1º
|
137 pts
9
|
En 1982 participó en el Festival de la Canción Popular de Yamaha en Tokio, donde ganó el premio a la mejor intérprete y la medalla de oro a la mejor canción por Tellement j'ai d'amour pour toi (Tengo tanto amor para ti). Gracias a su paso por este certamen, su popularidad se extendió a otras partes del mundo. Un año más tarde, en 1983, se convirtió en la primera cantante canadiense en obtener un disco de oro en Francia. Lo consiguió gracias al sencillo titulado D'amour ou d'amitié (De amor o de amistad). También ese año obtuvo dos premios Félix (el de mejor intérprete femenina y el de descubrimiento del año). Así mismo, en diciembre de 1983, nació su primer álbum navideño: Chants et contes de Noël.
Entre 1983 y 1984 emprendió su primera gira promocional, que llevaría por título Les chemins de ma maison tournée. Ofreció en Francia diez conciertos dentro de esa gira. Con el trabajo Mélanie (1984) logró vender 175.000 copias. El primer sencillo de ese álbum se titulaba Une colombe, y fue interpretado por la cantante ese mismo año ante el Papa Juan Pablo II en el Estadio Olímpico de Montreal.
Sus siguientes trabajos discográficos fueron: C'est pour toi (1985), Incognito (1987) y Céline Dion en concert (extraído de una segunda gira que comenzaría en 1985). En 1988 obtuvo la fama mundial cuando fue seleccionada por la televisión de Suiza para representar al país en el Festival de la Canción de Eurovisión que ese año se celebraría en la capital irlandesa. Con la canción Ne partez pas sans moi (No te vayas sin mí), se alzó con el primer puesto. Tras su paso por el Festival, la cantante canadiense se sometió a unas sesiones para mejorar su aspecto físico (sobre todo la dentadura) e inició un curso intensivo para perfeccionar el inglés. Unison (1990) fue su primer álbum en habla inglesa. Este trabajo hizo de la cantante una artista en crecimiento en Estados Unidos, Asia y en toda Europa Continental.
Un nuevo éxito llegaría en 1991, cuando interpretó a dúo con Peabo Bryson el tema principal de la película La bella y la bestia. Por ella, obtuvieron un premio Óscar a la mejor canción original. También en 1991 nació el álbum Dion chante Plamondon. Fue publicado entre 1991 y 1992 en Canadá y Francia. Posteriormente, en 1994, se lanzaría para el resto del mundo.
Mientras su carrera seguía adelante, Céline Dion iniciaba una relación sentimental con su mánager René Angélil, que mantuvieron en secreto durante algún tiempo. Al hacerlo público, en contra de lo que pensaban, los fans de Céline arroparon a la pareja, que contrajo matrimonio en diciembre de 1994. El álbum The colour of my love (1993), estaba dedicado a René. Se convirtió en el trabajo más exitoso hasta ese momento, logrando vender 6 millones de copias en Estados Unidos. Para mantener sus raíces francesas, Dion continuó lanzando una serie de grabaciones en francés. Su álbum Déux (1995) se convirtió en el trabajo en francés más vendido de la historia.
A mediados de la década de los noventa, sus álbumes posteriores estarían compuestos, básicamente, por baladas dramáticas. Colaboró con otros artistas de la talla de Jim Steinman y David Foster. En 1996 obtuvo por tercera vez el galardón World Music Award al artista canadiense femenino con mayores ventas del año. Ese mismo año lanzó Falling into you, su cuarto álbum de estudio en inglés. En Estados Unidos, donde fue número uno, llegó a vender once millones de copias. En los Juegos Olímpicos de Atlanta interpretó la canción The power of the dream. El siguiente álbum, Let's talk about love, fue lanzado en 1997 como la secuela del anterior. El proceso de grabación contó con otros artistas de la talla de Barbra Streisand, Bee Gees o Luciano Pavarotti. El sencillo de mayor éxito de este trabajo fue la balada My heart will go on, tema central de la película Titanic.
