fuertemente reprimidas con más de 11 muertos y 8.000 detenidos. En 2015 se reactivó el ataque a ciudades kurdas con las que llevaban mucho tiempo en alto el fuego. Todo ello culminó en el fallido intento de golpe de estado de 2016, lo que llevó a declarar el estado de emergencia al Presidente Recep Tayip Erdogan, quien realizó y ganó un referéndum en 2018 que culminó la reforma constitucional que le permitía quedarse en el poder hasta el año 2029, así como abolir la figura del primer ministro, por lo que ostenta todos los poderes en la República. A su vez, aumentó el papel de la religión en la vida pública, y se llevó a cabo una oleada de despidos en el aparato del estado y represión de los medios de comunicación, cuyas cifras podemos observar a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La TRT insistió en 2018 que, definitivamente, no regresarían al festival por el “caos mental” de la Unión Europea, aunque el viceministro turco de Asuntos Exteriores y Director de Asuntos de la UE, Faruk Kaymakci, afirmó en mayo de 2020 que, si bien la televisión pública no descarta esa vuelta, no es un asunto de su competencia. De esta forma y hasta la fecha, Can Bonomo se convirtió en su último representante de Turquía en Eurovisión.

Turquía 2012: Can Bonomo - Love Me Back

Para continuar conociendo un poco más las relaciones de Grecia y Turquía, debemos examinar al tercer país en discordia en la ecuación, tal y como lo hemos mencionado en el título: Chipre. Ello será objeto de la siguiente entrada en el blog. Finalizaremos esta con un pequeño homenaje a la canción griega que no pudo sonar en Róterdam 2020.

Grecia 2020: Stefania - Superg!rl

Conversación

0
TOP
14/09/2021

Excelente calidad del artículo!!! Una lectura rápida y muy bien resumida para entender el conflicto moderno entre los dos países!

7
TOP
13/09/2021

Grecia es uno de los países europeos con mas frentes geopolíticos tiene abiertos y el triangulo Turco-Greco-Chipriota es uno de los mas interesantes. La participación helena en Eurovisión ha tenido varios matices geopolíticos como 1976 Mariza Koch Panagia mo, Panagia mou (titulada en ingles The Death of Cyprus). Gran articulo y deseando leer la segunda parte.