0º
|
0 pts
13
|
“No había un gramo de vulgaridad en ella”
(Serge Gainsbourg)
Micheline Caré (Toulon, 18 de marzo de 1919 - Maisons-Laffitte, 30 de marzo de 1998) Era descendiente de un Grande de Francia de la época de Luis XIII e hija de un oficial de marina. De status social alto, hizo su escuela primaria en varios centros religiosos y estudió en París literatura, derecho y filosofía, simultaneando esta etapa universitaria con actuaciones en diversos cabarets de la capital francesa. En uno de ellos, el Milord l'Arsouille, debuta en 1952 con la canción L'Île Saint-Louis, obra del conocidísimo Léo Ferré y de su amigo, el actor, escenógrafo y director Francis Claude, que será el segundo esposo de Michèle y dirigía el citado local. A partir de ese momento su carrera es meteórica: graba su primer disco, Avec le soleil, en 1955, año en que vence en el Festival de la canción de Deauville con Tu voulais. En 1956 es designada por la RTL, Radio televisión luxemburguesa, para representar al Gran Ducado en el primer festival de Eurovisión con dos canciones, Les amants de minuit y Ne crois pas, cuyas clasificaciones y puntuaciones se desconocen al no resultar vencedora ninguna de las dos.
Después su carrera continua como primera figura del Milord l'Arsouille y otros cabarets, interpretando obras de Leo Ferré, Boris Vian o Serge Gainsbourg (futuro autor de Poupée de cire, poupée de son y de varias canciones eurovisivas más) a quien conoció cuando pasó a ser su pianista acompañante en el citado cabaret. A partir de ese momento se convertirá en su musa y escribirá especialmente para ella numerosos temas. Michèle interpretará además versiones en francés de éxitos internacionales como Yesterday de The Beatles, The Green Leaves of Summer (tema de la película El Álamo) o Samba de Uma Nota Só, de Antonio Carlos Jobim.
En 1959 Michèle actúa en el prestigioso Olympia y en 1961 en el Bobino y por su extensa cultura, su magnífico gusto y su derroche de glamour se gana el apelativo de “Intelectual de la chanson”. A ello contribuye además su búsqueda incansable de textos adecuados a su interpretación y a sus ideales críticos con la burguesía de la que ella misma procedía, convirtiéndose en adalid de nuevos autores e intérpretes como Guy Béart y su propio hijo, Dominique Walter (representante de Francia en Eurovisión 1966). En 1964 crea junto a los mismísimos Jacques Brel y Georges Brassens Le Music-hall de France, cabaret “ambulante” que recorre el país. El culmen de su proceso creativo será su propia reconversión a la dirección y producción televisiva a partir de mediados de la década. Es de destacar en este aspecto, el musical Anna, primera obra de este estilo hecha por la televisión francesa, en 1967 y el especial Pink Floyd: Live at Pompeii en 1972. Siempre innovadora hasta sus máximas consecuencias, más tarde producirá documentales sobre arte y nuevas tendencias en el siglo XX. En 1974 realizará Henry Miller, poète maudit, que tendrá repercusión internacional.
Logró el galardón de la Legión de honor francesa y de la Orden de las artes y de las letras. El presidente Pompidou apoyó largamente su actividad artística. Su discografía es muy extensa y llega hasta mediados de los 70, habiéndose editado numerosas recopilaciones en CD en los últimos años. Se casó cinco veces, y tuvo dos hijos: el cantante Dominique Walter (Eurovisión 1966) y la fotógrafa Florence Gruere. Desgraciadamente, Michéle Arnaud falleció el 30 de Marzo de 1998 en la comuna francesa de Maisons-Laffitte. Está enterrada en el cementerio de Mont-Parnasse.
Michèle Arnaud con Les amants de minuit fue elegida internamente por la RTL para representar a Luxemburgo en el Festival de Eurovisión 1956.
Intérprete | Canción | pts | pos |