El final de la década provocó la salida al mercado de otros exitosos álbumes: These are special times (1998), S'il suffisait d'aimer y All the way...a decade of song (estos dos últimos en 1999). En el mencionado en primer lugar, Céline Dion se involucró más, dando un nuevo salto, y componiendo algunos de los temas que formaban parte de ese disco navideño.
El principio de la década siguiente supuso un alto en su carrera musical. La cantante se tomó un respiro cuando a su marido le fue diagnosticado un cáncer de garganta. El 25 de junio de 2001, después de someterse a varios tratamientos de fertilidad, nació el primer hijo de la pareja: René-Charles Dion Angélil. Tras los ataques sufridos por Estados Unidos el 11 de septiembre de ese año, Céline regresó a los escenarios en un concierto benéfico. También en diciembre nació su primera autobiografía: Mi historia, mi sueño.
El lanzamiento del trabajo A new day has come (2002) marcó su regreso a la industria musical después de un parón de tres años. Volvió a recibir muy buenas críticas por este disco (considerado el máximo exponente de su madurez musical) y consiguió nuevos galardones, como tres discos de platino en Estados Unidos y seis en Canadá. En 2003 vería la luz One heart, con tendencias más cercanas al dance. Aunque logró un éxito moderado en ventas, no se libró de las críticas. Después vendría el disco Miracle (2004), concebido como un trabajo multimedia entre la cantante y la fotógrafa Anne Geddes, centrado en el tema de la maternidad.
Tratando de alejarse de la imagen de diva de la que la acusaban, a finales de 2004 lanzó 1 fille & 4 types, logrando un gran éxito en países como Bélgica, Francia y Canadá. Entre 2003 y 2007 inició una gira-espectáculo titulada A new day. Diseñado por Dragone, el show incluía danza, música y efectos visuales. A finales de 2005 consiguió recaudar más de 75 millones de dólares. Al final de 2007, el espectáculo había tenido un ingreso total bruto de 400 millones de dólares y fue visto por más de tres millones de personas. Tras él vendrían los trabajos D'elles (2007) y Taking chances (2007-2008).
El 17 de febrero de 2010 Dion lanzó en cines un documental basado en la gira Taking chances Tour, mostrando escenas más íntimas y personales de su vida familiar. El 23 de octubre de ese año nacieron sus hijos Eddy y Nelson. Tras el nacimiento de sus gemelos, vendrían los álbumes Sans attendre (2012) y Loved me back to life (2013).
Como distinciones, se puede mencionar que en 1999, Dion recibió una estrella en el paseo de la fama de Canadá y otra en el de Hollywood (2004). En 2007 fue clasificada por la revista Forbes como la quinta mujer más rica del entretenimiento, con una fortuna estimada en 250 millones de dólares.
En enero de 2016 sufrió un duro golpe familiar, al perder en dos días a su esposo René y a su hermano Daniel, ambos fallecidos a consecuencia del cáncer.
Texto: Guillermo Barcia, "gbs1976". Enero de 2016.
El 6 de febrero se celebró la final nacional presentada por Serge Moisson desde el Theatre de Beausorbet de Morgues.
La gala estuvo formada por nueve participantes. Un jurado experto (1/3), periodístico (1/3) y regional (1/3) fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Furbaz (Suiza 1989).
Intérprete | Canción | pts | pos | ||||
9 |
Céline Dion |
Ne partez pas sans moi |
44 |
1º |
|||
5 |
Furbaz |
Sentiments |
37 |
2º |
|||
3 |
Renato Mascetti |
L'isola |
35 |
3º |
|||
6 |
Cocktail Band |
Tu sei |
30 |
4º |
|||
4 |
Bernadette |
Balalaika in der sommernacht |
24 |
5º |
|||
7 |
Gemo |
Prisonnier de l'amour |
23 |
6º |
|||
1 |
Hertz |
Muet |
14 |
7º |
|||
2 |
Isabelle Alba |
Clown dans la sciure |
13 |
8º |
|||
8 |
Manuela Felice |
Gibt es auf der welt denn keine liebe mehr |
10 |
9º |
|||